Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Músculo Aductor Mínimo en Individuos Brasileños International Journal of Morphology
Gusmão,Luiz Carlos Buarque De; Brito Lima,Jacqueline Silva; Lima Santos,Marcos Sergio De; Santos,Ralmony De Alcantara; Cavalcante,Camila Carvalho.
Entre el grupo muscular que realiza la aducción de la articulación del cuadril se destaca el músculo aductor magno, cuya porción superior de la parte aductora puede constituir el músculo aductor mínimo. En la literatura hay pocas citaciones sobre este músculo, más allá de la presencia de datos divergentes entre diversos autores. De este modo, el objetivo de este estudio ha sido el de analizar el músculo aductor mínimo con relación: a sus inserciones proximal y distal, a las disposiciones de las fibras musculares y establecer la incidencia del mismo. Cincuenta miembros inferiores aislados de cadáveres adultos de ambos sexos fueron disecados. Los resultados encontrados demuestran que el músculo fue observado en dieciséis casos (32%), presentando: inserción...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Miembro inferior; Muslo; Anatomía.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
TRÍGONO FEMORAL: ¿CUÁL ES SU VERDADERO LÍMITE MEDIAL? International Journal of Morphology
Buarque de Gusmão,Luiz Carlos; Alves Guimarães,Vanessa; Medeiros Diégues Júnior,Inaldo de Albuquerque.
El trígono femoral es una región topográfica triangular ubicada en el tercio próximal de la cara anterior del muslo, donde transcurren los vasos femorales, nervio femoral y sus ramas. El conocimiento de sus límites es de importancia en los procedimientos invasores y en la evaluación de patologías de esta región. Referente a la determinación del lado medial de este trígono, la literatura muestra divergencias. La mayoría de los autores afirma que el límite medial del trígono está dado por el borde medial del músculo aductor largo, mientras que otros, consideran al borde lateral del referido músculo. A través de este trabajo, los autores buscan estandarizar el límite medial de este trígono. Se efectuaron exámenes en individuos adultos, vivos, de ambos sexos y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Muslo; Miembro inferior.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022004000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de las Variaciones del Ángulo de Torsión del Fémur en Fémures Aislados de Individuos Brasileños International Journal of Morphology
Gusmão,Luiz Carlos Buarque de; Brito Lima,Jacqueline Silva; Souza Rodrigues,Célio Fernando de; Santos,Eduardo José Lopes dos.
En corte axial del fémur, generalmente la orientación del eje del cuello femoral se ubica en diferente plano del eje de los cóndilos. La formación angular que el eje del cuello hace, en relación a la de los cóndilos, es conocida como ángulo de torsión femoral. Los autores realizaron mediciones de los ángulos de torsión (o antetorsión) en 56 fémures humanos adultos, de ambos sexos, siendo 26 derechos y 30 izquierdos. La literatura investigada presenta varios valores que varían de 8 a 25. Los valores obtenidos en las mediciones buscaron determinar el valor del ángulo de torsión en ese material y compararlo con los datos de la literatura. También se determinaron los valores que, permitieran conocer si el miembro inferior tenía rotación lateral o medial...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Miembro inferior; Osteotomías del fémur; Ortopedia.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000100042
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Biométrico de la Arterias Femoral, Poplítea y Tibial Posterior en Relación a los Implantes de Stents International Journal of Morphology
Costa Filho, E,Moreira da; dos Santos, T. F,Avelino; dos Santos, F. T,Avelino; Pereira, V,Honorato; Pitta, G. B,Brandão; del Sol,M; Olave,E; Sousa-Rodrigues,C. F.
Los aneurismas de la arteria poplítea son los más frecuentes entre los aneurismas periféricos, pudiendo ser tratados con stents a través de cirugía endovascular. Sin embargo, tales stents poseen el mismo diámetro en la parte proximal y distal, no siendo compatible con la anatomía vascular de ese segmento. El objetivo del presente estudio fue determinar la diferencia entre el diámetro del tercio distal de la arteria femoral y el diámetro de la arteria tibial posterior, además de obtener el diámetro de otras arterias del miembro inferior. Se utilizaron 28 cadáveres formolizados de individuos adultos, de ambos sexos, los que fueron disecados en la región correspondiente. Los diámetros registrados fueron los siguientes: en el tercio distal de la arteria...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Miembro inferior; Arterias.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000200044
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Músculo Plantar en Individuos Brasileños International Journal of Morphology
Gusmão,Luiz Carlos Buarque de; Sousa Rodrigues,Célio Fernando de; Martins,Josefa Sileda.
El objetivo del trabajo fue obtener información más detallada sobre el músculo plantar, que permita mayor comprensión sobre su presencia, morfología, inserción, trayecto de su tendón y la extensión del vientre muscular y del tendón, facilitando su retirada para utilizarlo en injertos. Fueron realizadas disecciones de 60 miembros inferiores de cadáveres adultos fijados en formaldehído al 10%. El músculo plantar estuvo presente en 57/60 casos (95%). La forma de huso del músculo fue encontrada en 100% de los casos. La longitud del vientre muscular varió entre 7,0 cm y 13,7 cm. La extensión del tendón varió entre 25,5 y 40,0 cm. El trayecto del tendón fue oblicuo en 82,46%, entre los músculos sóleo y gastrocnemio, ubicándose en el resto del trayecto...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Miembro inferior; Músculo plantar; Ortopedia; Cirugía Plástica.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000200006
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional