Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción ovina extensiva en la Patagonia Austral: el caso de la zona centro de Santa Cruz Mundo agrario
Andrade,Larry; Bedacarratx,Valeria; Álvarez,Roberto.
El propósito del artículo consiste en analizar la meseta central de Santa Cruz en sus aspectos socioproductivos. El objetivo de la investigación, de la cual este trabajo es una elaboración parcial, se orienta a establecer la viabilidad del modelo vigente en la región -ovino extensivo-, así como las posibilidades de que las prácticas asociativas se constituyan en el eje articulador de un relanzamiento productivo. Aquí presentamos un primer análisis socioeconómico y productivo con la finalidad de definir el escenario en el que actualmente se lleva adelante la producción ovina extensiva. Incluimos una descripción de los nuevos actores que actualmente operan en el centro-norte de la provincia y, especialmente en nuestra área de estudio, destacándose entre...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nuevos actores; Producción ovina extensiva; Minería; Patagonia.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Minería y economía de los hogares en la sierra peruana: impactos y espacios de conflicto AgEcon
Zegarra Mendez, Eduardo; Orihuela, Jose Carlos; Paredes, Maritza.
Este estudio es una exploración cuantitativa del impacto de la actividad minero-metálica en los hogares de la sierra peruana, en el que hemos empleado métodos estándares de evaluación de impactos. Sobre la base de datos de la ENAHO 2003/04, realizamos un análisis separado por hogares rurales y urbanos. Encontramos una asociación positiva entre la minería y los ingresos y gastos de las familias urbanas, pero no de las familias rurales. En este último caso, sin embargo, sí encontramos evidencia de una menor tasa de pobreza relacionada con la presencia minera. Además, hallamos correlaciones negativas entre minería y acceso a servicios de agua y desagüe y una mayor incidencia potencial de enfermedades crónicas y agudas, especialmente en los hogares urbanos....
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Minería; Ingresos de hogares; Conflictos sociales; Sierra; Perú; Mining; Household income; Social conflicts; Highland; Peru; Community/Rural/Urban Development; Industrial Organization; L71; R1; R2.
Ano: 2007 URL: http://purl.umn.edu/37703
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del contenido de mercurio en suelos y lechos de quebradas en la zona minera de Miraflores, Quinchía, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Camargo García,Juan Carlos; Arias Morales,Jennifer Paola; Muñoz Paredes,Dein.
En la vereda Miraflores, municipio de Quinchía, Risaralda, donde se ha realizado minería aurífera de forma artesanal durante más de tres décadas, se evaluó el contenido de mercurio (Hg) en suelos y lechos de quebradas. Para el efecto se realizó un muestreo sistemático considerando montajes de minería activa, inactiva y áreas sin intervenir. Igualmente se hicieron observaciones en las partes altas, medias y bajas en lechos de quebradas naturales y drenajes formados artificialmente por el desvío de cauces. Los promedios de los valores de Hg (7.1 mg/kg) fueron más altos en aquellos lugares aledaños a los montajes y cuando la precipitación aumentó. Aunque en Colombia existe poca información y normatividad relacionada con la contaminación de suelos, los valores...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contaminación de suelos; Degradación de suelos; Minería; Kriging.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MERCURIO, METILMERCURIO Y OTROS METALES PESADOS EN PECES DE COLOMBIA: RIESGO POR INGESTA Acta biol.Colomb.
VARGAS LICONA,Shirly Paola; MARRUGO NEGRETE,José Luis.
RESUMEN En 2013 el pescado proporcionó a más de 3100 millones de personas casi el 20 % de la ingesta promedio de proteínas de origen animal per cápita (FAO, 2016). De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Colombia y, particularmente en las poblaciones ribereñas y costeras, el 90 % del consumo de proteína de origen animal proviene del pescado, como resultado de un acceso muy bajo a otro tipo de proteínas. Colombia enfrenta uno de los mayores problemas por contaminación ambiental a nivel mundial, generado en gran parte por el abuso de sustancias químicas para el aprovechamiento de minerales, mala disposición de aguas servidas y prácticas industriales y agrícolas inadecuadas, en cuerpos de aguas fundamentales para la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contaminación; Minería; Salud pública; Toxicología.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2019000200232
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONCENTRACIONES DE METILMERCURIO EN Prochilodus magdalenae (TELEOSTEI: CURIMATIDAE) Y Hoplias malabaricus (TELEOSTEI: ERYTHRINIDAE) EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO CAUCA-MAGDALENA, NORTE DE COLOMBIA Acta biol.Colomb.
CRUZ-ESQUIVEL,Ángel; MARRUGO-NEGRETE,José.
RESUMEN Las emisiones de mercurio (Hg) a partir de actividades de minería afectan los recursos pesqueros, los cuales son importantes en la alimentación proteínica de las poblaciones humanas. El objetivo de este estudio fue analizar las concentraciones de MeHg (metilmercurio) en Prochilodus magdalenae (Bocachico) y Hoplias malabaricus (Moncholo) en hábitats continentales de la región de La Mojana y en la parte baja del río Cauca (Norte de Colombia), sitios que han sido afectados por actividades de minería aurífera. Un total de 160 ejemplares fueron colectados para su respectivo análisis, 130 en el grupo expuesto: Mojana 1 (n=36), Mojana 2 (n=56) y El Bajo Cauca (n=38), y n=30 en el grupo control. Se realizaron las determinaciones de MeHg mediante análisis...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contaminación; Minería; Peces; Ríos; Salud.
Ano: 2022 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2022000100028
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional