|
|
|
|
|
Terumi Sanomiya,Luciana; Carlos Assis,Luis; Ademir de Oliveira,João; Nahas,Ely. |
La celulosa es el compuesto orgánico vegetal más abundante, derivándose principalmente de los residuos de la planta. La descomposición de la paja de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) fue estudiada en un período de hasta 90 días a través de variables relacionadas con el ciclo del carbono, como la actividad respiratoria y las actividades de la CM-celulasa (CM, celulosa microcristalina) y de la CMC-celulasa (CMC, carboximetilcelulosa). Los tratamientos consistieron en la adición de 0; 0,5 y 1,0% de paja, en la presencia y ausencia de viñaza (residuo de las destilerías de producción de alcohol de caña de azúcar) y fertilizante nitrogenado. Las actividades respiratoria y de las celulasas aumentaron hasta el día 14 de incubación y después disminuyeron.... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Paja de caña de azúcar; Actividad respiratoria; CM-celulasa; CMC-celulasa; Mineralización. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000100010 |
| |
|
|
Vidal,Iván; Etchevers,Jorge; Fischer,Anthony. |
Se cuantificó el comportamiento del trigo (Triticum aestivum) en distintas rotaciones, sistemas de labranza y manejo de residuos y, se midió la mineralización y absorción de nitrógeno (N) bajo estas diferentes condiciones de manejo, empleando microlisímetros enterrados en el suelo. Después de tres años de establecer ciertos tratamientos tendientes a hacer más sustentable el sistema de producción de trigo en una zona con régimen de lluvias de verano, la incorporación de una leguminosa en la rotación se tradujo, por lo general, en mayores rendimientos y mejor abastecimiento de N para la planta. Esto fue explicado por la ocurrencia de una mayor mineralización del N en el suelo, tanto durante el período de crecimiento del cultivo como por la presencia de más N... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Mineralización; Cero labranza; Sistema de cultivo. |
Ano: 2002 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000100012 |
| |
|
|
Tenório,Zelson; Carvalho,Orozimbo Silveira; Silva,Odilon Reny Ribeiro Ferreira da; Montes,José Maria Gascó; López,Francisca Guerrero. |
Se han seleccionado los epipediones de dos suelos representativos de la zona de Tableros Costeros de Brasil, dedicados mayoritariamente al monocultivo de la caña de azúcar. Estos fueron enmendados con torta de caña de azúcar (T), de relación C/N = 19,33, en dosis de 10, 20 y 30 t ha-1, (T1, T2 y T3), respectivamente; la enmienda con vinaza de caña (V), de relación C/N = 32,17, fue de 30, 60 y 90 m³ ha-1, (V1, V2 y V3), respectivamente. Dichas enmiendas se incorporanon al suelo sin compostaje previo. Fueron incubados en condiciones controladas de temperatura y de humedad en el laboratorio según el método de Gucker durante 39 dias; los 27 primeros sin encalar y hasta el final del proceso añadiendo 2 t ha-1 de CaCO3. En ambos suelos, el tratamiento T3 no... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Mineralización; Enmienda orgánica; Materia orgánica; Incubación. |
Ano: 2000 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-43662000000100013 |
| |
|
|
SALDAÑA,ALFREDO; LUSK,CHRISTOPHER H.. |
La heterogeneidad de hábitat en el sotobosque es un factor que promueve el mantenimiento de la diversidad de especies de la comunidad forestal. En este estudio se evaluó la influencia de cuatro especies dominantes de un bosque templado del sur de Chile, Laureliopsis philippiana, Aextoxicon punctatum, Eucryphia cordifolia y Nothofagus dombeyi, sobre la disponibilidad de recursos y su relación con la composición de la regeneración avanzada. Se estimó el porcentaje de luz difusa, la disponibilidad de nitrógeno, fósforo y calcio, el contenido de nitrógeno, fósforo y calcio de la hojarasca, y se determinó la composición de la regeneración avanzada bajo los doseles de cada una de las cuatro especies. Además, se realizó una ordenación para evaluar la variación de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Bosque siempreverde; Composición de la regeneración; Mineralización; Gradiente de luz. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2003000400008 |
| |
|
|
|