|
|
|
|
|
Torres-Sombra,Jesús; García-Salazar,José A.; García-Mata,Roberto; Matus-Gardea,Jaime; González-Estrada,Elizabeth; Pérez-Zamorano,Abel. |
La disminución del nivel de almacenamiento de agua en las presas en el norte de Sinaloa, México, y el incremento de la demanda agrícola y residencial hacen urgente establecer políticas que promuevan la distribución y uso eficiente. Para conocer los factores que explican el comportamiento de la demanda de agua en los sectores residencial, agrícola, pecuario, industrial y comercial del norte de Sinaloa, se estimó un modelo de ecuaciones simultáneas, compuesto de diez ecuaciones y tres identidades. El análisis de los resultados indica que la demanda de agua en esos sectores responde de manera inelástica a cambios en el precio, con elasticidades de -0.087, -0.125, -0.065, -0.082 y -0.0054, respectivamente. La disminución de cinco puntos porcentuales en la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Agua; Elasticidad; Modelo de ecuaciones simultáneas; Sectores agrícola; Pecuario; Industrial; Comercial y residencial. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000300008 |
| |
|
| |
|
|
Molina Gómez, Jorge Nery. |
Para medir los efectos PROCAMPO sobre la producción e importaciones de maíz (Zea mays L.) y sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) se estimaron dos funciones de oferta usando series de 1980 a 2009, y se construyó un sistema de ecuaciones en el año 2007/2009. Los resultados indican que el maíz y el sorgo tienen una respuesta inelástica ante el pago de PROCAMPO con elasticidades de 0.24 y 0.22 para maíz y sorgo. Si PROCAMPO no hubiera existido, la producción de maíz y sorgo hubiera sido menor en 17 y 9.1%, respecto al nivel observado en 2007/2009. Un aumento de 50% en el pago de PROCAMPO aumentaría la producción de maíz y sorgo en 1,924 y 286 mil toneladas, y disminuiría las importaciones en esa cantidad. La evolución de los precios internacionales del sorgo y... |
|
Palavras-chave: Modelo de ecuaciones simultáneas; TLCAN; Importaciones; Simultaneous equation model; NAFTA; Imports; Economía; Maestría; Zea mays; Sorghum bicolor. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/671 |
| |
|
|
Sabbagh Sánchez, Adriana. |
Actualmente los productores mexicanos de papa fresca (Solanum tuberosum L.) sostienen que un aumento en el consumo per cápita sería la solución a los problemas relacionados con el mercado del tubérculo. Con la finalidad de conocer la tendencia del consumo de papa fresca en el largo plazo, se formuló y estimó un modelo de ecuaciones simultáneas compuesto de dos ecuaciones de oferta, una de demanda, cuatro ecuaciones de precios y dos identidades; el modelo fue estimado por el método de mínimos cuadrados ordinarios en dos etapas usando datos nacionales anuales en el periodo 1960-2006. Los resultados indican que en el periodo 2000-2007 el consumo per cápita anual de papa fresca fue de 16 kg por habitante, y que los factores que explican el comportamiento de... |
|
Palavras-chave: Consumo per cápita; Producción; Importaciones; Restricción fitosanitaria; Modelo de ecuaciones simultáneas; Maestría; Economía. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/171 |
| |
|
| |
|
|
Sabbagh Sánchez, Adriana. |
Actualmente los productores mexicanos de papa fresca (Solanum tuberosum L.) sostienen que un aumento en el consumo per cápita sería la solución a los problemas relacionados con el mercado del tubérculo. Con la finalidad de conocer la tendencia del consumo de papa fresca en el largo plazo, se formuló y estimó un modelo de ecuaciones simultáneas compuesto de dos ecuaciones de oferta, una de demanda, cuatro ecuaciones de precios y dos identidades; el modelo fue estimado por el método de mínimos cuadrados ordinarios en dos etapas usando datos nacionales anuales en el periodo 1960-2006. Los resultados indican que en el periodo 2000-2007 el consumo per cápita anual de papa fresca fue de 16 kg por habitante, y que los factores que explican el comportamiento de... |
|
Palavras-chave: Consumo per cápita; Producción; Importaciones; Restricción fitosanitaria; Modelo de ecuaciones simultáneas; Maestría; Economía. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/171 |
| |
|
|
|