Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos bayesianos para la distribución de especies con registros de solo presencias. Colegio de Postgraduados
Villar Hernández, Bartolo de Jesús.
Uno de los temas centrales en ecología es el estudio de la distribución geográfica de especies tanto de flora como de fauna a través de Modelos de Distribución de Especies (MDE). Recientemente el interés científico se ha centrado en aquellos registros de solo presencias. Dos enfoques recientes se han propuesto para este problema: un modelo logístico estimado por máxima verosimilitud (Maxlike) y un modelo basado en un proceso Poisson no homogéneo (IPP). En este trabajo se discuten dos enfoques bayesianos denominados MaxBayes e IPPBayes construidos en base a los anteriores. Para ilustrar dichas propuestas, se implementaron dos ejemplos de estudio: (1) se implementaron ambos modelos en un conjunto de datos simulados, y (2) se modeló la distribución potencial...
Palavras-chave: Registros de solo presencia; Modelos de distribución de especies; Probabilidad de ocurrencia; Proceso Poisson no homogéneo; Maxlike; Maxent; Enfoque bayesiano; Only-presence records; Species distribution models; Ocurrence probability; Inhomogeneous poisson procces; Bayesian approach; Estadística; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2337
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Predicted distributions of two poorly known small carnivores in Colombia: the greater grison and striped hog-nosed skunk Mastozool. neotrop.
Meza-Joya,Fabio Leonardo; Ramos,Eliana; Cediel,Fernando; Martínez-Arias,Víctor; Colmenares,Javier; Cardona,Diana.
Estudios recientes han incrementado el conocimiento sobre la distribución de los pequeños carnívoros en Colombia, no obstante, la información para muchas especies sigue siendo deficiente. Los modelos de distribución de especies representan una herramienta útil para predecir la distribución geográfica de especies poco conocidas. Este estudio se enfoca en actualizar y modelar la distribución geográfica de dos pequeños carnívoros en Colombia, Galictis vittata y Conepatus semistriatus, con base en registros históricos y recientes confirmados. Utilizamos MaxEnt para modelar la distribución potencial de estas especies usando datos de presencia, así como variables climáticas y elevación. Nuestros resultados proporcionaron un fuerte apoyo al poder predictivo de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Conepatus semistriatus; Extensión de ocurrencia; Galictis vittata; Modelos de distribución de especies.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832018000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos de distribución de especies: Una revisión sintética RChHN
MATEO,RUBÉN G; FELICÍSIMO,ÁNGEL M; MUÑOZ,JESÚS.
En los últimos años se ha generalizado una nueva herramienta que permite analizar objetivamente los patrones espaciales de presencia de organismos: los modelos de distribución de especies. Estos modelos se basan en procedimientos estadísticos y cartográficos que partiendo de datos reales de presencia permiten inferir zonas potencialmente idóneas en función de sus características ambientales. Los datos de colecciones de historia natural pueden ser utilizados para este fin adquiriendo así una nueva utilidad. Los modelos han evolucionado desde su aplicación a especies aisladas hasta análisis de cientos o miles de taxones para combinarlos en el análisis de la biodiversidad y riqueza específica. En este trabajo se hace una revisión sobre la variedad de métodos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Modelización ecológica; Modelos de distribución de especies; Revisión.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2011000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mamíferos invasores en Uruguay, historia, perspectivas y consecuencias RChHN
PEREIRA-GARBERO,RAMIRO; BARRENECHE,JUAN M; LAUFER,GABRIEL; ACHAVAL,FEDERICO; ARIM,MATÍAS.
Relevar la presencia de especies exóticas y conocer sus atributos ecológicos es un importante insumo para la conservación de la biodiversidad. A través de una revisión bibliográfica y de colecciones científicas, se recabaron datos de dieta, tamaño corporal, historia y estatus de invasión de los mamíferos exóticos reportados en Uruguay. Se realizaron modelaciones de nicho para cada especie en base a modelos de Máxima Entropía. También se estimó el cambio generado en la estructura trófica de la biota de mamíferos del Uruguay causado por los procesos de introducción y pérdida de especies. El cambio en los tamaños corporales se evaluó en relación a los datos de distribución de tamaños estimados para los principales grupos tróficos de mamíferos. Este análisis...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Invasión; Mamíferos; Modelos de distribución de especies; Redes tróficas; Tamaño corporal; Uruguay.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2013000400003
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional