|
|
|
|
| |
|
|
Ruda,Ester; Mongiello,Adriana; Acosta,Adriana; Ocampo,Ester; Contini,Liliana. |
Considerando que el agua subterránea usada para riego suplementario tiene características químicas variables que pueden afectar las propiedades del suelo, se trataron un Argiudol típico (A1) y un Argiudol ácuico (Ap), con aguas de riego artificiales de diferentes relaciones de adsorción de sodio (RAS): 6,3; 11,0; 16,5; 21,5 y 24,3. Se analizó: carbono (Walckey Black); pH (1:2,5) (a pHmetro); capacidad de intercambio catiónico (CIC), Ca2+, Mg2+ y H+ (volumetría) y Na+ y K+ (espectroscopía de emisión átómica). Los objetivos del trabajo fueron: encontrar modelos de predicción de porcentaje de sodio intercambiable (PSI) vs. RAS, pH vs. RAS y pH vs. Na adsorbido; analizar si existe un valor límite de Na adsorbido; determinar la evolución de la materia orgánica... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Suelo; Adsorción de sodio; Modelos estadísticos. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000400007 |
| |
|
|
Escobar G., Jorge A.; Cady, Foster B.. |
Se establece la comparación entre siete diseños, de segundo orden en dos variables, de uso frecuente tanto en la industria como en la agricultura, mediante un criterio estadístico independiente de la codificación de la matríz asociada al diseño de tratamientos. La comparación se hace con base en el error medio cuadrático, que incluye los conceptos de sesgo y varianza de la estimación. En la primera parte del presente trabajo se estudia el efecto de la codificación sobre el valor y la varianza de los coeficientes del modelo polinominal y la influencia sobre las pruebas de hipótesis. ABSTRACT: A comparison is established among seven second-order designs in two variables, frequently used in agriculture and industry. The statistical criterion used for the... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: Estadística; Diseño experimental; Modelos estadísticos. |
Ano: 1967 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1807 |
| |
|
|
Schreiner, Dean; Hotchkiss, Donald K.; Zambrano, Ovidio; Flores, Sergio. |
La variación de precios no se debe totalmente a los resultados de las ocurrencias del azar que afectan a la oferta y la demanda sino que es, en parte, el resultado de factores cíclicos y reacciones específicas del mercado. La variación estacional en los precios de hortalizas, refleja tendencias de estacionalidad en factores que afectan su oferta y demanda. El objetivo del presente estudio es construir un modelo, para probar si el precio anual promedio es una buena base para estimar cualquier mes del año. Además, se usa el modelo para determinar las desviaciones mensuales del precio medio anual y, la estimación del error resultante, se utiliza para probar las diferencias significativas de precios entre estaciones. Se incluye un extenso apéndice de carácter... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: Economía agrícola; Cultivo de hortalizas; Variación estacional; Modelos estadísticos; Precios de cultivos. |
Ano: 1967 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1792 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
|