|
|
|
|
|
Uribe,Héctor A.. |
Aunque la genética molecular está haciendo importantes avances en la identificación de genes o grupos de genes con acción sobre características productivas, la genética cuantitativa aún presenta un rol importante en el mejoramiento animal moderno. Los modelos animales tradicionales, usando un registro de producción por lactancia, asumen que los efectos ambientales que afectan una lactancia no varían a lo largo de ésta. Un modelo de día de control permite variaciones del ambiente a través de una lactancia. Ésta es una herramienta estadística que está siendo utilizada en evaluación de ganado de leche en al menos dos países. Chile como un importador de semen congelado bovino usa evaluaciones genéticas realizadas en el extranjero. Aunque la aplicación de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Valores genéticos; Modelos lineales; Regresiones aleatorias. |
Ano: 2001 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000400012 |
| |
|
|
Cervantes Santana, Tarsicio. |
Se supone que la expresión fenotípica de un carácter depende de la suma de los efectos genéticos aditivos (d), de los efectos de la dominancia (h) y de los efectos del medio ambiente (e). Partiendo de esta suposición y tomando un solo par de genes alelomórficos se han obtenido las fórmulas matemáticas para el cálculo de las medias, así como para la varianza genética de 10 generaciones, y de aquí se ha hecho una extensión de las fórmulas a n pares de genes propios de un carácter de variación continua. Con base a lo anterior, se han establecido 2 modelos lineales aditivos que tratan de explicar las fuentes de variación que producen la expresión de un carácter en una población de organismos. El primer modelo es para el análisis de medias de generaciones y en... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: Genética; Genotipo; Varianza genética; Modelos lineales; Herencia (genética). |
Ano: 1969 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1942 |
| |
|
|
Cervantes Santana, Tarsicio; Bucio Alanís, Lauro. |
En este trabajo se considera que la expresión fenotípica de un carácter en los individuos de una población, se debe a efectos genéticos y a efectos ambientales. En los genéticos se incluyen aditividad (d), dominancia (h) e interacciones entre dos pares de genes alelomórficos (i, j y l) y se toma como origen de medida para d, h, i, j y l, la media de los padres P1 y P2, que es el sistema de medida de Van der Veen (F oo-metric). En la primera parte se trata con las medidas de generaciones y se da el modelo lineal aditivo que incluye las componentes genéticas arriba citadas; en este caso los efectos de cada componente se localizan en diferentes términos de cada ecuación y fácilmente se puede hacer la estimación de los parámetros del modelo. Para tener un... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: Genética; Varianza genética; Variación fenotípica; Modelos lineales; Epistasis. |
Ano: 1969 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1913 |
| |
|
| |
|
|
|