|
|
|
|
|
Domínguez-Viveros,Joel; Rodríguez-Almeida,Felipe A.; Ortega-Gutiérrez,Juan A.; Flores-Mariñelarena,Alberto. |
Los objetivos del presente estudio fueron definir modelos estadísticos para las evaluaciones genéticas nacionales de bovinos Salers (SL) y Brangus (BR), estimar parámetros genéticos, y predecir valores genéticos (vgd=directos, vgm=maternos) y analizar sus tendencias. Las variables estudiadas fueron los pesos al nacimiento (PN; SL=3583, BR = 17107) y al destete ajustado a 205 d (PD; SL=3518, BR = 16119), utilizando los pedigríes de las Asociaciones Mexicanas de Criadores de SL (n = 10531) y BR (n=35894). La definición de modelo se inició con un modelo mixto completo que incluyó el efecto fijo de año-época-sexo-rancho, más la covariable edad de la vaca. Como aleatorios el modelo incluyó los efectos genéticos directos y maternos, la covarianza entre éstos y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Brangus; Evaluaciones genéticas; Modelos mixtos; Parámetros genéticos; Salers; Tendencias genéticas. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000200003 |
| |
|
| |
|
|
Mora,Freddy; Osmério,Pupim-Junior; Scapim,Carlos Alberto. |
Se analizó la predicción del efecto de cultivar vía mejor predicción lineal no sesgada (BLUP), de 14 cultivares de algodón (Gossypium hirsutum) establecidos en diferentes localidades de Brasil y Paraguay, en la temporada 2003-2004. BLUP, del rendimiento de cultivares, se comparó con el análisis clásico de estabilidad de los modelos desarrollados por Plaisted y Peterson, Wricke, Annicchiarico y Lin y Binns. Un abordaje Bayesiano a través del algoritmo de cadena independiente (IC), se utilizó como otra medida de comparación. La razón de verosimilitud evidenció diferencias significativas para los efectos de cultivar e interacción genotipo-ambiente. Los criterios de información de Akaike y Bayesiano confirmaron estos resultados. La mayoría de las correlaciones... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: BLUP; Estabilidad de cultivares; Interacción genotipo-ambiente; Mejoramiento; Modelos mixtos; Verosimilitud. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202007000100002 |
| |
|
|
Fernández,E.N; Abbiati,N.N; Rovegno,M.S; Gonzalez,C.P; Martínez,R.D. |
En lineas de conejos reproductivamente cerradas, criadas con generaciones discretas, existe una fuerte asociacion entre el año-estacion (AE) y los niveles de consanguinidad (F). Estudios realizados anteriormente mostraron que, cuando AE y F son considerados como efectos fijos en un modelo, la heredabilidad y la tendencia genetica se sobreestiman. El objetivo del trabajo fue investigar las consecuencias de considerar AE como fijo (M1) o aleatorio (M2) sobre la seleccion de animales. Se utilizaron 15671 registros correspondientes al numero de destetados de la linea A, del Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Politecnica de Valencia, España. Los modelos fueron comparados en base a: los ordenamientos de los valores geneticos aditivos estimados en... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Modelos mixtos; Correlacion de Spearman; Tendencia genetica; Conejos. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-62332018000200002 |
| |
|
| |
|
|
|