Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ajuste regional de la distribución GVE en 34 estaciones pluviométricas de la zona Huasteca de San Luis Potosí , México Agrociencia
Campos-Aranda,Daniel F..
El análisis probabilístico regional de las lluvias máximas diarias anuales representa la base de las estimaciones de crecientes cuando no hay información hidrométrica. Los métodos regionales definen con mayor exactitud la cola derecha de la distribución de probabilidades, la cual permite realizar las predicciones de lluvia. El presente estudio está basado en información de 34 estaciones pluviométricas de la zona Huasteca de San Luis Potosí, que cuentan con más de 30 años de registro. La metodología consiste en aplicar cuatro procedimientos de ajuste regional de la distribución General de Valores Extremos (GVE), basados en el método de los momentos L: 1) método de las estaciones-años; 2) ajuste por momentos de probabilidad pesada ponderados; 3) método de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Métodos regionales; Momentos L; Precipitación máxima diaria.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ajuste con momentos L de las distribuciones GVE, LOG y PAG no estacionarias en su parámetro de ubicación, aplicado a datos hidrológicos extremos Agrociencia
Campos-Aranda,Daniel Francisco.
Resumen El análisis de frecuencias de datos hidrológicos extremos, como crecientes, sequías, vientos y precipitación máxima diaria, se basa en aceptar que los datos máximos anuales de la muestra disponible son independientes y provienen de un proceso aleatorio estacionario. Esto significa que sus propiedades estadísticas no varían en el tiempo. Debido a cambios en el uso del suelo e impactos del calentamiento global, las series de datos hidrológicos presentan tendencias, lo que indica que no son estacionarias. El objetivo de este estudio fue exponer la generalización del método de los momentos L, para estimar los parámetros de ajuste de las funciones de distribución de probabilidades: General de Valores Extremos (GVE), Logística Generalizada (LOG) y Pareto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Momentos L; Distribuciones de probabilidad no estacionarias; Regresión lineal; Regresión cuadrática; Error estándar de ajuste; Índice de la oscilación del sur.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000200169
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional