Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mucílago de nopal (Opuntia spp.) sobre propiedades micromorfológicas y estructurales del suelo en trigo. Colegio de Postgraduados
García Favela, Braulio.
Se utilizó mucílago de nopal (Opuntia spp.), para evaluar el rendimiento de trigo. Se utilizó un suelo arcilloso y otro arenoso. Los tratamientos para ambos suelos fueron: T1=0-0 (Testigo) sin mucílago, solamente con agua, T2=10-90, T3=20-80, T4=30-70, T5= 40-60, T6=50-50, T7=60-40, T8=70-30 y T9=80-20. T representa Tratamiento, el primer número la cantidad de mucílago (%) y el segundo número la cantidad de agua (%), se distribuyeron en un diseño completamente al azar con nueve repeticiones. Las variables medidas fueron: altura de planta, número de hojas, peso de grano, número de semillas o granos, materia seca y cantidad de agua consumida por el cultivo de trigo a lo largo de su ciclo. Para el suelo con textura arcillosa los mejores resultados con...
Palavras-chave: Mucílago; Secciones delgadas; Agregación; Mucilage; Thin sections aggregation; Edafología; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1969
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracción y caracterización reológica del mucílago de Malvaviscus penduliflorus (San Joaquín) Plantas Medicinales
Gallardo Cabrera,Cecilia; Pazmiño Arteaga,Jhonathan David; Enríquez Benavides,Iván Santiago.
Introducción: los mucílagos presentan amplias e importantes aplicaciones en la industria farmacéutica, alimenticia y cosmética, entre otras. Los atributos primordiales de estos compuestos poliméricos es que son biocompatibles, económicos y fácilmente disponibles. Objetivos: desarrollar un método para la extracción del mucílago de hojas de San Joaquín y describir el comportamiento reológico de este. Métodos: se emplearon 5 procedimientos para la obtención del mucílago, que corresponden a extracción por ebullición, por baño de María, por microondas, por ultrasonido y por reflujo. posteriormente, se realizó la caracterización reológica de los mucílagos a temperatura de 25 ºC, el rendimiento de estos se valoró mediante la determinación de la viscosidad de las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biopolímeros; Viscosidad; Pseudoplástico; Mucílago.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de azúcares y fibra soluble en el jugo de variantes de tunas (Opuntia spp.) Agrociencia
Zenteno-Ramírez,Gabriela; Juárez-Flores,B. Irene; Aguirre-Rivera,J. Rogelio; Ortiz-Pérez,M. Deogracias; Zamora-Pedraza,Cynthia; Rendón-Huerta,J. Antonio.
La tuna (Opuntia spp.) puede ser blanca, púrpura, roja, anaranjada o amarilla, con diferencias físicas y químicas. El objetivo de este estudio fue identificar y cuantificar los azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa) y la fibra soluble (mucílago y pectina) del jugo de tunas maduras cultivadas y silvestres. Las variantes cultivadas fueron: Rojo Pelón (O. ficus-indica), Blanca o Cristalina (O. albicarpa), Amarilla Monteza, Pico Chulo, Torreoja y Sangre de Toro (O. megacantha); las variantes silvestres fueron: Cardona (O. streptacantha), Charola (O. streptacantha ssp. aguirrana), Tapona y Tapón Rojo (O. robusta). El diseño experimental fue completamente al azar, con tres repeticiones. Los resultados se analizaron mediante ANDEVA y comparación múltiple de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Opuntia spp.; Azúcares; Mucílago; Pectina; Alimento funcional.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características físicas y químicas de nopal verdura (Opuntia ficus-indica) para exportación y consumo nacional Agrociencia
Maki-Díaz,Griselda; Peña-Valdivia,Cecilia B.; García-Nava,Rodolfo; Arévalo-Galarza,M. Lourdes; Calderón-Zavala,Guillermo; Anaya-Rosales,Socorro.
El nopal verdura (Opuntia spp.) se consume y produce en México y los criterios de selección para su exportación incluyen únicamente el color, el tamaño y la ausencia de deformaciones visualizadas por los productores al momento de la cosecha. El objetivo de este estudio fue evaluar las características físicas y químicas del nopal verdura para exportación y contrastarlas con las de los nopales para consumo nacional. La hipótesis fue que la selección subjetiva de las dos clases de nopal por los productores está relacionada con características físicas e indirectamente con la composición. El diseño experimental fue completamente al azar con arreglo factorial con dos factores y dos niveles (factor 1: destino, nopal para consumo nacional y para exportación;...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Acidez; Calidad; Cladodio; Clorofila; Mucílago; Residuos químicos.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000100003
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional