|
|
|
|
|
Múscolo,José María; D'Ambrosio²,María Laura; Núñez,Mónica; Trebisacce,Carlos; Lastretti,Gloria; Doallo,Cristina; Palma,Antonio; Sijerkovich,Vivian; García,Rodolfo; Wikinski,Regina; Brites,Fernando. |
El síndrome metabólico (SM) es un importante factor de riesgo aterogénico. Las mujeres, antes de la menopausia, presentan menor riesgo de padecer enfermedad cardiovascular que los hombres. Sin embargo, la presencia de obesidad se correlaciona con aumento de dicho riesgo. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la frecuencia del SM en un grupo de mujeres obesas y evaluar la sensibilidad diagnóstica de distintas variables asociadas al SM. Se estudiaron 123 mujeres obesas (índice de masa corporal ≥ 30 Kg/m²). Se evaluaron índices antropométricos, presión arterial, indicadores del metabolismo de hidratos de carbono, niveles de fibrinógeno, ácido úrico, lípidos y lipoproteínas. En esta población, la frecuencia relativa del SM fue 40,7%,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Síndrome metabólico; Resistencia insulínica; Aterosclerosis; Mujeres; Obesidad. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572004000400008 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Vera-Toscano, Esperanza; Moyano-Estrada, Eduardo. |
En este artículo se analiza, a partir de datos de una encuesta realizada en 2008 a una muestra de la población rural femenina de Andalucía, los efectos del empleo femenino sobre la distribución de la renta familiar. Los resultados muestran la significativa contribución del salario femenino al conjunto del hogar, contribución que se incrementa de forma especial en los hogares de menores ingresos, lo que confirma la importancia del empleo de la mujer para equilibrar las rentas de en las familias rurales. También se muestra en este trabajo que, a pesar de la aparentemente indiscutible contribución al bienestar de los ingresos de la economía familiar de estas mujeres, su empleo tiende a ser altamente vulnerable/precario, con alto grado de estacionalidad y sin... |
Tipo: Journal Article |
Palavras-chave: Mujeres; Género; Empleo; Sociedad rural; Andalucía; Agricultural and Food Policy; J21; D31.. |
Ano: 2010 |
URL: http://purl.umn.edu/94319 |
| |
|
|
Karlan, Dean S.; Valdivia, Martin. |
Los debates académicos y de políticas acerca de la actividad microempresarial se centran frecuentemente en las restricciones crediticias, asumiendo que los negocios se manejan de manera óptima dadas esas y otras restricciones. Los microempresarios, sin embargo, raramente tienen capacitación formal en gestión empresarial. Por su parte, un número creciente de instituciones de microfinanzas (IMF), en el Perú y el mundo, procura construir el capital humano de estos microempresarios para mejorar sus niveles de vida, contribuyendo a su misión de reducir la pobreza. Con ayuda de un diseño experimental, en este estudio medimos el impacto marginal de agregar un componente de capacitación en gestión empresarial a un programa de servicios financieros que atiende a... |
Tipo: Working or Discussion Paper |
Palavras-chave: Microempresarios; Microfinanzas; Pequeñas empresas; Mujeres; Capacitacion; Small enterprises; Training; Women; Peru; Financial Economics; C93; D12; D13; D21; I21; J24; O12. |
Ano: 2010 |
URL: http://purl.umn.edu/91358 |
| |
|
|
|