Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Síndrome metabólico en mujeres obesas.: Evaluación de biomarcadores de resistencia insulínica y lipoproteicos ABCL
Múscolo,José María; D'Ambrosio²,María Laura; Núñez,Mónica; Trebisacce,Carlos; Lastretti,Gloria; Doallo,Cristina; Palma,Antonio; Sijerkovich,Vivian; García,Rodolfo; Wikinski,Regina; Brites,Fernando.
El síndrome metabólico (SM) es un importante factor de riesgo aterogénico. Las mujeres, antes de la menopausia, presentan menor riesgo de padecer enfermedad cardiovascular que los hombres. Sin embargo, la presencia de obesidad se correlaciona con aumento de dicho riesgo. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la frecuencia del SM en un grupo de mujeres obesas y evaluar la sensibilidad diagnóstica de distintas variables asociadas al SM. Se estudiaron 123 mujeres obesas (índice de masa corporal ≥ 30 Kg/m²). Se evaluaron índices antropométricos, presión arterial, indicadores del metabolismo de hidratos de carbono, niveles de fibrinógeno, ácido úrico, lípidos y lipoproteínas. En esta población, la frecuencia relativa del SM fue 40,7%,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Síndrome metabólico; Resistencia insulínica; Aterosclerosis; Mujeres; Obesidad.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572004000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Migración masculina y cambios en los grupos domésticos : Estudio de caso en Godoy, Municipio de Salamanca , Guanajuato. Colegio de Postgraduados
Flores López, Azucena Isabel.
La tesis aquí presentada se realizó en una comunidad rural del municipio de Salamanca, Guanajuato; en donde gran parte de la población masculina en alguna etapa de su vida migra hacia Estados Unidos. La migración internacional ha sido una estrategia recurrente que utilizan los grupos domésticos en la comunidad para asegurar su reproducción. Este suceso altera la dinámica cotidiana de los grupos domésticos y de sus integrantes, pues alguien debe suplir al migrante en las actividades que este desempeñaba; generalmente son la madre o esposa quien asume esas responsabilidades, es así como las mujeres durante el periodo de migración realizan actividades consideradas como masculinas. Esta situación puede influir en la auto-percepción que tienen las mujeres de si...
Palavras-chave: Identidad de género; Grupos domésticos; Migración; Mujeres; Gender identity; Domestic groups; Migration; Women; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/456
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Migración masculina y cambios en los grupos domésticos : Estudio de caso en Godoy, Municipio de Salamanca , Guanajuato. Colegio de Postgraduados
Flores López, Azucena Isabel.
La tesis aquí presentada se realizó en una comunidad rural del municipio de Salamanca, Guanajuato; en donde gran parte de la población masculina en alguna etapa de su vida migra hacia Estados Unidos. La migración internacional ha sido una estrategia recurrente que utilizan los grupos domésticos en la comunidad para asegurar su reproducción. Este suceso altera la dinámica cotidiana de los grupos domésticos y de sus integrantes, pues alguien debe suplir al migrante en las actividades que este desempeñaba; generalmente son la madre o esposa quien asume esas responsabilidades, es así como las mujeres durante el periodo de migración realizan actividades consideradas como masculinas. Esta situación puede influir en la auto-percepción que tienen las mujeres de si...
Palavras-chave: Identidad de género; Grupos domésticos; Migración; Mujeres; Gender identity; Domestic groups; Migration; Women; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/456
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antropometría, Composición Corporal y Somatotipo de las Patinadoras de Elite en Patinaje Artístico sobre Ruedas: Análisis por Disciplinas International Journal of Morphology
Vila Suárez,María Helena; Manchado López,Carmen; Ferragut Fiol,Carmen.
El objetivo de este estudio fue describir y comparar las características antropométricas, composición corporal y somatotipo de patinadoras de patinaje artístico sobre ruedas por categorías (junior y senior) y por disciplinas (individual, parejas y danza). Fueron evaluadas 62 patinadoras profesionales (36 en la disciplina de libre, 13 en danza y 13 en parejas). El análisis estadístico utilizado fue una ANOVA para muestras independientes entre disciplinas, y una T de Student para las categorías (junior y senior). Entre la categoría junior y senior no se han encontrado diferencias estadísticas significativas. Las patinadoras junior presentaron un somatotipo endo-mesomorfo, y las patinadoras senior presentaron un somatotipo mesomorfo balanceado. El somatotipo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mujeres; Elite; Disciplina danza; Disciplina individual; Disciplina parejas; Porcentaje graso.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000300051
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diferencias e intercambios culturales entre el campo y la ciudad respecto de las mujeres en la España del siglo XVIII Mundo agrario
Rey Castelao,Ofelia.
Este artículo es una síntesis que pone en relación los niveles culturales femeninos en el campo y en las ciudades de España en el siglo XVIII con los movimientos migratorios femeninos entre ambos mundos. La autora propone algunas vías para estudiar las diferencias de alfabetización y la diversidad de idiomas, y para observar si las migraciones temporales o permanentes a las ciudades sirvieron como forma de transmisión de ideas o costumbres entre las ciudades y el campo. El texto subraya en especial las diferencias territoriales entre el Norte y el Sur españoles, y ofrece explicaciones sobre estos contrastes
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mujeres; Cultura; Intercambios; Migraciones; Campo; Ciudades; España.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942013000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Empleo femenino y su efecto sobre la distribución de la renta familiar en el medio rural AgEcon
Vera-Toscano, Esperanza; Moyano-Estrada, Eduardo.
En este artículo se analiza, a partir de datos de una encuesta realizada en 2008 a una muestra de la población rural femenina de Andalucía, los efectos del empleo femenino sobre la distribución de la renta familiar. Los resultados muestran la significativa contribución del salario femenino al conjunto del hogar, contribución que se incrementa de forma especial en los hogares de menores ingresos, lo que confirma la importancia del empleo de la mujer para equilibrar las rentas de en las familias rurales. También se muestra en este trabajo que, a pesar de la aparentemente indiscutible contribución al bienestar de los ingresos de la economía familiar de estas mujeres, su empleo tiende a ser altamente vulnerable/precario, con alto grado de estacionalidad y sin...
Tipo: Journal Article Palavras-chave: Mujeres; Género; Empleo; Sociedad rural; Andalucía; Agricultural and Food Policy; J21; D31..
Ano: 2010 URL: http://purl.umn.edu/94319
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formando microempresarias: impacto de la capacitación empresarial en las instituciones de microfinanzas y sus socias AgEcon
Karlan, Dean S.; Valdivia, Martin.
Los debates académicos y de políticas acerca de la actividad microempresarial se centran frecuentemente en las restricciones crediticias, asumiendo que los negocios se manejan de manera óptima dadas esas y otras restricciones. Los microempresarios, sin embargo, raramente tienen capacitación formal en gestión empresarial. Por su parte, un número creciente de instituciones de microfinanzas (IMF), en el Perú y el mundo, procura construir el capital humano de estos microempresarios para mejorar sus niveles de vida, contribuyendo a su misión de reducir la pobreza. Con ayuda de un diseño experimental, en este estudio medimos el impacto marginal de agregar un componente de capacitación en gestión empresarial a un programa de servicios financieros que atiende a...
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Microempresarios; Microfinanzas; Pequeñas empresas; Mujeres; Capacitacion; Small enterprises; Training; Women; Peru; Financial Economics; C93; D12; D13; D21; I21; J24; O12.
Ano: 2010 URL: http://purl.umn.edu/91358
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional