Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 195
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Una nueva izquierda latinoamericana? (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Hernández Alvarado, Joaquín.
El clima ideológico en América Latina ha cambiado», señalaba Ludolfo Paramio en un trabajo reciente. En realidad, desde fines de la década de los 1990 se ha vuelto un lugar común hablar del acceso al poder de una tendencia identificada como la «nueva izquierda» latinoamericana, consecuencia del triunfo electoral en la región de gobiernos con tendencias nacionalistas y populistas, apoyados por movimientos sociales con «un alto sentido de autonomía organizativa e innovadoras demandas políticas» (Ramírez Gallegos) que privilegian el pago de la deuda social en lugar de los de la pasada generación que centraban sus objetivos en el libre mercado, la disminución del papel del Estado, el pago de la deuda externa, la estabilidad macroeconómica y monetaria, las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NUEVA IZQUIERDA; AMÉRICA LATINA; NEOLIBERALISMO; POPULISMO; GASTO SOCIAL; IDENTIDAD; AUTORITARISMO; OLIGARQUÍA; PODER; NACIONALISMO; MODELO ECONÓMICO; NEW LEFT; NEOLIBERALISM; POPULISM; SOCIAL SPENDING; IDENTITY; AUTHORITARIANISM; OLIGARCHY; POWER; NATIONALISM; ECONOMIC MODEL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4917
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entorno al surgimiento de la cultura nacional en el Ecuador : 1920-1944 Buscador Latinoamericano
Sylva Ch., Erika.
En un contexto social, profundamente convulsionado, se gesta el movimiento cultural más importante que haya tenido el Ecuador hasta nuestros días. Este movimiento cultural que tiene su sector de punta en la literatura -sobre el que centra este trabajo- abarca un período de más de veinte años. Sin embargo su importancia es de carácter estratégico y éste se manifiesta en el hecho de constituir una ruptura con la problemática bucólica pasada que cambia el paisaje, la naturaleza, los santos y en fin... lo español, lo colonial. Por otro lado, pasa a primer plano en la escritura el lenguaje vivo, el dialecto regional del indio, del cholo, del montuvio, del negro, etc.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: CULTURA; MOVIMIENTOS SOCIALES; NACIONALISMO; LENGUAJE.
Ano: 1980 URL: http://hdl.handle.net/10469/105
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La migraci??n intrarregional de ni??os andinos y su derecho a la educaci??n en los pa??ses receptores (Dossier central) Buscador Latinoamericano
S??nchez Bautista, Consuelo.
Este texto analiza las facilidades y las barreras de acceso de los ni??os, ni??as y adolescentes (NNA) inmigrantes andinos al sistema educativo, entendidas como posibilidades y mecanismos de inclusi??n social, as?? como sus experiencias cotidianas en las escuelas. Concretamente, se examinan las experiencias de los NNA migrantes en pa??ses como Argentina, Chile y Ecuador, principales receptores de migraci??n proveniente de Bolivia, Per?? y Colombia, respectivamente.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AM??RICA LATINA; MIGRACI??N INFANTIL; DERECHO A LA EDUCACI??N; ESCOLARIDAD; ADOLESCENTES; ECUADOR; COLOMBIA; CHILE; PER??; POL??TICAS P??BLICAS; INSERCI??N ESCOLAR; DISCRIMINACI??N ESCOLAR; NACIONALISMO; INTERCULTURALIDAD; CHILD MIGRATION; RIGHT TO EDUCATION; SCHOOLING; TEEN; PUBLIC POLICY; SCHOOL INTEGRATION; SCHOOL DISCRIMINATION; NATIONALISM.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5887
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rehaciendo la naci??n : lugar, identidad y pol??tica en Am??rica Latina (Cr??tica bibliogr??fica). Buscador Latinoamericano
Garc??a, Fernando.
Este insinuante libro publicado originalmente en ingl??s en 1996 es resultado de una investigaci??n realizada en el Ecuador durante 1993 y 1994 por las dos autoras, la una ge??grafa y la otra soci??loga, y un grupo de colaboradores sobre el tema de la naci??n, el nacionalismo y la identidad nacional. El trabajo se inscribe y aporta elementos a una problem??tica poco investigada en el pa??s, como es la incidencia en la re-formaci??n de la naci??n y de su identidad de las "plurinacionalidades y las identidades etnizadas", como las denomina el estudio.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CR??TICA BIBLIOGR??FICA; NACIONALISMO; TERRITORIO; IDENTIDAD NACIONAL; POL??TICA; AM??RICA LATINA; LITERATURE REVIEW; NATIONALISM; TERRITORY; NATIONAL IDENTITY; POLICY; LATIN AMERICA; ETNICIDAD; ETHNICITY; ECUADOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5732
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del nacionalismo al exilio interior : el contraste entre la experiencia modernista en Cataluña y los Andes americanos (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Follari, Roberto.
Sin apelaciones altisonantes al lugar común que hoy constituyen la trans e interdisciplina, el texto de Figueroa sorprende por la articulación de referencias y textualidades provenientes de diversos campos académicos: lo económico, lo histórico, lo político y lo cultural se conjugan mutuamente en el esfuerzo por dar razón de cómo el imaginario universalista se produjo en el caso de la modernidad catalana, permitiendo a los sectores subordinados un espacio de realización parcial pero efectiva; ello, en contraste con el caso de Los Andes en Colombia y Ecuador, donde tal modernidad resultó inefectiva y excluyente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; NACIONALISMO; MODERNIDAD; DESIGUALDAD SOCIAL; ACADEMIC REVIEW; NATIONALISM; MODERNITY; SOCIAL INEQUALITY; ECUADOR; CATALUÑA; COLOMBIA; LOS ANDES.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4371
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bolivia : formación de la conciencia nacional en la Guerra del Pacífico (1879-1883) Buscador Latinoamericano
Zerda Vega, Guido de la.
El proceso de investigaci6n esclareció preliminarmente que, abordar la cuestión nacional desde un concepto de modernización descubre una sociedad que: todavía no había consolidado un mercado interno; el proceso de producción feudal era dominante en relación a las características capitalistas de exportación de minerales; tampoco observamos un sistema jurídico administrativo representativo del Estado que abarcase a la mayoría de la población; a la vez no encontramos una base étnico-cultural que connotase un territorio nacional; tampoco se puede apreciar una historia común, que tradicionalmente se haya transmitido y que unificase el sentido de nación para la mayoría de los grupos sociales y étnicos; en definitiva no hubieron las bases de una nación que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: HISTORIA; GUERRA DEL PACIFICO; NACIONALISMO; SOCIEDAD; FUERZAS ARMADAS; BOLIVIA.
Ano: 1985 URL: http://hdl.handle.net/10469/948
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Una nueva izquierda latinoamericana? (An??lisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Hern??ndez Alvarado, Joaqu??n.
El clima ideol??gico en Am??rica Latina ha cambiado??, se??alaba Ludolfo Paramio en un trabajo reciente. En realidad, desde fines de la d??cada de los 1990 se ha vuelto un lugar com??n hablar del acceso al poder de una tendencia identificada como la ??nueva izquierda?? latinoamericana, consecuencia del triunfo electoral en la regi??n de gobiernos con tendencias nacionalistas y populistas, apoyados por movimientos sociales con ??un alto sentido de autonom??a organizativa e innovadoras demandas pol??ticas?? (Ram??rez Gallegos) que privilegian el pago de la deuda social en lugar de los de la pasada generaci??n que centraban sus objetivos en el libre mercado, la disminuci??n del papel del Estado, el pago de la deuda externa, la estabilidad macroecon??mica y...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NUEVA IZQUIERDA; AM??RICA LATINA; NEOLIBERALISMO; POPULISMO; GASTO SOCIAL; IDENTIDAD; AUTORITARISMO; OLIGARQU??A; PODER; NACIONALISMO; MODELOS ECON??MICOS; NEW LEFT; NEOLIBERALISM; POPULISM; SOCIAL SPENDING; IDENTITY; AUTHORITARIANISM; OLIGARCHY; POWER; NATIONALISM; ECONOMIC MODELS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4917
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Geopolítica del petróleo en América Latina (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
El presente artículo analiza la industria petrolera como un sector globalizado y ubica al Ecuador en el marco de la geopolítica del petróleo en América Latina, recalcando cual ha sido la evolución de la industria petrolera en la región hasta la fecha. En una primera parte, exponemos que desde la década del cincuenta se diseñó un escenario de dependencia económica y tecnología externa, con la prepotencia de las empresas multinacionales estadounidenses como telón de fondo. En una segunda parte, mostramos que el estancamiento de las reservas probadas en la década del ochenta y la creciente dependencia hacia las inversiones extranjeras, propiciaron el nuevo marco de una política regional caracterizada por la integración de las actividades “de rio arriba” y la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GEOPOLÍTICA; PETRÓLEO; ECONOMÍA POLÍTICA; INDÍGENA; MULTINACIONALES; CRISIS FINANCIERA; AMÉRICA LATINA; NACIONALISMO; GEOPOLITICS; OIL; ECONOMIC POLICY; INDIAN; MULTINATIONAL; FINANCIAL CRISIS; NATIONALISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4470
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modernidad y nacionalismo : el proyecto nacionalista turco / anatolio y la creaci??n de la Turqu??a moderna Buscador Latinoamericano
Gonz??lez Levaggi, Ariel Sebasti??n.
La expansi??n de la modernidad hacia sociedades y civilizaciones no-europeas, como el caso del Imperio Otomano y el mundo isl??mico, ha sido uno de los procesos m??s extraordinarios de la historia contempor??nea. Dentro del proyecto de modernidad, y a causa de ??l, se gener?? un fen??meno que modific?? la manera que los pueblos se identifican a s?? mismos, el nacionalismo. Como producto de la modernidad, el nacionalismo quebr?? los circuitos tradicionales de referencia identitaria y legitimidad pol??tica impactando sobre aquellas sociedades m??s tradicionales. En el caso del Imperio Otomano emergieron una multiplicidad de nacionalismos en el seno de las diferentes ???naciones religiosas??? (millet) quebrando el sistema de lealtades sult??n/s??bdito....
Tipo: Tesis Palavras-chave: NACIONALISMO; HISTORIA POL??TICA; MODERNIDAD; CAPITALISMO; INDUSTRIALIZACI??N; IDENTIDAD NACIONAL; TURQU??A.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entorno al surgimiento de la cultura nacional en el Ecuador : 1920-1944 Buscador Latinoamericano
Sylva Ch., Erika.
En un contexto social, profundamente convulsionado, se gesta el movimiento cultural más importante que haya tenido el Ecuador hasta nuestros días. Este movimiento cultural que tiene su sector de punta en la literatura -sobre el que centra este trabajo- abarca un período de más de veinte años. Sin embargo su importancia es de carácter estratégico y éste se manifiesta en el hecho de constituir una ruptura con la problemática bucólica pasada que cambia el paisaje, la naturaleza, los santos y en fin... lo español, lo colonial. Por otro lado, pasa a primer plano en la escritura el lenguaje vivo, el dialecto regional del indio, del cholo, del montuvio, del negro, etc.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: CULTURA; MOVIMIENTOS SOCIALES; NACIONALISMO; LENGUAJE.
Ano: 1980 URL: http://hdl.handle.net/10469/105
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presente y futuro del nacionalismo : entrevista a Andr??s de Blas Guerrero (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
El primer trimestre de 1999 registra la situaci??n m??s dram??tica que ha enfrentado la econom??a ecuatoriana en el presente siglo, comparable s??lo con la experimentada en los a??os veinte, cuando se destruy?? el sistema financiero basado en la emisi??n a trav??s de los grandes bancos privados coste??os, colapsaron las exportaciones de cacao, n??cleo din??mico de la econom??a ecuatoriana en ese per??odo, al derrumbarse su precio y la demanda en el mercado mundial, generando un enorme desempleo y la consiguiente protesta social que llev?? a la masacre de Guayaquil, peremnizada en la memoria colectiva con las ???cruces sobre el agua???; y, finalmente desemboc?? en la Revoluci??n Juliana de 1925.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NACIONALISMO; ECONOM??A ECUATORIANA; SOBERAN??A; NATIONALISM; ECUADOR ECONOMY; SOVEREIGNTY; CRISIS FINANCIERA; FINANCIAL CRISIS; EXPORTACIONES DE CACAO; COCOA EXPORTS; DESEMPLEO; UNEMPLOYMENT; LIBRE MERCADO; FREE MARKET; REVOLUCI??N JULIANA; ECUADOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5727
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del nacionalismo al exilio interior : el contraste entre la experiencia modernista en Cataluña y los Andes americanos (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Follari, Roberto.
Sin apelaciones altisonantes al lugar común que hoy constituyen la trans e interdisciplina, el texto de Figueroa sorprende por la articulación de referencias y textualidades provenientes de diversos campos académicos: lo económico, lo histórico, lo político y lo cultural se conjugan mutuamente en el esfuerzo por dar razón de cómo el imaginario universalista se produjo en el caso de la modernidad catalana, permitiendo a los sectores subordinados un espacio de realización parcial pero efectiva; ello, en contraste con el caso de Los Andes en Colombia y Ecuador, donde tal modernidad resultó inefectiva y excluyente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; NACIONALISMO; MODERNIDAD; DESIGUALDAD SOCIAL; ACADEMIC REVIEW; NATIONALISM; MODERNITY; SOCIAL INEQUALITY; ECUADOR; CATALUÑA; COLOMBIA; LOS ANDES.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4371
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nacionalismo en el Ecuador : ¿presente, pasado y futuro? Buscador Latinoamericano
Nina, Andrea.
La imagen de Atahualpa, sus historias, sus valentías, sus grandezas ha sido una imagen que durante décadas ha formado parte de la mitología nacional. Tal vez se ha construido como uno de los pilares de la "identidad ecuatoriana". Esta mitología en torno a este "héroe" se ha repetido en los últimos cincuenta años repetidas veces sobre todo y con mucha fuerza, en los distintos enfrentamientos militares que ha tenido el Ecuador frente al Perú. El último enfrentamiento bélico fue en enero de 1995 y condujo, al igual que los anteriores, a la efervescencia de un sentimiento de unión que provocó la imagen de una nación consolidada por lo menos durante los momentos más intensos del conflicto. Sobre el nacionalismo ecuatoriano, hay quienes sostienen que el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NACIONALISMO; POLÍTICA; ECUADOR.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/964
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Ecuador en sus mapas : estado y naci??n desde una perspectiva espacial Buscador Latinoamericano
Sevilla P??rez, Ana Mar??a.
Esta tesis examina el material textual producido alrededor de tres mapas nacionales del periodo republicano ecuatoriano del siglo XIX. De manera espec??fica, el trabajo se concentra en las geograf??as y producciones cartogr??ficas de Manuel Villavicencio (1858), Teodoro Wolf (1892) y Enrique Vacas Galindo (1906). El an??lisis de los contextos cient??ficos, geopol??ticos y personales dentro de los cuales estos textos fueron producidos y circularon es el punto de partida para discutir sobre la dimensi??n territorial del estado y de la identidad nacional en Ecuador. Los mapas son utilizados como ventanas a trav??s de las cu??les se estudia una historia intelectual y cultural de la relaci??n entre la producci??n cartogr??fica y las primeras manifestaciones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; MAPAS; ESTADO; NACI??N; CIENCIA; NACIONALISMO; CARTOGRAF??A POSTCOLONIAL; RELIGI??N; PREDICCIONES; DECODIFICACI??N DE MAPAS; GEOGRAF??A; MAPS; STATE; NATION; SCIENCE; NATIONALISM; MAPPING POSTCOLONIAL; PREDICTIONS; DECODING MAPS; GEOGRAPHY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5132
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integraci??n europea e identidades regionales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Caciagli, Mario.
Paralelo al proceso de europeizaci??n, ha sido el de regionalizaci??n al interior de los Estados nacionales de Europa. La regionalizaci??n, promovida por demandas autonomistas en unos casos ha sido tambi??n impulsada por los Estados en el marco de procesos de descentralizaci??n. Frecuentemente, la regionalizaci??n crea identidades regionales. Las regiones europeas han aumentado su peso econ??mico, han obtenido mayores derechos y poderes al interior de los propios Estados y se han perfilado como sujetos capaces de gobernar en el marco de la globalizaci??n y la europeizaci??n. Dos procesos paralelos: europeizaci??n y regionalizaci??n, son dos desarrollos pol??tico-institucionales que ten??an la representaci??n de los Estados nacionales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: INTEGRACI??N; IDENTIDAD; REGIONALIZACI??N; DESCENTRALIZACI??N; GLOBALIZACI??N; NACIONALISMO; INTEGRATION; IDENTITY; REGIONALISATION; DECENTRALIZATION; GLOBALIZATION; NATIONALISM; EUROPA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5337
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El f??tbol como ritual nacionalista (Tema central) Buscador Latinoamericano
Villena Fiengo, Sergio.
Para muchos, el f??tbol no es otra cosa que una actividad que los dominantes utilizan, explotando su car??cter de actividad de evasi??n, para alienar a las masas es el sustituto funcional del circo. Para otros, por el contrario, el f??tbol es una actividad en cierta forma liberadora, pues es a trav??s de ella que las "masas" expresan su adhesi??n y deseos de integraci??n a la naci??n. Aqu?? el f??tbol se parece m??s al carnaval, pues act??a como una forma de manifestaci??n de la pertenencia y de los deseos de inversi??n o igualdad social.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: F??TBOL; RITUAL; NACIONALISMO; DEPORTE; IGUALDAD SOCIAL; SOCIEDAD.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/6015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 48, diciembre 1999. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Nuestras sociedades llegarán al término del presente siglo llenas de complejidades y problemas. Uno de ellos es la incapacidad de los estados nacionales para procesar las distintas demandas política~ provenientes de las diversas etnicidades e identidades culturales que componen esos grandes constructos imaginarios o metarelatos llamados nación. También asistimos a una readecuación de los supuestos fundacionales que nos habían permitido reconocernos como ciudadanos y compatriotas. Qué ha pasado a lo largo de la historia reciente en esos campos de interacción?, cómo han emergido una serie de identidades cuestionadoras de los órdenes establecidos? por qué se está fracturando la idea clásica de la nación?. Todas estas son interrogantes que de distinta forma...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; AUTONOMÍAS; IDENTIDADES; INTELECTUALES INDÍGENAS; CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL; NEOINDIGENISMO; INDIANISMO; TSÁCHILAS; CONFLICTOS ÉTNICOS; EJÉRCITO; NACIONALISMO; AGRICULTURA; CAPITAL HUMANO; DERECHOS LABORALES; COMERCIO INTERNACIONAL; ECONOMIC CRISIS; AUTONOMY; IDENTITIES; INDIGENOUS INTELLECTUAL; WORLD ECONOMIC GROWTH; NEO INDIGENISM; INDIANISM; ETHNIC CONFLICT; ARMY; NATIONALISM; AGRICULTURE; HUMAN CAPITAL; EMPLOYMENT RIGHTS; INTERNATIONAL TRADE; ECUADOR; PERÚ; BOLIVIA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3772
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultura, nacionalismo (y asesinato pol??tico?) (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Montes del Castillo, Angel.
En el contexto de los estudios en Antropolog??a social, las pr??cticas pol??ticas y sus extremos terroristas, practicados por las llamadas "nacionalidades hist??ricas, abstraen el que la dimensi??n pol??tica es una parte, m??s no la totalidad de las identidades colectivas. As??, el discurso nacionalista, desde el punto de vista de esta disciplina, encierra varios problemas-fraudes conceptuales-al contrastarlos con la din??mica social y las transformaciones a las que est??n sujetas y son parte, las culturas. La historia y la cultura com??n como soporte a una identidad fija, constante, revelan una visi??n esencialista, ??til para un juego de poder, de confrontaci??n, que niega la diversidad interna en cada colectividad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; IDENTIDAD COLECTIVA; CULTURA; NACIONALISMO; SOCIOLOG??A; ANTHROPOLOGY; COLLECTIVE IDENTITY; CULTURE; NATIONALISM; SOCIOLOGY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5301
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Negaci??n, exaltaci??n y desencanto de las culturas populares en Am??rica Latina (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
Las culturas populares han sido objeto de una reflexi??n y estudio que han pasado desde su negaci??n hasta las m??s entusiastas exaltaciones. Se trata de hechos culturales reales que han tenido m??ltiples interpretaciones y enfoques te??ricos. Apelar a las culturas populares fue una moda e incluso una pose. M??s all?? de los discursos y ret??ricas, es necesario internarse en el modo en el que se han construido las conceptualizaciones sin descuidar los contextos y resultados alcanzados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COSTUMBRES; CULTURA; TRADICIONES; NACIONALISMO; COMUNICACI??N; DIFUSI??N DE LA CULTURA; CUSTOMS; CULTURE; TRADITIONS; NATIONALISM; COMMUNICATION; DIFFUSION OF CULTURE.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5448
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Geopolítica del petróleo en América Latina (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
El presente artículo analiza la industria petrolera como un sector globalizado y ubica al Ecuador en el marco de la geopolítica del petróleo en América Latina, recalcando cual ha sido la evolución de la industria petrolera en la región hasta la fecha. En una primera parte, exponemos que desde la década del cincuenta se diseñó un escenario de dependencia económica y tecnología externa, con la prepotencia de las empresas multinacionales estadounidenses como telón de fondo. En una segunda parte, mostramos que el estancamiento de las reservas probadas en la década del ochenta y la creciente dependencia hacia las inversiones extranjeras, propiciaron el nuevo marco de una política regional caracterizada por la integración de las actividades “de rio arriba” y la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GEOPOLÍTICA; PETRÓLEO; ECONOMÍA POLÍTICA; INDÍGENA; MULTINACIONALES; CRISIS FINANCIERA; AMÉRICA LATINA; NACIONALISMO; GEOPOLITICS; OIL; ECONOMIC POLICY; INDIAN; MULTINATIONAL; FINANCIAL CRISIS; NATIONALISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4470
Registros recuperados: 195
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional