Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 43
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reconfiguración del estado colombiano : el difícil balance entre consenso y coerción (Temas) = Reconfiguration of the Colombian State : the difficult balance between consensus and coercion Buscador Latinoamericano
Hawkins, Daniel James.
Este artículo analiza la transformación del estado nacional colombiano bajo el gobierno de Álvaro Uribe, centrándose en el Plan Colombia y los proyectos estatales que se desprenden de él con el fin de dar cuenta de la militarización estatal y la represión social asociada a ambos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSENSO; NEOLIBERALISMO; HEGEMONÍA; COMUNITARISMO; SEGURIDAD DEMOCRÁTICA; MILITARIZACIÓN; PARAMILITARIZACIÓN; NARCOTRÁFICO; COLOMBIA; NEOLIBERALISM; HEGEMONY; COMMUNITARIANISM; DEMOCRATIC SECURITY; MILITARIZATION; PARAMILITARIZATION; NARCOTRAFFIC; CONSENSUS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/944
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La impronta legal de la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública : lucha contra el narcotráfico en América del Sur (Investigación) Buscador Latinoamericano
Calderón Grosso, Emilse.
El presente artículo aborda la participación de las Fuerzas Armadas en las cuestiones de seguridad pública de los Estados sudamericanos, centrándose en los marcos legales existentes al respecto y relevando la práctica efectiva concretada durante los últimos años. Específicamente, la introducción de los casos nacionales se vincula con el combate al narcotráfico como expresión del crimen trasnacional organizado. Para ello, el escrito se articula en dos apartados. El primero trata desde una perspectiva legal las posibilidades de emplear el instrumento militar en los asuntos de seguridad doméstica en cada uno de los Estados, mientras que el segundo recoge los riesgos que conlleva dicho empleo teniendo en cuenta las características generales que presenta el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LMPRONTAS LEGALES; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD PÚBLICA; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; CRIMEN ORGANIZADO; LEGAL IMPRINTS; ARMED FORCES; PUBLIC SAFETY; DRUG; SOUTH AMERICA; ORGANIZED CRIME.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4864
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Colombia, Estados Unidos y seguridad nacional en los países andinos (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Bonilla, Adrián.
El propósito de este trabajo es sistematizar algunos hechos que permitan comprender la diferencia de las agendas de seguridad nacional de los países andinos respecto de aquellas de Bogotá y Washington, a partir la ejecución del Plan Colombia. En primer lugar, se examina la política exterior de los Estados Unidos hacia la región andina alrededor, básicamente, del tema del narcotráfico. Se encuentra en ella, a pesar de la retórica multilateral, solo puede ejecutarse a través de dispositivos bilaterales. La seguritización del combate al tráfico de drogas ha fracasado como estrategia, pero además, esa política ha sido una amenaza a la estabilidad de la región y a la seguridad de los países andinos. Luego, se analiza el conflicto colombiano y su impacto en la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD NACIONAL; PLAN COLOMBIA; POLÍTICA EXTERIOR; NARCOTRÁFICO; CRISIS ECONÓMICA; CRISIS POLÍTICA; NATIONAL SECURITY; FOREIGN POLICY; DRUGS; ECONOMIC CRISIS; POLITICAL CRISIS; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4736
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las formas de una guerra amorfa : drogas, democracia y derechos humanos en Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Rivera Vélez, Fredy.
El combate al narcotráfico y el incremento de los problemas de seguridad nacional asociados al manejo de la frontera norte del Ecuador se han constituido en uno de los principales dolores de cabeza con los que han tenido que bregar autoridades y sociedad en estos últimos años. Sumemos a esta situación el involucramiento indirecto del país en el Plan Colombia y las características de la fluctuante relación bilateral con Estados Unidos y obtendremos un panorama bastante denso y de resultados impredecibles para la población ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: NARCOTRÁFICO; SEGURIDAD NACIONAL; DERECHOS HUMANOS; PLAN COLOMBIA; ECUADOR; DRUG TRAFFICKING; NATIONAL SECURITY; HUMAN RIGHTS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1903
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Drogas, cárcel y género en el Ecuador: la experiencia de mujeres "mulas" Buscador Latinoamericano
Torres Angarita, Andreina [Isabel].
Desde la década de los años ochenta los delitos de estupefacientes constituyen la principal causa de criminalización de las mujeres en el Ecuador. Para el año 2003, la proporción de mujeres que se encontraban presas por delitos de drogas alcanzaba el 76%, porcentaje que históricamente ha tendido a subir. La importancia de estos delitos entre la población penitenciaria femenina otorga rasgos específicos a la criminalidad de las mujeres en el país.
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRÁFICO DE DROGAS; MUJERES; GÉNERO; CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL FEMENINO DE QUITO; NARCOTRÁFICO; ASPECTOS SOCIALES; CRIMEN; MUJERES -- NARCOTRÁFICO -- MULAS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1281
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plan Colombia, dinámicas, respuestas y propuestas : el caso de las organizaciones sociales de Puerto Caicedo, Puerto Asís y Lago Agrio en el periodo 2000-2004 Buscador Latinoamericano
Peña Moreno, Milena.
En este trabajo se pretende determinar la incidencia que ha tenido o no la implementación Plan Colombia en las organizaciones sociales locales y nacionales ubicadas en el cantón de Lago Agrio, en la Provincia de Sucumbíos (Ecuador) y en los municipios de Puerto Caicedo y Puerto Asís en el departamento Putumayo (Colombia). Para ello, se analizan las respuestas y propuestas realizadas por diferentes organizaciones frente al Plan Colombia.
Tipo: Tesis Palavras-chave: NARCOTRÁFICO; POLÍTICA ANTIDROGAS; PLAN COLOMBIA; ORGANIZACIONES SOCIALES; RELACIONES INTERNACIONALES; POLÍTICA; ECUADOR; COLOMBIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2066
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 12, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Departamento de Asuntos Públicos.
El incremento de la delincuencia y el crimen organizado en América Latina es una constante en las últimas décadas. Para enfrentar este fenómeno, los gobiernos de cada país han optado por varias políticas y transformaciones en el tema de la seguridad interna. Por un lado, se han realizado reformas jurídico-constitucionales en el marco legal, y por otro lado, se han efectuado modificaciones doctrinarias en términos de roles y misiones de las instituciones encargadas de la seguridad. En este contexto, la intervención de las fuerzas militares en aspectos policiales –como la seguridad interna y ciudadana– es una medida recurrente por parte de los gobiernos de la región, que está en debate y discusión en los momentos actuales, debido a que implica cambios...
Tipo: Revista Palavras-chave: MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; FUERZAS ARMADAS; DELINCUENCIA; INCONSITUCIONALIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; CRIMEN ORGANIZADO; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; VIOLENCIA; ECUADOR; ARGENTINA; BOLIVIA; COLOMBIA; EL SALVADOR; MÉXICO; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; ARMED FORCES; CRIME; ORGANIZED CRIME; DRUG; SOUTH AMERICA; VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4835
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política exterior de los Estados Unidos y su impacto en la lucha contra el lavado de activos en el Ecuador: período 2000-2008 Buscador Latinoamericano
Paredes Muñoz, Óscar Fredy.
El presente trabajo de investigación aborda la temática del lavado de activos en Ecuador y analiza el problema de la falta de experiencia de la institucionalidad ecuatoriana para la lucha contra este fenómeno criminal como consecuencia de diferentes factores. Para ello se ha tenido en cuenta que históricamente Ecuador se ha alineado a las políticas estadounidenses para la lucha contra el narcotráfico y sus delitos conexos. Este alineamiento a su vez ha estado acompañado de la dependencia técnica y económica de Ecuador frente a los Estados Unidos, lo que ha derivado en una marcada influencia de la potencia hegemónica tanto en el marco jurídico como en las políticas y la institucionalidad ecuatoriana para el combate al narcotráfico y al lavado de activos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: LAVADO DE ACTIVOS; ECUADOR; POLÍTICA EXTERIOR; ESTADOS UNIDOS; NARCOTRÁFICO; TESIS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2473
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 8, septiembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En la actualidad, el sicariato es una institución compleja que encarna un sistema interdelincuencial con ribetes propios en el que aparece una organización criminal que, primero, mata por encargo a cambio de una compensación económica y, luego, se convierte en una instancia autónoma de control de territorios, instituciones y sociedades. Esta forma delincuencial no es nueva en el mundo ni está ausente en América Latina; todo lo contrario, hoy es una de las formas más significativas del mal llamado ‘homicidio agravado’, por su importante incremento absoluto y relativo, así como por el cambio permanente que vive. Por la magnitud del fenómeno, por su incremento sostenido, por la difusión social, por los impactos que tiene y porque se trata de un tipo de...
Tipo: Revista Palavras-chave: SICARIATO; CRIMEN ORGANIZADO; INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA; CRIMINALIDAD; DELINCUENCIA; NARCOTRÁFICO; ORGANIZACIONES CRIMINALES; VIOLENCIA; SEGURIDAD; PROTECCIÓN; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ORGANIZED CRIME; ETNOGRAPHIC RESEARCH; CRIMINALITY; CRIME; DRUG TRAFFICKING; CRIMINAL ORGANIZATIONS; VIOLENCE; SAFETY; PROTECTION; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://www.flacsoandes.org/urvio/indices.php?idtipocontenido=8
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 8, septiembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En la actualidad, el sicariato es una institución compleja que encarna un sistema interdelincuencial con ribetes propios en el que aparece una organización criminal que, primero, mata por encargo a cambio de una compensación económica y, luego, se convierte en una instancia autónoma de control de territorios, instituciones y sociedades. Esta forma delincuencial no es nueva en el mundo ni está ausente en América Latina; todo lo contrario, hoy es una de las formas más significativas del mal llamado ‘homicidio agravado’, por su importante incremento absoluto y relativo, así como por el cambio permanente que vive. Por la magnitud del fenómeno, por su incremento sostenido, por la difusión social, por los impactos que tiene y porque se trata de un tipo de...
Tipo: Revista Palavras-chave: SICARIATO; CRIMEN ORGANIZADO; INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA; CRIMINALIDAD; DELINCUENCIA; NARCOTRÁFICO; ORGANIZACIONES CRIMINALES; VIOLENCIA; SEGURIDAD; PROTECCIÓN; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ORGANIZED CRIME; ETNOGRAPHIC RESEARCH; CRIMINALITY; CRIME; DRUG TRAFFICKING; CRIMINAL ORGANIZATIONS; VIOLENCE; SAFETY; PROTECTION; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://www.flacsoandes.org/urvio/indices.php?idtipocontenido=8
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carteles del narcotráfico y grupos de sicarios (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena; Erazo Espinosa, Jaime.
Estudio comparativo de las acciones del narcotráfico y los carteles de la droga que operan en América Latina y sus consecuencias de violencia, crimen, drogas y homicidios, entre otros.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; SICARIOS; NARCOTRÁFICO; CARTELES DE LA DROGA; ORGANIZACIONES CRIMINALES; HOMICIDIOS; FRONTERAS; VIOLENCIA; IMPUNIDAD; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ASSASSINS; DRUG TRAFFICKING; DRUG CARTELS; CRIMINAL ORGANIZATIONS; HOMICIDE; FRONTIERS; VIOLENCE; IMPUNITY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2935
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sicariato (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
El sicariato no es solo un fenómeno de unos sujetos aislados que usan la violencia para cometer homicidios por encargo, es algo mucho más complejo que ello, debido a que su realidad está asentada sobre la base de un conjunto de redes sociales que permean la sociedad y sus instituciones, y de una construcción valórica en términos económicos y culturales.
Tipo: Boletín Palavras-chave: NARCOTRÁFICO; PARAMILITARISMO; CONSTRUCCIÓN VALÓRICA; ASESINATO A SUELDO; DRUG TRAFFICKING; PARAMILITARISM; CONSTRUCTION RATE; CONTRACT KILLINGS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2972
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador: entre la seguridad y la inconstitucionalidad (Investigación) Buscador Latinoamericano
Haro Ayerve, Patricio.
El presente trabajo analiza cómo la situación de inseguridad generada por el tráfico de estupefacientes y el crimen organizado a nivel regional afecta el caso particular del Ecuador, y examina hasta qué punto esta problemática debe ser enfrentada como un tema de seguridad interna o seguridad nacional. En este marco, tomando como referencia las consecuencias de la “guerra contra los carteles del narcotráfico” que se ha desencadenado en México, este artículo profundiza sobre la pertinencia y la legalidad de la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSEGURIDAD; NARCOTRÁFICO; FUERZAS ARMADAS; POLICÍA; TRÁFICO DE DROGAS; VIOLENCIA; INCONSTITUCIONALIDAD; ECUADOR; INSECURITY; DRUGS; ARMED FORCES; POLICE; DRUG TRAFFICKING; VIOLENCE; UNCONSTITUTIONALITY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; MÉXICO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4861
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cacería de brujos: drogas ilegales y sistema de cárceles en Ecuador. Buscador Latinoamericano
Núñez Vega, Jorge.
Cacería de Brujos: drogas ilegales y sistema de cárceles en Ecuador es una investigación etnográfica que da cuenta de los efectos del "modelo carcelario hacia las drogas ilegales" implementado en el país desde principios de los ochenta. El libro analiza la articulación de la institución carcelaria a la economía política del narcotráfico. Describe la organización y funcionamiento/reproducción de cárcel. Explica la relación de la institución penitenciaria con el contexto social. Finalmente, atiende la crisis del sistema carcelario desde el punto de vista del Comité de Internos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DROGAS DE USO INDEBIDO; PRISIONES; NARCOTRÁFICO; ASPECTOS ECONÓMICOS; PENAL GARCÍA MORENO; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/956
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carteles del narcotráfico y grupos de sicarios (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena; Erazo Espinosa, Jaime.
Estudio comparativo de las acciones del narcotráfico y los carteles de la droga que operan en América Latina y sus consecuencias de violencia, crimen, drogas y homicidios, entre otros.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; SICARIOS; NARCOTRÁFICO; CARTELES DE LA DROGA; ORGANIZACIONES CRIMINALES; HOMICIDIOS; FRONTERAS; VIOLENCIA; IMPUNIDAD; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ASSASSINS; DRUG TRAFFICKING; DRUG CARTELS; CRIMINAL ORGANIZATIONS; HOMICIDE; FRONTIERS; VIOLENCE; IMPUNITY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2935
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lavado de dinero en el Ecuador : el caso Prada Buscador Latinoamericano
Andrade, Jessica.
En el Ecuador ha existido indicios de lavado de dólares tanto en el sistema bancario como en instituciones financieras desde la década de los años 1980 a pesar de la normatividad y de la aplicación de las leyes, el control de prácticas ilegales ha sido deficitario por las autoridades gubernamentales. Muchas técnicas de lavado son mundialmente difundidas, entre las más cotidianas están la creación de cuentas bancarias anónimas en jurisdicciones permisivas; la creación de empresas fantasmas o de pantalla, establecidas en sectores que hacen uso intensivo del dinero en efectivo como restaurantes, bingos, lavanderías, adquisición de membrecías en estadios y clubes deportivos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: LAVADO DE DINERO; NARCOTRÁFICO; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/890
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política ecuatoriana de lucha contra la droga en el periodo 2003-2006 Buscador Latinoamericano
Vallejo Salazar, María Gabriela.
El presente trabajo de investigación desarrolla el tema del narcotráfico y la influencia de los Estados Unidos en la aplicación de la ley de lucha contra las drogas del Ecuador. La investigación, además introduce una nueva temática referente al análisis del rol del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP) en la guerra contra las drogas del Ecuador, que constituye, un análisis que no se ha realizado antes a partir de un enfoque teórico y académico. En este contexto, el objetivo principal de esta investigación es responder a la pregunta ¿Cómo se aplicó la política ecuatoriana de lucha contra la droga en el período 2003-2006?
Tipo: Tesis Palavras-chave: NARCOTRÁFICO; RELACIONES INTERNACIONALES; ESTADOS UNIDOS; POLÍTICA ANTIDROGAS; PLAN COLOMBIA; BASE DE MANTA; CONSEJO NACIONAL DE CONTROL DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES; TRÁFICO DE DROGAS; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1236
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y política (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
Así como hay visiones contrapuestas por actores institucionales, también las hay por delitos. Si en el Ecuador se persigue el narcotráfico y el terrorismo bajo un enfoque específico, es porque existe una subordinación explícita de las políticas nacionales a las de la cooperación internacional. Basta comparar los índices delictivos y la composición de las prisiones para comprender la asimetría de la ecuación.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ACTORES INSTITUCIONALES; NARCOTRÁFICO; TERRORISMO; PANDILLAS GLOBALES; INSTITUTIONAL ACTORS; DRUG TRAFFICKING; TERRORISM; GLOBAL GANG.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2521
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los grandes problemas de México. Seguridad nacional y seguridad interior (Reseña) Buscador Latinoamericano
Scarpacci Ziandalazini, Martín.
A modo de síntesis, esta publicación examina profundamente las situaciones de violencia a las que está sometido el pueblo mexicano, no solo desde su Estado sino también desde el vecino del norte, pero además, desde sectores como el narcotráfico, movimientos guerrilleros, violencia urbana y rural, y particularmente desde la traición y la omisión política. En el recorrido del texto, se abordan temas centrales a tener en cuenta en la agenda política mexicana, evidenciando que no es posible cambiar la situación de violencia que somete al país sin atender concienzudamente lo expresado en cada artículo del presente libro.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SEGURIDAD NACIONAL; SEGURIDAD INTERIOR; FUERZAS POLICIALES; VIOLENCIA; FRONTERA; NARCOTRÁFICO; MOVIMIENTOS GUERRILLEROS; POLÍTICAS PÚBLICAS; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; ACADEMIC REVIEW; NATIONAL SECURITY; INTERNAL SECURITY; POLICE; VIOLENCE; BORDER; DRUG; GUERRILLA MOVEMENTS; PUBLIC POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4868
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Colombia en la Década de los Noventa : Crisis de Integración Política y Social (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Zubiría S., Sergio de; Orjuela E., Luis Javier..
La complejidad geográfica del territorio, la escasa infraestructura vial y social, la debilidad del poder judicial, las dificultades del control policivo, la incapacidad reformista de los partidos tradicionales, son condiciones favorables para el desarrollo de la parainstitucionalidad y para que el vacío dejado por el Estado sea llenado por el clientelismo, los narcotraficantes, los grupos guerrilleros, los grupos de defensa y la justicia privada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; CRISIS; TERRITORIO; ESTADO; NARCOTRÁFICO; JUSTICIA; CONFLICTO; ECONOMÍA; MIGRACIÓN; DEMOCRACIA; CULTURA; SOCIAL POLICY; CRISIS; TERRITORY; STATE; DRUG; JUSTICE; CONFLICT; ECONOMY; MIGRATION; DEMOCRACY; CULTURE; COLOMBIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4885
Registros recuperados: 43
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional