|
|
|
Registros recuperados: 15 | |
|
| |
|
| |
|
|
Bolívar Ramírez, Ingrid Johanna. |
El objetivo de este artículo es contribuir a la discusión sobre género y nación en Latinoamérica a través de la descripción y el análisis de algunas facetas del Concurso Nacional de Belleza en Colombia en la primera mitad del siglo XX. El texto resalta tres cuestiones. Primero, las formas conflictivas que asume la identidad en el proceso de construir la nación. Segundo, el concurso de belleza como una modalidad de vida pública y civilizada de las mujeres. Tercero, la disputa por el liderazgo social implícita en el reinado como tal. Finalmente, el artículo explica que los reinados son campos interesantes para investigar cómo las sociedades latinoamericanas experimentan y enfrentan la transformación de los criterios de distinción social. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CONCURSOS DE BELLEZA; NACIONALIZACIÓN; NACIÓN; IDENTIDAD; GÉNERO; COLOMBIA; BEAUTY CONTEST; NATIONALIZING SOCIETIES; NATION; IDENTITY; GENDER. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/613 |
| |
|
|
Rohden, Fabiola. |
El artículo relaciona el desarrollo de las especialidades médicas que giran en torno a la mujer, la reproducción y la sexualidad, con la producción de políticas nacionalistas y eugenésicas en el Brasil de las primeras décadas del siglo XX. Para hacerlo analiza la producción científica en las áreas de la ginecología, obstetricia y puericultura, presentadas en tesis académicas y periódicos médicos entre 1900 y 1940. Este material permite ver las diversas vinculaciones entre las necesidades de aumento de la natalidad, la valorización de la maternidad, y la restricción, a través de la esterilización y otras prácticas contraceptivas, del nacimiento de individuos considerados indeseables. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: GÉNERO; REPRODUCCIÓN; MATERNIDAD; ESTADO; NACIÓN; MEDICINA; EUGENESIA; BRASIL; GENDER; REPRODUCTION; MATERNITY; STATE; NATION; MEDICINE; EUGENICS; BRAZIL. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/611 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Burneo Sevilla, María Fernanda. |
La tesis que presento a continuación, es una investigación trabajada desde el análisis de los discursos sobre las imágenes de la Guerra del Cenepa, ocurrida en febrero de 1995. Es un caso de estudio, a partir de un método arqueológico de análisis de las imágenes, que busca deducir cuáles han sido las diferentes estructuras simbólicas que permiten la legitimación de determinados discursos nacionalistas en el Ecuador, a partir de la prensa escrita. Este es un estudio que cruza cuatro líneas teóricas: la construcción del sujeto social (Lacan, 2003, 2004; Austin, 1990; Saussure, 2007; Hall, 1997; Foucault, 1999, 1991); el discurso como performance (Hall, 1997; Gutiérrez, 2004; Foucault, 1999, 1997, 1975, 1991; Muratorio,1994; Prieto, 2004; Núñez Sánchez, 1999;... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: PRENSA ESCRITA; GUERRA DEL CENEPA; SUJETO SOCIAL; NACIÓN; REPRESENTACIONES; IMÁGENES; RECONSTRUCCIONES; QUITO; GUAYAQUIL; ECUADOR; PRINT MEDIA; WAR CENEPA; SOCIAL SUBJECT; NATION; REPRESENTATIONS; IMAGES; RECONSTRUCTIONS. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3876 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Sa??nz de Viteri Cuesta, Mar??a Fernanda. |
Esta investigaci??n analiza la migraci??n cubana reciente a la ciudad de Quito y su relaci??n con la sociedad aut??ctona en base a un estudio cualitativo que explora tanto las trayectorias y perfiles de la reciente ola migratoria al pa??s como las representaciones que los y las ecuatorianas se hacen de ella. El estudio no busca ser representativo de la visi??n de la sociedad ecuatoriana en su conjunto sino m??s bien indagar a profundidad en un sector de la poblaci??n que comparte pr??cticas cotidianas con los migrantes cubanos. Por eso se centr?? en un barrio de la ciudad e Quito en donde se encuentra asentada gran parte de la nueva inmigraci??n cubana al pa??s. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CUBA; QUITO; ECUADOR; MIGRACI??N; G??NERO; NACI??N; ESPACIOS P??BLICOS; MIGRATION; GENDER; NATION; PUBLIC SPACES. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5393 |
| |
|
| |
|
|
Rohden, Fabiola. |
El artículo relaciona el desarrollo de las especialidades médicas que giran en torno a la mujer, la reproducción y la sexualidad, con la producción de políticas nacionalistas y eugenésicas en el Brasil de las primeras décadas del siglo XX. Para hacerlo analiza la producción científica en las áreas de la ginecología, obstetricia y puericultura, presentadas en tesis académicas y periódicos médicos entre 1900 y 1940. Este material permite ver las diversas vinculaciones entre las necesidades de aumento de la natalidad, la valorización de la maternidad, y la restricción, a través de la esterilización y otras prácticas contraceptivas, del nacimiento de individuos considerados indeseables. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: GÉNERO; REPRODUCCIÓN; MATERNIDAD; ESTADO; NACIÓN; MEDICINA; EUGENESIA; BRASIL; GENDER; REPRODUCTION; MATERNITY; STATE; NATION; MEDICINE; EUGENICS; BRAZIL. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/611 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 15 | |
|
|
|