Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfometría de los Nervios Isquiático, Tibial y Fibular Común en el Hombre International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Olave,Enrique; Contreras,Jaime; Vásquez,Bélgica.
El nervio isquiático, el más extenso del cuerpo humano, emerge de la pelvis por el foramen isquiático mayor, dividiéndose proximal a la articulación de la rodilla en los nervios tibial y fibular común. Con frecuencia, estos nervios son afectados por accidentes, por tanto, la microcirugía reparadora requiere de detallada información anatómica para efectuar con éxito sus procedimientos. El nervio isquiático puede ser lesionado por heridas penetrantes, en las luxaciones posteriores de la articulación coxal y por inyecciones intramusculares mal aplicadas en la región glútea, siendo rara la lesión del nervio tibial por estar situado profundamente protegido. En cambio, la lesión del nervio fibular común, es frecuente debido a su posición superficial, quedando...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervio isquiático; Nervio tibial; Nervio fibular común; Morfometría.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descripción Anatómica de la Inervación del Miembro Pélvico de León Africano (Panthera leo) International Journal of Morphology
Medina Puentes,Rodemil; Morales Muñoz,Pamela; Concha Albornoz,Ismael; Borroni González,Cintya.
El león africano (Panthera leo) pertenece a la familia felidae del orden carnívora, corresponde a un depredador de gran tamaño, en Chile se encuentra únicamente en estado de cautiverio, sin embargo está presente en numerosos zoológicos. La preocupación e interés por el bienestar de estos animales ha aumentado, por lo cual, cada vez se realizan procedimientos médicos de mayor complejidad. Lo expuesto anteriormente genera la necesidad de profundizar los conocimientos anatómicos que existen de esta especie. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue realizar un estudio anatómico detallado de la inervación del miembro pélvico del león y describir sus relaciones topográficas con el sistema músculo esquelético y vascular. Se disecó un cadáver de león...
Tipo: Journal article Palavras-chave: León africano; Nervio isquiático; Inervación; Miembro pélvico.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000300023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del Láser de Baja Energía sobre la Expresión de GAP-43 (Growth Associated Protein 43) en Nervio Isquiático Lesionado de Rata International Journal of Morphology
Matamala,Fernando; Paredes,Marco; Cornejo,Ricardo.
El láser infrarrojo se ha utilizado con fines terapéuticos en artritis reumatoide, dolor músculo-esquelético, enfermedades dentales y óseas. A nivel de lesiones nerviosas, se ha utilizado como coadyuvante en tratamientos conservadores y quirúrgicos; sin embargo, no está claro aún cual es su participación en los mecanismos moleculares asociados al proceso regenerativo. Varios genes y sus productos de expresión relacionados conregeneración axonal, están siendo investigados, entre éstos, la proteína GAP-43 (growth associated protein 43) ha sido detectada en diferentes tipos de lesiones de nervios periféricos, donde su expresión aumenta notablemente durante el proceso de recuperación. Con el propósito de evaluar la expresión del transcrito de GAP-43 en nervio...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Láser de baja energía; Nervio isquiático; GAP-43.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000300024
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variaciones del Nervio Isquiático en Relación al Músculo Piriforme International Journal of Morphology
Retamal,P; Galaz,C; Cabezas,J; Cruzat,C; Olave,E.
El nervio isquiático nace del plexo sacro y sale de la pelvis a través del foramen isquiático mayor por debajo del musculo piriforme como un tronco común. En ocasiones, este nervio puede emerger dividido en sus dos componentes: el nervio fibular común y nervio tibial, encontrándose, variaciones que podrían dar origen a una condición de compresión nerviosa. En este trabajo se exponen dos variaciones del nervio isquiático en un mismo individuo, donde en la primera el nervio fibular común atraviesa el músculo piriforme y luego desciende junto al nervio tibial y la segunda, donde el nervio fibular común se forma a partir de un ramo superior que perfora el músculo piriforme y el otro inferior que pasa debajo de él, para unirse luego en el margen inferior de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Plexo sacro; Nervio isquiático; Músculo piriforme; Región glútea.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Comparativo entre Dos Intensidades de Ultrasonido Continuo en la Reparación del Nervio Espinal Lesionado por Compresión International Journal of Morphology
Farfán C,Emilio; Matamala V,Fernando.
El ultrasonido continuo fundamenta su efectividad en la energía térmica que genera, favoreciendo la reparación nerviosa. Es por esto que surge la interrogante de que si al aplicar diferentes intensidades de ultrasonido continuo sobre el nervio espinal lesionado, la respuesta reparativa será igual o distinta. Para ello se utilizaron 12 ratas de sexo masculino a las que se les aisló quirúrgicamente el nervio isquiático, el cual fue pinzado durante 45 segundos con una fuerza constante de 40N. La compresión se realizó a 10mm sobre la bifurcación, luego se desinfectó y suturó. Inmediatamente después de la operación las ratas fueron agrupadas de a 3: A) control sano, B) control lesionado, C) aplicación de ultrasonido terapéutico de 0,5w/cm2 y D) aplicación de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: UltrasonidoTerapeutico; Reparación; Nervio isquiático; Rata.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300056
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis Comparativo del Número de Neurofilamentos en Nervios Isquiáticos de Rata Sometidos a Neuropraxia Tratadas con Láser de Baja Intensidad y Ultrasonido Terapéutico International Journal of Morphology
Matamala,F; Cornejo,R; Paredes,M; Farfán,E; Garrido,O; Alves,N.
Es habitual que tras una compresión nerviosa se aplique terapia, ya sea, a través de laser de baja intensidad (LBI) o ultrasonido (US). El objetivo de este trabajo fue determinar la efectividad de dichos tratamientos para reparar el citoesqueleto neuronal evaluando la variación en el número de neurofilamentos. Se realizó un diseño experimental, en el cual se utilizaron 30 ratas que fueron separadas en 6 grupos: 1- control sano; 2- control lesionado; 3- irradiado con LBI 2J/cm2; 4- irradiado con LBI 10 J/cm2; 5- irradiado con US 0,5W/cm2 y 6- irradiado con US 1W/cm2. Con excepción del grupo 1 los especímenes fueron anestesiados y se les realizó la compresión del nervio isquiático derecho utilizando una presión de 40N durante 45 segundos. Veinticuatro horas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervio isquiático; Compresión nerviosa; Neurofilamentos; Terapia por láser de baja intensidad.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000100058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INERVACIÓN DEL MÚSCULO SEMITENDINOSO, BIOMETRÍA DE SUS RAMOS Y LOCALIZACIÓN DE SUS PUNTOS MOTORES International Journal of Morphology
Olave,E.; Braga,M. T. T..
La inervación motora de la musculatura esquelética es conocida, sin embargo, los padrones de distribución de esos ramos y los puntos motores son descritos de forma general. Con el propósito de aportar antecedentes anatómicos y biométricos sobre la inervación de la musculatura de los miembros, estudiamos las características de los ramos que inervan al músculo semitendinoso, considerando su origen respecto a la tuberosidad isquiática (TI), su longitud, la división de los ramos principales, como también la localización de los puntos motores respecto de la TI. La investigación se realizó en 28 miembros inferiores de 14 cadáveres formolizados, de individuos brasileños, adultos, de ambos sexos, de edades entre 25 y 65 años, pertenecientes a la disciplina de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Muslo; Músculo semitendinoso; Nervio isquiático; Puntos motores.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022003000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Importancia de la Relación Anatómica entre el nervio Isquiático y el Margen Posterior del Acetábulo en la Luxación Posterior de la Cadera International Journal of Morphology
da Rocha,A. C; Monte Bispo,R. F; da Cruz,R. D; dos Santos,F. T. A; dos Santos,T. F. A; Olave,E; Sousa-Rodrigues,C. F.
La luxación posterior de la articulación de la cadera es un trauma que puede sufrir una buena parte de la población, donde se puede comprometer el nervio isquiático, produciendo serios problemas en la vida del individuo afectado. El conocimiento de la relación anatómica entre el nervio isquiático y el margen posterior del acetábulo propiciará um diagnóstico preciso y precoz de esta lesión. Con el objetivo de estudiar la relación topográfica del nervio isquiático con el margen posterior del acetábulo y entregar antecedentes anatómicos para las cirugías ortopédicas en caso de luxaciones posteriores de la cadera, se estudiaron 40 miembros inferiores formolizados, de cadáveres humanos, adultos y de ambos sexos, localizados en los laboratorios de anatomía...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervio isquiático; Acetábulo; Luxación de cadera.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
VARIACIONES ANATÓMICAS ENTRE EL NERVIO ISQUIÁTICO Y EL MÚSCULO PIRIFORME DURANTE EL PERÍODO FETAL HUMANO International Journal of Morphology
Machado,F. A.; Babinski,M. A.; Brasil,F. B.; Favorito,L. A.; Abidu-Figueiredo,M.; Costa,M. G..
El nervio isquiático, ramo del plexo sacro, abandona la pelvis pasando, generalmente, por debajo del músculo piriforme. Este nervio puede presentar variaciones en su relación con el músculo piriforme, entre ellas, las referidas a la división alta. Sin embargo, son pocos los trabajos que correlacionan esta división con variaciones anatómicas y su relación con el músculo piriforme, en fetos humanos. Con el propósito de verificar una posible asociación entre el trayecto y relaciones de ramos del nervio isquiático, fueron disecadas 100 regiones glúteas de fetos humanos. Se encontraron 3 tipos de variaciones entre el nervio isquiático y el músculo piriforme: en 8 casos (16,0 %) el nervio fibular común pasó a través del músculo y el nervio tibial transcurrió por...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Fetos humanos; Nervio isquiático; Músculo piriforme; Región glútea.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022003000100005
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional