Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación Bilateral de los Nervios Músculocutáneo y Mediano: Aspectos Morfológicos e Importancia Clínica 77
Cerda,Aladino; Suazo Galdames,Iván.
Las comunicaciones entre los ramos terminales de plexo braquial son frecuentes y tienen importancia en la evaluación de traumatismos y procedimientos quirúrgicos de las regiones axilar y braquial. En este artículo presentamos un caso en el que durante la disección de rutina del miembro superior, se observó la presencia de comunicaciones bilaterales entre los nervios musculocutáneo y mediano. Los ramos comunicantes fueron descritos en su trayecto, relaciones y morfometría y se discutió acerca de la prevalencia e importancia clínica de estas comunicaciones.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plexo braquial; Nervio musculocutáneo; Nervio mediano; Región axilar; Región braquial.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000200048
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Múltiples Variaciones Musculares y Neurovasculares en los Miembros Superiores: Presentación de Caso 77
Ballesteros,Luis Ernesto; Quintero,Iván Darío; Forero,Pedro Luis.
Se presenta un raro caso de múltiples variaciones en los miembros superiores de un espécimen cadavérico de 45 años de género masculino, del laboratorio de morfología de la Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga-Colombia). Se observó variaciones musculares (presencia bilateral de cabezas adicionales del bíceps braquial y del musculo flexor largo del pulgar, agenesia del palmar largo derecho), nerviosas (anastomosis entre mediano y nervio musculocutáneo, y entre ulnar y mediano al nivel palmar superficial). Adicionalmente, presentó el origen de la arteria radial izquierda desde el segmento superior de la braquial. Estas diversas expresiones morfológicas determinan relevantes implicaciones clínicas y deben tenerse en cuenta en los diferentes...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Variaciones anatómicas; Músculo bíceps braquial; Músculo flexor largo del pulgar; Músculo palmar largo; Nervio musculocutáneo; Nervio mediano; Nervio ulnar; Arteria radial.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000400049
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relaciones entre Nervio Mediano y Musculo Pronador Redondo en la Región Cubital: Implicancias Anatomo-Clínicas 77
Riveros,A; Olave,E; Sousa-Rodrigues,C.
La intensa actividad muscular del antebrazo genera la necesidad de describir los posibles sitios de compresión de los nervios periféricos del miembro superior. En el caso del nervio mediano, uno de los sitios con mayor prevalencia de atrapamiento es cuando el nervio transita en el interior del canal del carpo. A este sitio debemos sumar la potencial compresión de este nervio en su paso entre las cabezas del músculo pronador redondo (PR). Esta compresión es caracterizada por paresias de músculos flexores de muñeca o algunos músculos de la eminencia tenar, signos a los que se pueden sumar parestesias y dolor en la mano. El objetivo del presente estudio fue describir la relación del nervio mediano con el músculo pronador redondo, para ello se utilizaron 30...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Nervio mediano; Músculo pronador redondo; Síndrome de compresión.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000400042
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parámetros Biométricos y Morfometría de la Porción Terminal del Nervio Mediano, Ramo Superficial del Nervio Ulnar y Nervios Digitales Palmares Comunes de la Mano Humana 77
Torrez,J. C; Olave,E.
El conocimiento de la distribución de los nervios de la mano es necesario para realizar un adecuado diagnóstico de lesiones que le afectan y para realizar con efectividad la recuperación o reconstrucciones de la misma. Basados en esta premisa, se realizó un estudio biomorfométrico de la porción terminal del nervio mediano (NM), del ramo superficial del nervio ulnar (RSnU) y de los nervios digitales palmares comunes (NDPC). Se utilizó para ellos, 12 manos de cadáveres de individuos chilenos, adultos, pertenecientes a los Laboratorios de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Chile. Se realizó disección convencional y los registros morfométricos se efectuaron en 5 manos, de las cuales se extrajeron muestras y se trataron con técnicas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Mano; Nervio mediano; Nervio ulnar; Nervios digitales palmares comunes.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000300027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potenciales Evocados Somatosensitivos (PESS) obtenidos por estimulación del nervio Mediano (registros espinal y craneano) en caninos 78
Pellegrino,F.C; Sica,R.E.P.
Se investigaron los PESS espinal y craneano y su génesis por estimulación del nervio mediano en 22 perros sanos cuya edad promedio fue 7 años. La velocidad de conducción (VC) del nervio surgió del cociente entre la distancia desde el estímulo al registro espinal y la latencia del pico negativo de la onda obtenida. Se obtuvo el tiempo de conducción central (TCC) midiendo la diferencia entre las latencias de los potenciales craneano y espinal. Se emplearon electrodos de aguja entre C7-T1 y en la piel del cráneo contralateralmente al estímulo. El potencial espinal mostró una primera deflexión positiva, seguida por una negativa finalizando con una positiva.La latencia media al pico negativo fue de 4.95+/-0.92ms. La media para la VC del nervio fue...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Velocidad de conducción nerviosa; Nervio mediano; Potenciales evocados somatosensitivos; Perros.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982005000100013
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional