Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la Enseñanza y Aprendizaje por Parte de Estudiantes de un Programa de Talentos Académicos (BETA-PUCV) Frente a un Curso de Neuroanatomía Funcional 77
Lizana Arce,Pablo José; Almagià Flores,Atilio Aldo; Simpson Lelievre,María Cristina; Binvignat Gutiérrez,Octavio; Henríquez Flores,Ricardo Andrés; Gómez Arízaga,María Paz; González Navarro,Marcela; Conejeros Solar,María Leonor.
El talento académico se presenta en aproximadamente un 6% de la población, y se caracteriza por un destacado desempeño intelectual en algún área específica del conocimiento o en áreas generales. Esta investigación explora la aplicación de un método de enseñanza activo-participativo en el área de la neuroanatomía funcional, a estudiantes con talento académico de cursos de Enseñanza media (n=27), que formaban parte de un programa de enriquecimiento curricular (Programa BETA-PUCV). Este método integra las clases interactivas, la realización de pasos prácticos que incluyen disecciones, la confección de modelos tridimensionales y la preparación de técnicas anatómicas, además de un refuerzo virtual a través del Aula Virtual de Anatomía Humana. Los estudiantes...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Talentos académicos; Enseñanza y aprendizaje; Neuroanatomía.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000400041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los Mapas Conceptuales como Estrategia que Permite Mejorar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Neuroanatomía 77
Flórez-Uribe,Adriana Margarita; Ayala-Pimentel,Jaime Otoniel; Conde Cotes,Carlos Arturo.
Los mapas conceptuales son una estrategia de enseñanza aprendizaje que permite organizar los contenidos de una temática determinada facilitando su interpretación, comprensión y análisis. Su construcción en forma grupal incrementa la capacidad de los estudiantes de aprender de modo significativo debido al aumento del interés y la atención para integrar los conceptos más relevantes en forma cooperativa. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento académico de los estudiantes que cursaron la asignatura morfofisiología II en la Universidad Industrial de Santander (UIS) al implementar el uso de los mapas conceptuales como herramienta pedagógica para la enseñanza de la anatomía funcional del sistema nervioso. Se realizó un estudio de tipo prospectivo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Neuroanatomía; Aprendizaje significativo; Mapa conceptual.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje Aplicado como Recurso Instruccional Complementario en la Enseñanza de Neuroanatomía: Aspectos Poblacionales, Didácticos y Psicopedagógicos 77
Tornese,Elba B; Dogliotti,Claudia G; Mazzoglio y Nabar,Martín J; Algieri,Rubén D; Gazzotti,Andrea; Jiménez Villarruel,Humberto N; Rey,Lorena M; Gómez,Ananquel.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están cambiando la sociedad e influyen fuertemente en la educación, creando escenarios nuevos y valiosos tanto para la enseñanza como el aprendizaje. Estos entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) son plataformas informáticas pensadas para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes en un marco de proceso educativo. El objetivo es presentar resultados de adherencia, rendimiento y utilidad didáctica del EVEA, especificando características, cuestiones poblacionales y psicopedagógicas subyacentes, al aplicarlo en Neuroanatomía. Diseñamos un EVEA mediante la utilización de Moodle® con actividades de consulta, tarea, foros de aprendizaje, wiki, hipertexto y cuestionario. Se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Neuroanatomía; Pedagogía; EVEA.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cavum Septum Pellucidum: Hallazgo Mediante Disección Neuroanatómica 77
Duque Parra,Jorge Eduardo.
Se reporta una marcada cavitación a nivel del septum pellucidum, un gran cavum septum pellucidum de una persona adulta, en el espacio reconocido generalmente como cerrado del sistema nervioso central, que se hace evidente como tal, en ciertas fases de la vida intrauterina. Esta cavitación está ausente en el adulto sano, pero en algunas personas esquizofrénicas y con demencia pugilística, dicha cavidad, puede considerarse como un hallazgo de relativa frecuencia. Este hallazgo se encontró aleatoriamente en uno de cuarenta y dos encéfalos de adultos, valorados superficialmente desde la anatomía macroscópica como normales. Dicho hallazgo posiblemente se asocie con desórdenes conductuales, en vista que dicho encéfalo correspondía a un individuo proveniente de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cavum septum pellucidum; Neuroanatomía; Disección.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000400039
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamaño relativo encefálico e índices cerebrales en Vanellus c. chilensis (Aves: Charadriidae) 97
PISTONE,ESTELA; CAREZZANO,FERNANDO; BEE-DE-SPERONI,NOEMÍ.
Se analizó la composición cuantitativa encefálica y se estimaron índices cerebrales en Vanellus c. chilensis (tero o queltehue). Se estimó el volumen porcentual e índices cerebrales del encéfalo total y de siete de sus componentes, como así también los núcleos de relevo de las vías trigeminal, visual y acústica. El telencéfalo es el componente de mayor volumen relativo, siendo el neoestriado la estructura telencefálica de tamaño superior. El desarrollo del estriado propiamente dicho, tecto óptico y los núcleos de relevo de las vías visual y trigeminal concuerdan con la dieta carnívora de Vanellus c. chilensis. El tamaño relativo del Wulst y de los núcleos de la vía acústica se asocia a las complicadas tácticas que utiliza esta especie en la defensa del...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Neuroanatomía; Tamaño relativo; Ecología; Comportamiento.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000300010
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional