Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una extensión de la prueba exacta incondicionada de Barnard a no inferioridad. Colegio de Postgraduados
Zúñiga Estrada, Magin.
En 1945, George Alfred Barnard presentó una prueba exacta incondicional para comparar dos proporciones independientes. Por construcción, las regiones críticas para esta prueba satisfacen la propiedad, muy útil, de ser conjuntos convexos de Barnard. Además, se cree que esta prueba es la más potente de entre las pruebas exactas incondicionales para dos proporciones independientes, pero no existe prueba de esta conjetura. Los cálculos de las regiones críticas de la prueba de Barnard son complicados debido a que son construidas iterativamente hasta que el tamaño de la prueba obtenido se encuentre tan cercano como sea posible y menor o igual al nivel de significancia nominal. En esta investigación se propone una extensión de la prueba de Barnard a hipótesis de...
Palavras-chave: Prueba de Barnard; Prueba Exacta; No Inferioridad; Prueba Incondicional; Región Crítica; Tamaño de Prueba; Bernard Test; Exact Test; Non-inferiority; Unconditional Test; Critical Region; Test Size; Estadística; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1890
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corrección por continuidad para la prueba asintótica de no-inferioridad de Laster-Johnson-Kotler para dos proporciones independientes. Colegio de Postgraduados
Castillo Tzec, Yoni Miguel.
Las pruebas asintóticas de no-inferioridad se usan frecuentemente en ensayos clínicos. El criterio del ‘al menos tan bueno como’ fue introducido por Laster et al. [17] para datos dicotómicos. En este enfoque (LJK), el margen de no-inferioridad se considera como un porcentaje del tratamiento activo, en lugar de una diferencia fija. Este procedimiento ha mostrado ser más eficiente que el enfoque de una diferencia fija produciendo tamaños de muestra más pequeños. También, el procedimiento presenta varias ventajas en su diseño, eficiencia estadística e interpretación de las pruebas de no-inferioridad. Sin embargo, el procedimiento de LJK tiene la desventaja de que el tamaño de la prueba es usualmente mayor que el nivel de significancia nominal especificado o...
Palavras-chave: No-inferioridad; Datos dicotómicos; Tamaño de prueba; Prueba de Laster-Johnson-Kotler; Corrección por continuidad; Non-inferiority; Dichotomous data; Test size; Laster-Johnson-Kotler test; Continuity correction; Estadística; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1947
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional