|
|
|
|
| |
|
|
Klee G.,Germán; Fraga S.,Alejandro; Canobbi V.,Juan Carlos. |
El experimento tuvo como objetivo evaluar las variaciones de peso vivo (PV) de terneros en pastoreo otoño-invierno de tagasaste (Chamaecytisus proliferus subsp. palmensis), establecido sobre pradera natural, y estudiar el efecto al suplementar estos forrajes con avena grano. Se usaron 16 terneros enteros mestizos Holandés Europeo x Aberdeen Angus o Hereford, de 7,5 meses de edad y 197 kg de PV, los que pastorearon en 4,6 ha de tagasaste de 3 años de edad, plantados sobre pradera natural. Se estudiaron durante el invierno los tratamientos: a) Pastoreo de tagasaste (T), y b) Pastoreo de tagasaste más 2 kg diarios de avena grano/animal (TA). En primavera-verano todos los novillos pastorearon 6 ha de pradera natural de vega de trébol frutilla (Trifolium... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Tagasaste; Pastoreo invernal; Ganancias de peso; Novillos. |
Ano: 2001 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000200005 |
| |
|
|
Rojas G,Claudio; Catrileo S,Adrián. |
En el Centro Regional de Investigación Carillanca del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) ubicado en Temuco, se realizó un estudio durante 86 días de la temporada invernal de 2003, para lo cual se utilizaron 35 novillos Overo Colorado, de 19 a 20 meses de edad y 367 kg de peso vivo inicial, con el objetivo de evaluar el reemplazo de la cama de broiler por fuentes proteicas vegetales en raciones de engorda de novillos. Los tratamientos correspondieron a: T1: ensilaje pradera, cama de broiler y grano de cebada (Hordeum vulgare L.) molido; T2: ensilaje pradera, granos de avena (Avena sativa L.) y de cebada molidos; T3: ensilaje pradera, grano de lupino (Lupinus albus L.) entero y avena entera; T4: ensilaje pradera, grano de avena molido y urea;... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cama de broiler; Novillos; Incremento de peso. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000300011 |
| |
|
|
Catrileo S.,Adrián; Rojas G.,Claudio; Matus C.,José. |
Durante la temporada 1999/2000, se evaluó la productividad y calidad de cebada (Hordeum vulgare L.) sembrada sola y en asociación con especies forrajeras para ensilaje. El ensayo se realizó en un suelo Ultisol en el secano de la IX Región, en el Centro Regional de Investigación Carillanca del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), 38º41 lat. Sur, 72º25long. Oeste, 200 m.s.n.m. Los tratamientos evaluados correspondieron a cebada sembrada sola (T1) y las asociaciones de cebada/trébol rosado (Trifolium pratense) (T2), cebada/ballica (Lolium multiflorum) de rotación (T3) y cebada/pradera ballica/trébol blanco (Lolium perenne/Trifolium repens) (T4). El diseño experimental fue de bloques completos al azar, con tres repeticiones, cortando cada... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Ensilaje de cebada; Trébol rosado; Novillos; Hordeum vulgare L.. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000200003 |
| |
|
|
Rojas G,Claudio; Manríquez B,Moisés. |
El estudio tuvo el objetivo de evaluar la respuesta animal al consumo de raciones de engorda formuladas con cama de broiler y grano de cebada (Hordeum vulgare L.) entero o molido incorporado al ensilaje de praderas de ballica-trébol blanco (Lolium perenne L.-Trifolium repens L.) al momento de su elaboración. Los tratamientos fueron: 1) ensilaje, cama de broiler y grano de cebada molido, mezclados al momento de la alimentación invernal; 2) ensilaje adicionado con cama de broiler al momento de ensilar y grano de cebada molido adicionado al momento de la alimentación invernal; 3) ensilaje adicionado con cama de broiler y grano de cebada molido al momento de ensilar; y 4) ensilaje adicionado con cama de broiler y grano de cebada entero al momento de ensilar.... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Grano de cebada entero; Novillos; Ensilaje de pradera. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000100012 |
| |
|
| |
|
|
CARNEIRO, J. da C.; VAZ, F. A.; VALENTIM, J. F.; VALLE, L. A. R. do; WENDLING, I. J.; FEITOZA, J. E.. |
A pecuária no Acre tem como característica o uso de pastagens formadas com gramíneas, principalmente as espécies do gênero Brachiaria. A partir de 1998, a Embrapa Acre, em parceria com a iniciativa privada, iniciou uma série de estudos com o objetivo de avaliar o desempenho animal e o retorno econômico do uso de diferentes suplementos na fase de crescimento de novilhos, mantidos em pastagem de Brachiaria humidicula e B. decumbens. Este trabalho apresenta os resultados e as recomendações técnicas para que os produtores decidam se é conveniente ou não, utilizar esta tecnologia visando aumentar a eficiência e a rentabilidade de seus empreendimentos. |
Tipo: Folhetos |
Palavras-chave: Nutrición animal; Novillos; Pastizales; Alimentación de animales; Estación seca; Amzonia Occidental; Western Amazon; Amazônia Ocidental; Acre; Rio Branco (AC); Fazenda Guaxupé (AC); Control funcional del rendimiento; Pastos forrajeros; Suplementos dietéticos; Nutrição Animal; Novilho; Pastagem; Alimentação Na Seca; Suplemento Alimentar; Capim Quicuio; Gramínea Forrageira; Capim Brachiaria; Brachiaria Decumbens; Brachiaria Humidicola; Rendimento; Dry season; Animal feeding; Pastures; Bullocks; Animal nutrition; Yield monitoring; Urochloa humidicola; Urochloa decumbens; Forage grasses; Dietary supplements. |
Ano: 2001 |
URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/495151 |
| |
|
|
|