|
|
|
|
| |
|
|
Figueroa E,Sylvia; Marchant SM,Margarita; Giglio,Susana; Ramírez,Myriam. |
Se describe la foraminiferofauna bentónica calcárea: Lagenina, Miliolina y Robertinina, durante la expedición científica alemana PUCK a bordo del R/V SONNE (Cruise SO _ 156: Valparaíso _ Chiloé, 2001). Las 29 muestras fueron extraídas con multicore entre 125 y 3.485 m de profundidad. En total se obtuvieron 27 individuos/cm³ (> 150 mm), los que se distribuyeron en 56 especies, 21géneros y 11 familias. Se describieron 2 especies nuevas para el área y la ciencia, Fissurina susanae n. sp. recolectada entre los 42ºS y los 44ºS, Oolina margaritae n. sp. encontrada de forma aislada a los 38ºS y luego desde los 42ºS a los 44ºS. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Foraminíferos Bentónicos Calcáreos; Recientes; Taxonomía; Distribución; Pacifico sureste; Nuevas especies. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000200014 |
| |
|
| |
|
|
Morales,Juan Francisco. |
Se describen Lacmellea bahiensis J. F. Morales y L. macrantha J. F. Morales, dos nuevos taxones para Sur América. Lacmellea bahiensis es endémica a Bahia, Brasil y ha sido confundida con L. aculeata (Ducke) Monach., de la que difiere por sus corolas y sépalos más pequeños. De L. pauciflora (Kuhlm.) Markgr., L. bahiensis difiere por sus flores con el tubo de la corola más largo (21-23 mm vs. 15-17 mm) y hojas usualmente más anchas ((2,5-)3,5-5,5 cm vs. 1,4-2,2(-3,1) cm). Lacmellea macrantha, conocida de Ecuador y Perú, se ha confundido con L. floribunda (Poepp.) Benth. y L. speciosa Woodson, pero difiere de la primera por sus brácteas florales más grandes, sépalos más anchos y lóbulos de la corola más largos, y de la segunda por corolas más largas, con los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Apocynaceae; Lacmellea bahiensis; Lacmellea macrantha; Neotrópicos; Nuevas especies; Rauvolfioideae. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-84042007000200005 |
| |
|
|
|