|
|
|
|
| |
|
|
Benítez Domínguez, Lizeth. |
Las heliconias son especies que desempeñan importantes funciones en los ecosistemas y que tienen un valor comercial alto debido a sus vistosas inflorescencias. Estas especies normalmente se reproducen de manera asexual y su producción se reduce a manejos tradicionales, por lo que existen pocos estudios de sus semillas y del manejo nutrimental de las plantas para elevar su producción. En esta investigación de hicieron estudios anatómicos, fisiológico y nutrimentales de cinco especies de heliconias: Heliconia bourgaeana, H. collinsiana, H. latispatha, H. psittacorum y H. rostrata. Las semillas de estas especies resultaron impermeables al agua. En H. collinsiana y H. latispatha los embriones se encontraron bien desarrollados y sin daños después de un año de... |
|
Palavras-chave: Heliconiaceae; Embrión; Endospermo; Ácido abscísico; Nutrimentos; Heliconiaceae; Embryo; Endosperm; Abscisic acid; Nutrients; Maestría; Edafología. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/80 |
| |
|
| |
|
|
Cortez Hernández, Graciano. |
En la Mixteca Poblana, predominan suelos calcáreos que por su pH alcalino impiden que las plantas puedan absorber los nutrimentos como hierro y zinc, ocasionando la clorosis férrica, afectando los cultivos de esta región, tales como: caña de azúcar, sorgo, maíz, frijol e incluso los árboles frutales, repercutiendo en el desarrollo, rendimiento y en casos severos la muerte de la planta. En esta región está ubicado el ingenio azucarero de Atencingo que genera anualmente 45 mil toneladas de desechos orgánicos (cachaza). El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la incorporación de compost de cachaza al suelo en la corrección de clorosis férrica y rendimiento de sorgo. Se incorporó compost de cachaza a razón de cero, cinco y diez t ha-1 en... |
|
Palavras-chave: Dosis de fertilización; Compost de cachaza; Deficiencia; Nutrimentos; Fertilización orgánica; Dose of fertilization; Compost; Filter cake; Deficiency; Nutrients; Organic fertilizer; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/335 |
| |
|
|
García Pérez, José Luis. |
El preacondicionamiento de la planta se realiza durante la etapa final de vivero y tiene como propósito favorecer su lignificación para que sea capaz de tolerar el estrés hídrico, nutricional y mecánico en los sitios de plantación. Esto se logra mediante un manejo adecuado de prácticas culturales como la fertilización y los riegos, mientras se elimina el efecto invernadero las plantas se exponen a condiciones ambientales de temperatura, humedad relativa e intensidad de luz, semejantes a las presentes en el campo. Se evaluó el efecto de: a) cuatro condiciones ambientales (invernadero, intemperie, malla sombra y malla sombra más intemperie) y b) tres niveles de fertilización (sin fertilización, dosis baja y dosis alta) y la interacción de éstos durante el... |
|
Palavras-chave: Pinus engelmannii; Calidad de planta; Fisiología; Morfología; Nutrimentos; Seedling quality; Physiology; Morphology; Nutrients; Forestal; Maestría; Condición ambiental. |
Ano: 2014 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2334 |
| |
|
|
Benítez Domínguez, Lizeth. |
Las heliconias son especies que desempeñan importantes funciones en los ecosistemas y que tienen un valor comercial alto debido a sus vistosas inflorescencias. Estas especies normalmente se reproducen de manera asexual y su producción se reduce a manejos tradicionales, por lo que existen pocos estudios de sus semillas y del manejo nutrimental de las plantas para elevar su producción. En esta investigación de hicieron estudios anatómicos, fisiológico y nutrimentales de cinco especies de heliconias: Heliconia bourgaeana, H. collinsiana, H. latispatha, H. psittacorum y H. rostrata. Las semillas de estas especies resultaron impermeables al agua. En H. collinsiana y H. latispatha los embriones se encontraron bien desarrollados y sin daños después de un año de... |
|
Palavras-chave: Heliconiaceae; Embrión; Endospermo; Ácido abscísico; Nutrimentos; Heliconiaceae; Embryo; Endosperm; Abscisic acid; Nutrients; Maestría; Edafología. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/80 |
| |
|
|
|