Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los contratos petroleros utilizados discrecionalmente en el Ecuador, como instrumentos de control político, económico y social : enfoque realizado desde el estado social de derecho y el neo-constitucionalismo Buscador Latinoamericano
Morales Villagómez, Gabriel Geovanny.
El presente trabajo constituye un análisis comparativo entre las políticas públicas y la gobernanza energética implementadas en el Ecuador, en relación con la exploración y explotación de Hidrocarburos, específicamente la contratación petrolera, que han servido de instrumento de control político y económico de quienes han ostentado el poder y que tiene sus incidencias directas sobre las poblaciones que habitan las áreas de influencia hidrocarburífera, las comunidades indígenas, el medio ambiente, los territorios ancestrales, las zonas intangibles y la renta petrolera obtenida de la extracción y su influencia en el desarrollo económico y social del país, análisis que se realiza desde dos enfoques, el tradicional e inequitativo Estado social de derecho que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PETRÓLEO; CONTRATOS PETROLEROS; EXPLOTACIÓN PETROLERA; POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO; NEOCONSTITUCIONALISMO; POLÍTICA PETROLERA; GOBERNANZA ENERGÉTICA; LEGISLACIÓN; ECUADOR; OIL; OIL CONTRACTS; OIL EXPLOITATION; PUBLIC POLICY; STATE; NEOCONSTITUTIONALISM; OIL POLICY; ENERGY GOVERNANCE; LEGISLATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3922
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inversión privada y renta petrolera en el Ecuador durante el período 1993-2008 Buscador Latinoamericano
Romero Castro, Juan Fernando.
La economía ecuatoriana es altamente dependiente de los recursos generados por las exportaciones de petróleo crudo hacia los mercados internacionales y este proceso de dependencia se inició en 1972 cuando el Ecuador se transforma en un país exportador de petróleo gracias a los importantes volúmenes de petróleo crudo que se encontraron en la región oriental o cuenca Oriente. Esta dependencia a los recursos petroleros causó que el Estado ecuatoriano se transforme en un Estado rentista y adicionalmente acentuó el modelo extractivista. La explotación de recursos minerales y de hidrocarburíferos en especial, no es más que un proceso económico de costo y beneficio. Es decir, se invierte un capital para obtener una ganancia o renta que en caso del petróleo se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INVERSIÓN PRIVADA; RENTA PETROLERA; PETROLEO; ECONOMÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS; CONTRATOS PETROLEROS; ESTADO; ECUADOR; PRIVATE INVESTMENT; OIL INCOME; OIL; ECONOMY; PUBLIC POLICY; OIL CONTRACTS; STATE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3925
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detrás de la cortina de humo, dinámicas sociales y petróleo en el Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Crespo Coello, Patricio.
Tal como se sostiene en el prólogo del libro, el tema de los efectos sociales, económicos y ambientales de la explotación petrolera tiene apologistas de un lado, y críticos apocalípticos de otro. Falta en el país un análisis mesurado que en función de información fiable pueda mostrar las diversas y complejas aristas que esta actividad ha dejado como huella en el Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; INDICADORES SOCIALES; RIQUEZA PETROLERA; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; CONTRATOS PETROLEROS; EXPORTACIONES; PETRÓLEO; HIDROCARBUROS; AMAZONÍA; ECUADOR; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL INDICATORS; OIL WEALTH; ENVIRONMENTAL POLLUTION; OIL CONTRACTS; EXPORTS; OIL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4107
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los contratos petroleros utilizados discrecionalmente en el Ecuador, como instrumentos de control político, económico y social : enfoque realizado desde el estado social de derecho y el neo-constitucionalismo Buscador Latinoamericano
Morales Villagómez, Gabriel Geovanny.
El presente trabajo constituye un análisis comparativo entre las políticas públicas y la gobernanza energética implementadas en el Ecuador, en relación con la exploración y explotación de Hidrocarburos, específicamente la contratación petrolera, que han servido de instrumento de control político y económico de quienes han ostentado el poder y que tiene sus incidencias directas sobre las poblaciones que habitan las áreas de influencia hidrocarburífera, las comunidades indígenas, el medio ambiente, los territorios ancestrales, las zonas intangibles y la renta petrolera obtenida de la extracción y su influencia en el desarrollo económico y social del país, análisis que se realiza desde dos enfoques, el tradicional e inequitativo Estado social de derecho que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PETRÓLEO; CONTRATOS PETROLEROS; EXPLOTACIÓN PETROLERA; POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO; NEOCONSTITUCIONALISMO; POLÍTICA PETROLERA; GOBERNANZA ENERGÉTICA; LEGISLACIÓN; ECUADOR; OIL; OIL CONTRACTS; OIL EXPLOITATION; PUBLIC POLICY; STATE; NEOCONSTITUTIONALISM; OIL POLICY; ENERGY GOVERNANCE; LEGISLATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3922
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma a la ley de hidrocarburos y la renegociación de los contratos petroleros (Política pública) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
El Ecuador, luego de “la larga noche neoliberal” requería cambios profundos y urgentes en el marco jurídico hidrocarburífero. La situación jurídica era insostenible y la urgencia de cambiarla, indiscutible. Esta conclusión se nutre del análisis de la realidad petrolera ecuatoriana y de sus perspectivas, sobre todo después de dos décadas de depredación de la institucionalidad estatal y de entreguismo a los intereses transnacionales. La Constitución de Montecristi aprobada en referéndum el 28 de septiembre de 2008 demandó cambios sustanciales al marco jurídico hidrocarburífero. El proyecto de Ley de Hidrocarburos presentado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional no fue adecuadamente analizado. Se introdujeron ajustes puntuales para adecuar la ley a las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY DE HIDROCARBUROS; CONTRATOS PETROLEROS; EXPLOTACIÓN PETROLERA; EMPRESAS TRANSNACIONALES; RECURSOS NO RENOVABLES; NATURALEZA; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; MEDIO AMBIENTE; ECUADOR; OIL LAW OIL CONTRACTS oil exploitation TNCs NON-RENEWABLE RESOURCES NATURE ENVIRONMENTAL POLLUTION ENVIRONMENT; OIL CONTRACTS; OIL EXPLOITATION; TRANSNATIONALO COMPANIES; NON-RENEWABLE RESOURCES; NATURE; ENVIRONMENTAL POLLUTION; ENVIRONMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4422
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional