Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Reserva de Biósfera Yasuní y el turismo sostenible : la construcción del proyecto de la rest desde la interacción sociopolítica de actores Buscador Latinoamericano
Mora Garcés, María Fernanda.
En una de las regiones más diversas del Ecuador, la Región Amazónica específicamente en las provincias de Orellana y Pastaza, se encuentra una de las áreas protegidas más significativas del país, el Parque Nacional Yasuní (PNY) declarado como tal en julio de 1979. Diez años más tarde, la importancia de esta zona llegó a ser reconocida a nivel internacional, cuando en 1989 la UNESCO proclamó al parque y sus alrededores como reserva de biósfera. Pese a estos reconocimientos este ecosistema ha sido sometido a varias presiones y conflictos que han incidido negativamente en su equilibrio y por ende en la pérdida de su diversidad biológica y cultural. Muchos son los esfuerzos que desde diferentes esferas, principalmente desde la sociedad civil, se plantean para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: RESERVA DE BIÓSFERA YASUNÍ; TURISMO SOSTENIBLE; PARQUE NACIONAL YASUNÍ; EXPLOTACIÓN PETROLERA; COLONIZACIÓN; DEFORESTACIÓN; ECOTURISMO; GOBERNANZA AMBIENTAL; ÁREAS PROTEGIDAS; DESARROLLO SOSTENIBLE; TURISMO COMUNITARIO; REGIÓN AMAZÓNICA; ECUADOR; SUSTAINABLE TOURISM; OIL EXPLOITATION; SETTLEMENT; DEFORESTATION; ECOTOURISM; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; PROTECTED AREAS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; COMMUNITY TOURISM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3914
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador: Unas reformas petroleras con muy poca reforma. (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
Las reformas a la ley de hidrocarburos no constituyen un marco jurídico renovador de la política petrolera. Se abre la puerta legal para la entrega de campos petroleros en explotación e incluso de la infraestructura petrolera a empresas estatales configurando una situación compleja y contradictoria con los intereses nacionales. La apresurada aprobación de estas reformas legales han impedido una discusión adecuada tendiente a la búsqueda de una economía postpetrolera.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PETRÓLEO; LEY DE HIDROCARBUROS; EXPLOTACIÓN PETROLERA; EMPRESAS ESTATALES; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 2008; ASAMBLEA NACIONAL; ECUADOR; OIL; OIL LAW; OIL EXPLOITATION; TE ENTERPRISES; POLITICAL CONSTITUTION OF 2008; NATIONAL ASSEMBLY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3582
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Yasuní en el siglo XXI. El Estado ecuatoriano y la conservación de la Amazonía (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Neira, Francisco.
Los editores y autores de este libro, analizan el rol del Estado en la gestión ambiental del Parque Nacional Yasuní (PNY). Como punto de partida sostienen que el modelo de gestión conservacionista, que prevalece desde 1976 en nuestras áreas protegidas, ya no responde adecuadamente a las presiones socio-ambientales que este recibe. Sugieren entonces considerar una forma de gobernanza ambiental que convoque a la diversidad de actores involucrados en su manejo. En este sentido, ven al modelo de Reservas de la Biosfera como una herramienta que podría viabilizar la gestión ambiental en el PNY, una de las “joyas de la corona” de las áreas protegidas de uno de los 12 países mega-diversos del mundo
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MEDIO AMBIENTE; PARQUE NACIONAL YASUNÍ; CONSERVACIÓN; GOBERNANZA AMBIENTAL; EXPLOTACIÓN PETROLERA; ACADEMIC REVIEW; ENVIRONMENT; CONSERVATION; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; OIL EXPLOITATION; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4057
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 21, enero 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: PETRÓLEO; GAS NATURAL; CONFLICTOS; AMAZONÍA; EXPLOTACIÓN PETROLERA; SEGURIDAD AMBIENTAL; IMPACTOS SOCIALES; CRISIS DE GOBERNABILIDAD; PATRIMONIO CULTURAL; SOCIOLOGÍA RURAL; POLÍTICA; CIENCIAS SOCIALES; ECUADOR; COLOMBIA; BOLIVIA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; OIL; CONFLICTS; AMAZON; OIL EXPLOITATION; ENVIRONMENTAL SECURITY; SOCIAL IMPACTS; CRISIS OF GOVERNANCE; CULTURAL HERITAGE; RURAL SOCIOLOGY; POLITICS; SOCIAL SCIENCES; PERIODICALS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/1737
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los contratos petroleros utilizados discrecionalmente en el Ecuador, como instrumentos de control político, económico y social : enfoque realizado desde el estado social de derecho y el neo-constitucionalismo Buscador Latinoamericano
Morales Villagómez, Gabriel Geovanny.
El presente trabajo constituye un análisis comparativo entre las políticas públicas y la gobernanza energética implementadas en el Ecuador, en relación con la exploración y explotación de Hidrocarburos, específicamente la contratación petrolera, que han servido de instrumento de control político y económico de quienes han ostentado el poder y que tiene sus incidencias directas sobre las poblaciones que habitan las áreas de influencia hidrocarburífera, las comunidades indígenas, el medio ambiente, los territorios ancestrales, las zonas intangibles y la renta petrolera obtenida de la extracción y su influencia en el desarrollo económico y social del país, análisis que se realiza desde dos enfoques, el tradicional e inequitativo Estado social de derecho que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PETRÓLEO; CONTRATOS PETROLEROS; EXPLOTACIÓN PETROLERA; POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO; NEOCONSTITUCIONALISMO; POLÍTICA PETROLERA; GOBERNANZA ENERGÉTICA; LEGISLACIÓN; ECUADOR; OIL; OIL CONTRACTS; OIL EXPLOITATION; PUBLIC POLICY; STATE; NEOCONSTITUTIONALISM; OIL POLICY; ENERGY GOVERNANCE; LEGISLATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3922
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Yasuní en el siglo XXI. El Estado ecuatoriano y la conservación de la Amazonía (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Neira, Francisco.
Los editores y autores de este libro, analizan el rol del Estado en la gestión ambiental del Parque Nacional Yasuní (PNY). Como punto de partida sostienen que el modelo de gestión conservacionista, que prevalece desde 1976 en nuestras áreas protegidas, ya no responde adecuadamente a las presiones socio-ambientales que este recibe. Sugieren entonces considerar una forma de gobernanza ambiental que convoque a la diversidad de actores involucrados en su manejo. En este sentido, ven al modelo de Reservas de la Biosfera como una herramienta que podría viabilizar la gestión ambiental en el PNY, una de las “joyas de la corona” de las áreas protegidas de uno de los 12 países mega-diversos del mundo
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MEDIO AMBIENTE; PARQUE NACIONAL YASUNÍ; CONSERVACIÓN; GOBERNANZA AMBIENTAL; EXPLOTACIÓN PETROLERA; ACADEMIC REVIEW; ENVIRONMENT; CONSERVATION; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; OIL EXPLOITATION; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4057
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los contratos petroleros utilizados discrecionalmente en el Ecuador, como instrumentos de control político, económico y social : enfoque realizado desde el estado social de derecho y el neo-constitucionalismo Buscador Latinoamericano
Morales Villagómez, Gabriel Geovanny.
El presente trabajo constituye un análisis comparativo entre las políticas públicas y la gobernanza energética implementadas en el Ecuador, en relación con la exploración y explotación de Hidrocarburos, específicamente la contratación petrolera, que han servido de instrumento de control político y económico de quienes han ostentado el poder y que tiene sus incidencias directas sobre las poblaciones que habitan las áreas de influencia hidrocarburífera, las comunidades indígenas, el medio ambiente, los territorios ancestrales, las zonas intangibles y la renta petrolera obtenida de la extracción y su influencia en el desarrollo económico y social del país, análisis que se realiza desde dos enfoques, el tradicional e inequitativo Estado social de derecho que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PETRÓLEO; CONTRATOS PETROLEROS; EXPLOTACIÓN PETROLERA; POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO; NEOCONSTITUCIONALISMO; POLÍTICA PETROLERA; GOBERNANZA ENERGÉTICA; LEGISLACIÓN; ECUADOR; OIL; OIL CONTRACTS; OIL EXPLOITATION; PUBLIC POLICY; STATE; NEOCONSTITUTIONALISM; OIL POLICY; ENERGY GOVERNANCE; LEGISLATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3922
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma a la ley de hidrocarburos y la renegociación de los contratos petroleros (Política pública) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
El Ecuador, luego de “la larga noche neoliberal” requería cambios profundos y urgentes en el marco jurídico hidrocarburífero. La situación jurídica era insostenible y la urgencia de cambiarla, indiscutible. Esta conclusión se nutre del análisis de la realidad petrolera ecuatoriana y de sus perspectivas, sobre todo después de dos décadas de depredación de la institucionalidad estatal y de entreguismo a los intereses transnacionales. La Constitución de Montecristi aprobada en referéndum el 28 de septiembre de 2008 demandó cambios sustanciales al marco jurídico hidrocarburífero. El proyecto de Ley de Hidrocarburos presentado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional no fue adecuadamente analizado. Se introdujeron ajustes puntuales para adecuar la ley a las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY DE HIDROCARBUROS; CONTRATOS PETROLEROS; EXPLOTACIÓN PETROLERA; EMPRESAS TRANSNACIONALES; RECURSOS NO RENOVABLES; NATURALEZA; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; MEDIO AMBIENTE; ECUADOR; OIL LAW OIL CONTRACTS oil exploitation TNCs NON-RENEWABLE RESOURCES NATURE ENVIRONMENTAL POLLUTION ENVIRONMENT; OIL CONTRACTS; OIL EXPLOITATION; TRANSNATIONALO COMPANIES; NON-RENEWABLE RESOURCES; NATURE; ENVIRONMENTAL POLLUTION; ENVIRONMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4422
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Programa anticrisis : legitimidad y eficacia (Editorial) Buscador Latinoamericano
Muñoz Jaramillo, Francisco.
Cuando este número de la revista La Tendencia se encuentre en circulación el Ecuador estará de lleno en un nuevo proceso y campaña electoral. El gobierno habrá definido los objetivos, medidas y alianzas para hacer frente a los efectos de la crisis, por una parte y por otra, habrá asumido los efectos generados en contra del gobierno y Alianza País, derivados del caso del ex subsecretario de Gobierno, Ignacio Chauvin, acusado de mantener contactos con las FARC y cierto cartel de narcotráfico. Así mismo, se habrá formulado una coherente orientación internacional capaz de incidir en los retos regionales y mundiales en el contexto de la debacle financiera global. Las elecciones del 26 de abril constituyen un momento decisivo para consolidar el cambio histórico...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROGRAMA ANTICRISIS; POLÍTICA ECONÓMICA; ALIANZAS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOBIERNO; CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL; EXPLOTACIÓN PETROLERA; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); CARTELES DEL NARCOTRÁFICO; CRISIS PROGRAM; ECONOMIC POLICY; ALLIANCES; CITIZEN REVOLUTION; GOVERNMENT; FINANCIAL CRISIS; OIL EXPLOITATION; DRUG CARTELS; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4634
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional