Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Liberation ecologies (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Espinosa, María Fernanda.
Este trabajo contiene una serie de artículos que ponen en movimiento la argumentación teórica de la naciente disciplina de la ecología política. El instrumental de la ecología política se aplica a conflictos de acceso y manejo de recursos naturales en países periféricos. Se trata de una serie de estudios de caso en América Latina, Asia y África que evocan la relación crucial entre desarrollo, movimientos sociales y medio ambiente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ECOLOGÍA POLÍTICA; RECURSOS NATURALES; MEDIO AMBIENTE; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; ESTRATEGIAS AGRARIAS; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL ECOLOGY; NATURAL RESOURCES; ENVIRONMENT; INDIGENOUS; AGRICULTURAL STRATEGIES.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4765
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la capacidad de gestión local y administración de recursos económicos en proyectos de inversión social de la Federación de Nacionalidades Kichwas del Napo Buscador Latinoamericano
Cerda, Carmen Elisa.
En la presente investigación, lo que se pretende es realizar un “Análisis de la Capacidad de Gestión Local y la Administración de los Recursos Económicos en Proyectos de Inversión social de la FONAKIN “ Esta organización , durante el proceso de desarrollo de sus comunidades de base ha suscrito varios convenios para la ejecución de proyectos de desarrollo social y por lo que es necesario conocer sus particularidades respecto de su capacidad de gestión en ámbitos como el manejo de los recursos financieros, las metodología, la asistencia técnica , identificando los elementos que determinen las debilidades y fortalezas, en la gestión administrativa. De igual forma la presente tesina busca identificar que tipos de inversiones han realizado las Organizaciones...
Tipo: Tesina Palavras-chave: GESTIÓN LOCAL; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; RECURSOS ECONÓMICOS; PROYECTOS DE INVERSIÓN; DESARROLLO LOCAL; CONVENIOS DE COOPERACIÓN; FEDERACIÓN DE NACIONALIDADES KICHWAS DEL NAPO (FONAKIN); PROVINCIA DEL NAPO; ECUADOR; LOCAL MANAGEMENT; PUBLIC ADMINISTRATION; ECONOMIC RESOURCES; INVESTMENT PROJECTS; LOCAL DEVELOPMENT; COOPERATION AGREEMENTS; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; INDIGENOUS ORGANIZATIONS; ORGANIZACIONES NO GUBERTAMENTALES (ONG); NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3917
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La participación de las organizaciones indígenas del Ecuador en la institucionalización del sistema de educación intercultural bilingüe Buscador Latinoamericano
Chisaguano Malliquinga, Silverio.
El presente trabajo recoge aquellas inquietudes que surgen desde quienes constituyen los gestores del actual sistema educativo intercultural bilingüe, las organizaciones indígenas del Ecuador. De este sistema, después de haber cumplido la primera década de aplicación, no se conoce sus resultados, avances, efectos, ni el impacto económico, social y cultural experimentado por sus beneficiarios en las comunidades que son parte del sistema de la educación intercultural bilingüe, debido a que no se cuenta con trabajos de evaluación y estudios académicamente avalados que permitan conocer su situación real.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMUNIDADES INDÍGENAS; EDUCACIÓN INTERCULTURAL; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; ECUADOR; BOLIVIA; COLOMBIA; HISTORIA; SISTEMAS DE ENSEÑANZA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/383
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El mercado de tierras en el cantón Cotacachi de los años 90 (Debate agrario rural) Buscador Latinoamericano
Guerrero, Fernando.
Cotacachi es un Cantón que tiene una importante población indígena que vive en zonas minifundizadas. A pesar de existir una disponibilidad de tierras en haciendas, los conflictos por tierras no han sido el mecanismo de acceso a éstas. Después de las reformas institucionales de 1994, cada vez predominan más los mecanismos de mercado como medios de acceso a la tierra.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO INDÍGENA; LEY DE DESARROLLO AGRARIO - 1994; LEY DE REFORMA AGRARIA - 1973; DESARROLLO AGROPECUARIO; MERCADO DE TIERRAS; REFORMA AGRARIA - 1964; LEY DE COMUNAS - 1937; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; ECUADOR; INDIGENOUS MOVEMENT; AGRICULTURAL DEVELOPMENT LAW -1994; AGRARIAN REFORM LAW - 1973; FARMING DEVELOPMENT; SALE OF LAND; AGRARIAN REFORM - 1964; INDIGENOUS ORGANIZATIONS; EQUATOR; COTACACHI (ECUADOR : CANTÓN); IMBABURA (ECUADOR : PROVINCIA).
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1701
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Estado plurinacional e intercultural en la Constitución ecuatoriana del 2008 Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
La constitución de 2008 ha establecido un Estado plurinacional e intercultural. Esto significa ir más allá del multiculturalismo. Los indudables avances de los derechos de las poblaciones indígenas ya contempladas en la constitución de 1998 han sido ampliadas. Pero el tránsito a una nueva forma de Estado dependerá de la forma en que la sociedad ecuatoriana, sus instituciones y las propias organizaciones indígenas den vida a la nueva constitución.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. 2008; CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. 1958; ESTADO PLURINACIONAL; ESTADO INTERCULTURAL; DERECHOS POBLACIONES INDÍGENAS; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; SOCIEDAD; ECUADOR; CONSTITUTION OF THE REPUBLIC OF ECUADOR. 2008; CONSTITUTION OF THE REPUBLIC OF ECUADOR. 1958; MULTINATIONAL STATE; INTERCULTURAL STATE; INDIGENOUS PEOPLES RIGHTS; INDIGENOUS ORGANIZATIONS; SOCIETY; EQUATOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1449
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las propuestas de los actores sociales en el proceso constituyente (Propuestas constitucionales) Buscador Latinoamericano
Rosero, Fernando.
El proceso constituyente ha acelerado el tiempo histórico del país. Los actores sociales y ciudadanos están motivados por las oportunidades de cambio abiertas por los resultados del 26 de noviembre de 2006, por el triunfo del Sí a la Asamblea Constituyente en el referéndum del 15 de abril de 2007, y por la abrumadora votación a favor de las izquierdas en las elecciones del 30 de septiembre pasado. Esta motivación desencadena las energías represadas por los diversos sistemas de dominación y exclusión impuestos por la colonización española y la república de terratenientes, agro-exportadores, comerciantes y banqueros, y en los últimos 20 años por el Consenso de Washington. La nueva energía creadora se manifiesta en las centenas y miles de reuniones, talleres,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ACTORES SOCIALES; PROCESO CONSTITUYENTE; CIUDADANOS; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; ORGANIZACIONES CAMPESINAS; DERECHOS; SOBERANÍA ALIMENTARIA; REVOLUCIÓN AGRARIA; STAKEHOLDERS; CONSTITUTIONAL PROCESS; CITIZENS; INDIGENOUS; FARMERS ORGANISATIONS; RIGHTS; FOOD SOVEREIGNTY; AGRARIAN REVOLUTION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4814
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernanza, participación y territorio : los awá del Ecuador y su proceso organizativo Buscador Latinoamericano
Pineda Medina, Juan.
El presente trabajo de tesis aborda y analiza la configuración del proceso organizativo de los awá del Ecuador en la frontera norte. Se hace una revisión de la historia del proceso y de la configuración de las principales tendencias. Se indaga en torno a preguntas sobre la interacción entre los modelos de gobernanza de los diferentes actores y de las consecuencias de dicha interacción. Especialmente se analiza el proceso de configuración de un sistema de gobernanza en el territorio y cuáles fueron las principales dimensiones que influyeron en su estructuración. Se analiza la solidez del proceso organizativo en términos de la legitimidad de las dinámicas e instancias de representación, pasando revista por los diferentes proyectos implementados en la zona,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDÍGENAS; AWÁ; GOBERNANZA; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; TERRITORIO; CONSERVACIÓN; COMUNIDADES; AGENCIAS INTERNACIONALES DE CONSERVACIÓN.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2430
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Configuración y demandas de los movimientos sociales hacia la Asamblea Constituyente en Bolivia y Ecuador (Dossier). Buscador Latinoamericano
Fernández, Blanca S.; Puente, Florencia.
El presente trabajo propone un análisis comparativo entre la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE). Para ello tendremos en cuenta las características específicas de los territorios en los que se desenvuelven estas organizaciones, su emergencia conjunta a partir de la década de los ochenta y las transformaciones político-institucionales que tienen lugar en ambos países. Se analizan las acciones colectivas en torno a la disputa por el territorio y las demandas que de ellas emanan en materia de reordenamiento territorial. El recorte temporal contempla el período 1990-2007, donde se observa la confluencia de acciones colectivas que visibilizan a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROCESO CONSTITUYENTE; TERRITORIO; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; ACCIÓN COLECTIVA; BOLIVIA; ECUADOR; CONSTITUTIONAL PROCESS; TERRITORY; INDIGENOUS ORGANIZATIONS; COLLECTIVE ACTIONS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4393
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La participación de las organizaciones indígenas del Ecuador en la institucionalización del sistema de educación intercultural bilingüe Buscador Latinoamericano
Chisaguano Malliquinga, Silverio.
El presente trabajo recoge aquellas inquietudes que surgen desde quienes constituyen los gestores del actual sistema educativo intercultural bilingüe, las organizaciones indígenas del Ecuador. De este sistema, después de haber cumplido la primera década de aplicación, no se conoce sus resultados, avances, efectos, ni el impacto económico, social y cultural experimentado por sus beneficiarios en las comunidades que son parte del sistema de la educación intercultural bilingüe, debido a que no se cuenta con trabajos de evaluación y estudios académicamente avalados que permitan conocer su situación real.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMUNIDADES INDÍGENAS; EDUCACIÓN INTERCULTURAL; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; ECUADOR; BOLIVIA; COLOMBIA; HISTORIA; SISTEMAS DE ENSEÑANZA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/383
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El mercado de tierras en el cantón Cotacachi de los años 90 (Debate agrario rural) Buscador Latinoamericano
Guerrero, Fernando.
Cotacachi es un Cantón que tiene una importante población indígena que vive en zonas minifundizadas. A pesar de existir una disponibilidad de tierras en haciendas, los conflictos por tierras no han sido el mecanismo de acceso a éstas. Después de las reformas institucionales de 1994, cada vez predominan más los mecanismos de mercado como medios de acceso a la tierra.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO INDÍGENA; LEY DE DESARROLLO AGRARIO - 1994; LEY DE REFORMA AGRARIA - 1973; DESARROLLO AGROPECUARIO; MERCADO DE TIERRAS; REFORMA AGRARIA - 1964; LEY DE COMUNAS - 1937; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; ECUADOR; INDIGENOUS MOVEMENT; AGRICULTURAL DEVELOPMENT LAW -1994; AGRARIAN REFORM LAW - 1973; FARMING DEVELOPMENT; SALE OF LAND; AGRARIAN REFORM - 1964; INDIGENOUS ORGANIZATIONS; COTACACHI (ECUADOR : CANTÓN); IMBABURA (ECUADOR : PROVINCIA).
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3714
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la capacidad de gestión local y administración de recursos económicos en proyectos de inversión social de la Federación de Nacionalidades Kichwas del Napo Buscador Latinoamericano
Cerda, Carmen Elisa.
En la presente investigación, lo que se pretende es realizar un “Análisis de la Capacidad de Gestión Local y la Administración de los Recursos Económicos en Proyectos de Inversión social de la FONAKIN “ Esta organización , durante el proceso de desarrollo de sus comunidades de base ha suscrito varios convenios para la ejecución de proyectos de desarrollo social y por lo que es necesario conocer sus particularidades respecto de su capacidad de gestión en ámbitos como el manejo de los recursos financieros, las metodología, la asistencia técnica , identificando los elementos que determinen las debilidades y fortalezas, en la gestión administrativa. De igual forma la presente tesina busca identificar que tipos de inversiones han realizado las Organizaciones...
Tipo: Tesina Palavras-chave: GESTIÓN LOCAL; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; RECURSOS ECONÓMICOS; PROYECTOS DE INVERSIÓN; DESARROLLO LOCAL; CONVENIOS DE COOPERACIÓN; FEDERACIÓN DE NACIONALIDADES KICHWAS DEL NAPO (FONAKIN); PROVINCIA DEL NAPO; ECUADOR; LOCAL MANAGEMENT; PUBLIC ADMINISTRATION; ECONOMIC RESOURCES; INVESTMENT PROJECTS; LOCAL DEVELOPMENT; COOPERATION AGREEMENTS; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; INDIGENOUS ORGANIZATIONS; ORGANIZACIONES NO GUBERTAMENTALES (ONG); NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3917
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional