|
|
|
Registros recuperados: 51 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Coronel Feijoo, Rosario. |
La cuenca del valle del Coangue aparecía en las fuentes como una zona particularmente dinámica. Para el siglo XVIII, dominaba una producción tan diferente como la caña manejada por una población igualmente diferente como la negra. ¿Cómo se produjo esta transición tan espectacular? ¿qué pasó con la producción de algodón y coca?, cuál fue la suerte de los señoríos indígenas que controlaban esa microregión tan próspera?, fueron las interrogantes de partida de la investigación. Ya en el siglo XVIII, nos interesamos por analizar la hacienda cañera en cuanto estrategias, rentabilidad, fuerza de trabajo y vinculaciones externas, es decir buscábamos discutir el funcionamiento interno de los complejos cañeros de propiedad Jesuita. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: ECUADOR; HISTORIA ECONÓMICA; OTAVALO; CARENGUE; CAYAMBE; SIGLO XVI. |
Ano: 1987 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/755 |
| |
|
| |
|
|
Instituto Otavale??o de Antropolog??a. |
Esta edici??n recoge una serie de trabajos, desde los que analizan problemas arqueol??gicos contempor??neos, promoviendo la discusi??n en torno al hombre ecuatoriano, su obra, su historia, no por un simple entretenimiento intelectual, sino en busca de una conjugaci??n del pasado con el presente que logre mejorar la convivencia humana actual. Temas como la productividad rural, la Ecolog??a de la agricultura prehist??rica, la cronolog??a relativa y absoluta de la cer??mica decorada, la metalurgia prehist??rica y sus oportunidades en el futuro, la t??cnica ikat en lmbabura y finalmente el pelo o trenza larga de nuestro ind??gena, como s??mbolo de identidad ??tnica. |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; INVESTIGACI??N; AGRICULTURA; IND??GENAS; ECOLOG??A; ETNICIDAD; ANTHROPOLOGY; RESEARCH; AGRICULTURE; INDIGENOUS; ECOLOGY; ETHNICITY; OTAVALO; ECUADOR. |
Ano: 1988 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5361 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 51 | |
|
|
|