Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIVERSIDAD, ABUNDANCIA Y AMENAZAS DE LOS OCTOCORALES DE LA ISLA MALPELO, PACÍFICO ORIENTAL TROPICAL, COLOMBIA Boletín de Investigaciones
Sánchez,Juan A.; Gómez,Carlos E.; Escobar,Dairo; Dueñas,Luisa F..
Durante expediciones a la isla Malpelo en 2009 y 2010, se exploró la diversidad, abundancia y estado de los octocorales. Se encontraron siete especies de octocorales: Leptogorgia alba, Pacifigorgia cf. lacerata, Pacifigorgia sp.1 y Pacifigorgia sp.2, Muricea cf. fruticosa, Muricea sp. y la especie invasora Carijoa riisei. Los octocorales forman densas agregaciones en paredes y escarpes rocosos, con su mayor abundancia entre 10 y 20 m, alcanzando densidades máximas de hasta 20 colonias m-2. La especie más abundante fue Pacifigorgia cf. lacerata, con más de un 60 % de predominio en número y una frecuencia de aparición del 100 % para todos los sitios visitados. Para la mayoría de los sitios se determinó la existencia de tres zonas bien definidas de acuerdo a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Malpelo; Octocorales; Enfermedades coralinas; Especie invasora.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FIRST RECORD OF TOBAGOGORGIA HARDYI (OCTOCOR ALLIA: GORGONIDAE) FROM THE COLOMBIAN CARIBBEAN Boletín de Investigaciones
Chacón-Gómez,Isabel Cristina; Santodomingo,Nadiezhda; Reyes,Javier.
Esta nota registra la presencia del octocoral Tobagogorgia hardyi Sánchez, 2007 en el Caribe colombiano. El octocoral, perteneciente a la familia Gorgoniidae, fue descrito originalmente para la isla de Tobago, de donde se origina su nombre como un nuevo género monoespecífico. Este registro está basado en colonias recolectadas en diferentes localidades del talud superior y la plataforma continental a lo largo del Caribe colombiano durante las expediciones Invemar-Macrofauna I y II.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Gorgoniidae; Octocorales; Colombia; Caribe.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612008000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CHRYSOGORGIIDAE (OCTOCORALLIA) RECOLECTADOS DURANTE LAS EXPEDICIONES MACROFAUNA I Y II EN EL CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Chacón-Gómez,Isabel Cristina; Santodomingo,Nadiezhda; Reyes,Javier; Andrade Sossa,Camilo Ernesto.
Se describen ejemplares de cuatro especies de octocorales de la familia Chrysogorgiidae (Chrysogorgia desbonni, C. elegans, C. thyrsiformis y Trichogorgia lyra) recolectados en el Caribe colombiano durante las exploraciones INVEMAR-Macrofauna I y II. Las tres especies de Chrysogorgia se encontraron entre 160 y 516 m de profundidad, mientras que T. lyra se recolectó en aguas someras entre 20 y 150 m de profundidad, ámbitos batimétricos anteriormente poco estudiados en el país, por lo que es un estudio de particular interés. Además se han identificado alrededor de 50 especies de diferentes octocorales a partir de este tipo de estudios. Chrysogorgia thyrsiformis se registra por primera vez en el Caribe colombiano. Por otro lado, se comenta la distribución...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Octocorales; Chrysogorgiidae; Taxonomía; Caribe; Colombia.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612010000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LAS COMUNIDADES DE GORGONIAS DE LOS ARRECIFES DEL ARCHIPIÉLAGO SABANA-CAMAGÜEY, CUBA: CONECTIVIDAD Y FACTORES DETERMINANTES Boletín de Investigaciones
Alcolado,Pedro M; García-Parrado,Pedro; Hernández-Muñoz,Darlenys.
Para conocer la composición y estructura de las comunidades de gorgonias de los arrecifes coralinos del Archipiélago Sabana-Camagüey (norte central de Cuba) y los factores que las gobiernan, se realizaron muestreos de estaciones en 10 transecciones de arrecife que incluyen la zona trasera (cerca de 1 m de profundidad) y la zona del arrecife frontal (entre 5 y 20 m de profundidad). La especie más predominante y frecuente fue Pseudopterogorgia americana, seguida por Eunicea flexuosa, Eunicea mammosa, Plexaurella dichotoma y Plexaura kuekenthali. La primera es típica de fondos rocosos con acumulación de sedimentos, y las demás son consideradas como resistentes a la turbulencia del agua, excepto la última. Según el análisis BIOENV la turbulencia del agua fue...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Comunidades de gorgonias; Octocorales; Arrecifes coralinos; Cuba.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612008000100001
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional