|
|
|
|
|
TOVAR BOHÓRQUEZ,MARIO OSWALDO; CONTRERAS BRAVO,LUISA FERNANDA; CALDAS,MARIA LEONOR; RODRÍGUEZ CAICEDO,DANIEL; HURTADO GIRALDO,HERNÁN. |
La visión es de importancia variable dependiendo de la relación de los peces con su hábitat, siendo clave en algunas especies y secundaria en otras. El objetivo de este estudio fue realizar una comparación entre el ojo de capitán de la sabana y trucha arco iris. La primera, nativa del altiplano cundiboyacence. La segunda es una especie introducida al país y con alta importancia en la piscicultura. Se obtuvieron cortes de ojo a 5 µm de espesor en ambas especies. Las dos presentan la estructura ocular típica de teleósteos conformada por una retina con ocho capas y dos membranas, células fotorreceptoras (conos y bastones), así como los otros tipos de células neuronales características (bipolares, horizontales, amacrinas y ganglionares), y un cristalino casi... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ojo; Retina; Morfometría; Trucha arco iris; Capitán de la sabana. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2008000200005 |
| |
|
|
Pellón,Mario; Rojas,Mariana; Yaikin,Pabla; del Sol,Mariano. |
La retina de peces teleósteos como pez cebra, se ha transformado en un importante modelo para el estudio de la plasticidad neuronal y la neurogénesis. Se ha demostrado además que la retina experimenta cambios ontogenéticos para adaptarse a distintos medios ambientes durante su vida. Este estudio tiene como objetivo describir el desarrollo ontogenético de la retina del alevín de salmón desde la eclosión hasta la fase de juvenil. Se trabajó con 30 salmones divididos en tres grupos de 10. Grupo I: recién eclosionados, con saco vitelino y 18 mm de longitud. Grupo II: sin saco vitelino y 30 mm de longitud. Grupo III: 100 mm de longitud. Cinco alevinesde cada grupo fueron procesados según el protocolo de Hanken & Wassersug para medir los diámetros... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Retina; Ojo; Alevín; Peces teleósteos; Salmón; Desarrollo. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000200058 |
| |
|
|
Hernández Vidal,Gustavo; Ramírez Romero,Rafael; Rodríguez Tovar,Luís Edgar; Mora Valdez,Francisco A.; Vidales Contreras,Juan Antonio; Hernández Escareño,Jesús Jaime. |
Se identificó la microflora normal, formada por hongos, levaduras y bacterias, de la conjuntiva en 50 caballos clínicamente sanos, de diferente raza y sexo, de tres a 12 años de edad, del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Las muestras se tomaron del saco conjuntival de ambos ojos (n = 100 ojos) con un hisopo bajo condiciones estériles. Ningún ojo fue negativo a la presencia de microorganismos. Hubo a menudo diferencias en los tipos de colonias entre los ojos del mismo animal, 100% fueron positivos a la presencia de hongos y bacterias en ambos ojos, y 60% positivos a la presencia de levaduras. Este estudio presenta, por vez primera en conjuntiva de caballos, la presencia de Serratia marcescens, considerada microorganismo patógeno oportunista con... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Serratia marcescens; Ojo; Caballos; Conjuntiva; Queratomicosis. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922010000400001 |
| |
|
|
|