|
|
|
|
|
Valencia-Sandoval,Karina; Brambila-Paz,José de J.; Mora-Flores,José S.. |
El nopal (Opuntia spp.) es una especie básica en el consumo de los mexicanos, ya que en torno a este producto giran innumerables actividades económicas del campo y la industria. Además, el nopal puede ser considerado como un alimento funcional, es decir, que mejora la salud de quien lo consume. El objetivo del presente estudio fue comparar la ganancia obtenida con un cultivo de nopal tradicional con uno donde se invierten recursos para darle un mayor valor agregado. La evaluación tradicional obteniendo el valor actual neto, y una evaluación con opciones reales que, comparado con la evaluación tradicional, contempla la volatilidad en los precios y el cambio de decisiones que puede tomar el encargado del proyecto. En la segunda evaluación se usan árboles... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Opuntia spp.; Evaluación tradicional; Expansión; Inversión; Valor crítico; Volatilidad. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000800008 |
| |
|
|
Callejas-Juárez,Nicolás; Matus-Gardea,Jaime A.; García-Salazar,J. Alberto; Martínez-Damián,M. Ángel; Salas-González,J. María. |
La falta de un plan de mercadotecnia, la baja demanda, la concentración y la estacionalidad de la producción de tuna (Opuntia amyclaea T.) y nopalito (Opuntia spp), ocasionan que una parte de su producción en el estado de México no se coseche o no se comercialice. Para analizar la oferta, la demanda y el precio de estos productos, se empleó la metodología de la cadena de valor, la matriz de análisis de política (MAP) y la matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). En el análisis del consumo de tuna y nopalito mediante una muestra aleatoria de 300 amas de casa del Distrito Federal y del Área Metropolitana, se encontró que 55 % considera la presentación como la principal característica para adquirir los productos, 25 % la calidad y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Opuntia amyclaea T.; Opuntia spp.; Cadena de valor; FODA; Rentabilidad; Competitividad. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000100008 |
| |
|
|
Zenteno-Ramírez,Gabriela; Juárez-Flores,B. Irene; Aguirre-Rivera,J. Rogelio; Ortiz-Pérez,M. Deogracias; Zamora-Pedraza,Cynthia; Rendón-Huerta,J. Antonio. |
La tuna (Opuntia spp.) puede ser blanca, púrpura, roja, anaranjada o amarilla, con diferencias físicas y químicas. El objetivo de este estudio fue identificar y cuantificar los azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa) y la fibra soluble (mucílago y pectina) del jugo de tunas maduras cultivadas y silvestres. Las variantes cultivadas fueron: Rojo Pelón (O. ficus-indica), Blanca o Cristalina (O. albicarpa), Amarilla Monteza, Pico Chulo, Torreoja y Sangre de Toro (O. megacantha); las variantes silvestres fueron: Cardona (O. streptacantha), Charola (O. streptacantha ssp. aguirrana), Tapona y Tapón Rojo (O. robusta). El diseño experimental fue completamente al azar, con tres repeticiones. Los resultados se analizaron mediante ANDEVA y comparación múltiple de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Opuntia spp.; Azúcares; Mucílago; Pectina; Alimento funcional. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000200003 |
| |
|
|
Sosa Chávez, Rubén; Acosta C., Aristeo. |
El nopal (Opuntia spp.) es una de las plantas más valiosas de las zonas áridas, tanto por la producción de forraje para el ganado, como la alimentación humana. No existiendo información sobre la citología de las especies O. robusta, O. amyclaea y O. megacantha, para el establecimiento de bases firmes para un programa de mejoramiento se efectuó el presente estudio. Los estudios citológicos y preliminares morfológicos sugieren la separación de varios "grupos" o "especies" que han sido considerados dentro de una sola especie, mostrando además diferentes grados de poliploidía dentro de dicho(s) grupo(s). Se dan también los números cromosómicos de las "especies" estudiadas. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: Opuntia spp.; O. robusta; O. amyclaea; O. megacantha; Métodos de mejoramiento genético; Poliploidía. |
Ano: 1966 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1803 |
| |
|
|
Valencia Sandoval, Karina. |
El nopal (Opuntia spp.) es una especie básica en el consumo de los mexicanos, ya que en torno a este producto giran innumerables actividades económicas del campo y la industria. Además, el nopal puede ser considerado como un alimento funcional, es decir, que mejora la salud de quien lo consume. En el presente trabajo se hizo un estudio comparativo de la ganancia obtenida con un cultivo de nopal sin diferenciar y un cultivo en el que se invierten recursos, con el fin de promocionar sus características funcionales, en el que es posible diferenciar. Se usó una evaluación tradicional, obteniendo el valor actual neto, y una evaluación con opciones reales que, comparado con la evaluación tradicional, contempla la volatilidad en los precios y el cambio de... |
|
Palavras-chave: Opuntia spp.; Evaluación tradicional; Expansión; Inversión; Valor; Traditional assessment; Expansion; Investment; Critical value; Maestría; Economía. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/58 |
| |
|
|
Palacios Alvarez, Alejo; Barrientos Pérez, Facundo. |
Se hicieron dos experimentos de aclareo de frutos en nopal para observar el efecto que produce en el peso del fruto y el contenido de azúcar. Los criterios de aclareo fueron: en el experimento I, dejar 2, 4, 6, 8 y 10 frutos por penca, así como pencas testigo. En el experimento II, el aclareo fue eliminar 50%, 25% y 0% de frutos. En los dos experimentos los resultados mostraron que no hubo efecto alguno en los frutos respecto a peso y a contenido de azúcar. Un factor muy importante en el aclareo es la época; en esta ocasión no fue posible probar distintas épocas por lo que en el futuro deben probarse. ABSTRACT: In order to know the effects of pricklypear fruit thinning on the weight and sugar content of the fruits, two experiments were carried out. In the... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: Genética vegetal; Raleo (plantas); Opuntia spp.. |
Ano: 1969 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1926 |
| |
|
|
Valencia Sandoval, Karina. |
El nopal (Opuntia spp.) es una especie básica en el consumo de los mexicanos, ya que en torno a este producto giran innumerables actividades económicas del campo y la industria. Además, el nopal puede ser considerado como un alimento funcional, es decir, que mejora la salud de quien lo consume. En el presente trabajo se hizo un estudio comparativo de la ganancia obtenida con un cultivo de nopal sin diferenciar y un cultivo en el que se invierten recursos, con el fin de promocionar sus características funcionales, en el que es posible diferenciar. Se usó una evaluación tradicional, obteniendo el valor actual neto, y una evaluación con opciones reales que, comparado con la evaluación tradicional, contempla la volatilidad en los precios y el cambio de... |
|
Palavras-chave: Opuntia spp.; Evaluación tradicional; Expansión; Inversión; Valor; Traditional assessment; Expansion; Investment; Critical value; Maestría; Economía. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/58 |
| |
|
|
|