|
|
|
|
| |
|
|
Vaccari,N. Emilio; Waisfeld,Beatriz G.; Marengo,Larisa F.; Smith,LeGrand. |
Se llevó a cabo una revisión de la Biozona de Kainella meridionalis del Tremadociano de la Cuenca Andina Central. La Biozona de K. meridionalis ha sido utilizada para establecer correlaciones a escala regional e intercontinental. Sin embargo, de acuerdo a esta revisión, dichas correlaciones han tomado un intervalo amplio que corresponde, en realidad, al rango completo del género en la región. Las especies de Kainella registradas en el noroeste de Argentina y sur de Bolivia tienen una amplia distribución geográfica y acotado rango estratigráfico. En base a su registro se realiza una propuesta de biozonas, cuya sucesión abarca desde el Tremadociano basal hasta, posiblemente, el Tremadociano medio bajo. Integrando información de numerosas localidades, se... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Trilobita; Kainella; Ordovícico; Noroeste de Argentina; Sur de Bolivia; Bioestratigrafía; Correlación. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000300002 |
| |
|
|
Ortega,Gladys; Albanesi,Guillermo L.; Heredia,Susana E.; Beresi,Matilde S.. |
La quebrada San Isidro es una localidad clásica para el estudio del Ordovícico en la Precordillera de Mendoza. Las formaciones Estancia San Isidro y Empozada incluyen rocas alóctonas del Cámbrico y Ordovícico en una matriz pelítica ordovícica. Los graptolitos, conodontes y trilobites son abundantes en estas unidades. En este trabajo se describe una graptofauna del Darriwiliano tardío procedente de la facies de pelitas verde-grisáceas de la Formación Estancia San Isidro, expuesta en la margen norte de la quebrada San Isidro. Estos graptolitos refieren a la Zona de Pterograptus elegans o, probablemente, de Hustedograptus teretiusculus. La graptofauna está integrada principalmente por diplográptidos, dominando el género Archiclimacograptus Mitchell y, en... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Graptolitos; Conodontes; Bioestratigrafía; Ordovícico; Precordillera; Mendoza; Argentina. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000400006 |
| |
|
|
Sorrentino,Leonor; Benedetto,Juan L; Carrera,Marcelo G. |
Los niveles cuspidales de la Formación San Juan en el cordón del Cerro Viejo (NE de Jáchal) corresponden a depósitos de rampa carbonática media a distal. Este intervalo, del Darriwiliano inferior, muestra una tendencia general transgresiva variando desde packstones-wackestones microbioclásticos en la parte inferior hasta mudstones nodulares en la parte superior. La mayoría de las capas contienen una rica fauna de braquiópodos rinconelliformes. Las formas dominantes son los plectambonitoideos Ahtiella argentina, Leptella (Petroria) rugosa y Taffia (Chaloupskia) anomala y los ortoideos Paralenorthis vulgaris y Orthidium geniculatum. Otros taxones, tales como Productorthis, Martellia, Inversella (Reinversella) y Sanjuanella plicata, son menos abundantes y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Diversidad; Morfotipos; Braquiópodos; Ordovícico; Precordillera Argentina. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142009000300004 |
| |
|
| |
|
|
Waisfeld,Beatriz G; Vaccari,N. Emilio. |
El género Thysanopyge Kayser es bien conocido por el gran tamaño que alcanzan sus ejemplares adultos y por la presencia de un pigidio espinoso, un rasgo excepcional entre los asáfidos. Es un género ampliamente distribuido en el noroeste argentino, cuyo rango de edad es Tremadociano tardío- Floiano. La presente revisión, basada en material de numerosas localidades, propone claves para la identificación de un grupo de especies, sobre la base de diferentes diseños del área anterior del cranidio y espinas marginales del pigidio. Se propone una reinterpretación de la especie tipo, Thysanopyge argentina Kayser, presentando nuevos rasgos para su identificación. Se completa la información morfológica de T. clavijoi Harrington y Leanza conocido previamente sólo por... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Thysanopyge; Trilobita; Ordovícico; Noroeste argentino. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142008000400009 |
| |
|
|
|