Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización polinica estacional de miel inmadura de Apis mellifera L. en el Estado de Tabasco Colegio de Postgraduados
Castellanos Potenciano, Blanca Patricia.
La presente investigación es una contribución al conocimiento de la flora de interés apícola y a los hábitos de pecoreo de Apis mellifera L. basado en análisis melisopalinológicos de miel inmadura colectada de Febrero a Mayo del 2009, en las principales subregiones apícolas del estado de Tabasco: subregión Centro (municipio Centro); subregión Chontalpa (municipios Cárdenas y Paraíso); subregión Ríos (municipios Balancán y Tenosique) y subregión Sierra (municipio Tacotalpa). Se encontró que 29 especies fueron importantes (≥10%): Machaerium sp (Fabaceae); Avicennia germinans L. (Acanthaceae); Borreria verticillata L. (Rubiaceae); Bursera simaruba (L.) Sarg. 1890 (Burseraceae); Cecropia obtussifolia Bertol. 1840 (Moraceae); Coccoloba aff. diversifolia Jacq....
Palavras-chave: Mieles caracterizadas; Apis mellifera L.; Melisopalinología; Origen botánico; Mieles de Tabasco; Honey characterization; Melissopalynology; Botanic origin; Honey Tabasco; Maestría; Producción agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/139
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización polinica estacional de miel inmadura de Apis mellifera L. en el Estado de Tabasco Colegio de Postgraduados
Castellanos Potenciano, Blanca Patricia.
La presente investigación es una contribución al conocimiento de la flora de interés apícola y a los hábitos de pecoreo de Apis mellifera L. basado en análisis melisopalinológicos de miel inmadura colectada de Febrero a Mayo del 2009, en las principales subregiones apícolas del estado de Tabasco: subregión Centro (municipio Centro); subregión Chontalpa (municipios Cárdenas y Paraíso); subregión Ríos (municipios Balancán y Tenosique) y subregión Sierra (municipio Tacotalpa). Se encontró que 29 especies fueron importantes (≥10%): Machaerium sp (Fabaceae); Avicennia germinans L. (Acanthaceae); Borreria verticillata L. (Rubiaceae); Bursera simaruba (L.) Sarg. 1890 (Burseraceae); Cecropia obtussifolia Bertol. 1840 (Moraceae); Coccoloba aff. diversifolia Jacq....
Palavras-chave: Mieles caracterizadas; Apis mellifera L.; Melisopalinología; Origen botánico; Mieles de Tabasco; Honey characterization; Melissopalynology; Botanic origin; Honey Tabasco; Maestría; Producción agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/139
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mieles checas categorizadas según su actividad antioxidante ABCL
Vit,Patricia; Gutiérrez,María Gabriela; Titera,Dalibor; Bednar,Michael; Rodríguez-Malaver,Antonio Jesús.
La bioactividad de la miel de abejas ha sido aplicada en apiterapia tradicional y moderna. El origen botánico ocasiona variaciones en los principios activos y en el color de este producto, desde incoloro y blanquecino hasta marrón oscuro en la escala ámbar. Se evaluó la actividad antioxidante total (AAT) de 50 mieles enviadas al servicio de Análisis Químico del Instituto de Investigaciones Apícolas en Dol, República Checa, con el método del catión radical ABTS·+. Se encontraron las siguientes variaciones de AAT (µmoles equivalentes Trolox) para 22 mieles florales (60,12-287,55), 15 mieles de mielada (53,71-280,04) y 13 mieles mixtas (43,55-290,35). La AAT no varió significativamente según el origen botánico de las mieles, pero fue directamente proporcional...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Actividad antioxidante; Clasificación actividad antioxidante total; Miel de abejas; Flavonoides; Polifenoles; Color; Origen botánico; Mielada; República Checa.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aplicación de la Norma Chilena Oficial de denominación de origen botánico de la miel para la caracterización de la producción apícola Ciencia e Investigación Agraria
Montenegro,Gloria; Gómez,Miguel; Díaz-Forestier,Javiera; Pizarro,Rodrigo.
La producción apícola chilena se caracteriza por una gran variedad de tipos de mieles, con una alta participación de especies vegetales nativas, las que les otorgan cualidades particulares, debido al alto endemismo de su flora. Alrededor del 95% de la miel producida en Chile es exportada a granel, sin ningún valor agregado, lo que equivale al 1% de participación en el mercado de exportación melífera. Como es imposible tener alguna ingerencia en el comercio mundial de este producto, se hace necesario mejorar la competitividad diferenciando la producción y convirtiéndola en un producto particular, con características únicas. Un avance importante en este sentido ha sido el establecimiento de un sistema de trazabilidad y la implementación de la Norma Chilena...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Abeja; Miel; Origen botánico; Tipificación; Mieles chilenas.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202008000200007
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional