Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de las Variaciones del Ángulo de Torsión del Fémur en Fémures Aislados de Individuos Brasileños International Journal of Morphology
Gusmão,Luiz Carlos Buarque de; Brito Lima,Jacqueline Silva; Souza Rodrigues,Célio Fernando de; Santos,Eduardo José Lopes dos.
En corte axial del fémur, generalmente la orientación del eje del cuello femoral se ubica en diferente plano del eje de los cóndilos. La formación angular que el eje del cuello hace, en relación a la de los cóndilos, es conocida como ángulo de torsión femoral. Los autores realizaron mediciones de los ángulos de torsión (o antetorsión) en 56 fémures humanos adultos, de ambos sexos, siendo 26 derechos y 30 izquierdos. La literatura investigada presenta varios valores que varían de 8 a 25. Los valores obtenidos en las mediciones buscaron determinar el valor del ángulo de torsión en ese material y compararlo con los datos de la literatura. También se determinaron los valores que, permitieran conocer si el miembro inferior tenía rotación lateral o medial...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Miembro inferior; Osteotomías del fémur; Ortopedia.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000100042
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ángulo de Inclinación del Fémur en el Hombre y su Relación con la Coxa Vara y la Coxa Valga International Journal of Morphology
Gusmão,Luiz Carlos Buarque de; Sousa Rodrigues,Célio Fernando de; Martins,Josefa Sileda; Silva,Anselmo José da.
Los autores realizan mediciones en fémures aislados, realizando comparación de los datos obtenidos con los resultados encontrados en la literatura investigada, con el objeto de determinar de forma porcentual los valores limítrofes para clasificar la coxa como vara o valga. Fueron analizados 56 fémures de cadáveres adultos, siendo determinado el ángulo de inclinación del fémur, que fue medido a través de un Goniómetro. Utilizamos el patrón poblacional normal de 66% (o test Z) para determinar cuál es el intervalo donde se encuentra el alineamiento ideal. En las mediciones de los ángulos de inclinación de los 56 fémures, los valores se encontraban entre 117,67 grados y 136,67 grados. Utilizando el patrón poblacional normal de 66% (o test Z), verificamos que...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Genu valgo; Genu varo; Osteotomías del fémur; Anatomía.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000200013
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional