Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelación de eventos extremos usando la distribución Dagum. Colegio de Postgraduados
Sexto Monroy, Benjamín.
En el presente trabajo se implementa la modelación de valores extremos con la metodolog ía "block maxima", específicamente en niveles m áximos diarios de ozono de la estaci ón Pedregal de la Cd. de M éxico de los años 2001 a 2008, usando la distribución Dagum que es de cola pesada y es usada generalmente como distribuci ón de ingreso, pero tiene un antecedente en el campo meteorol ógico, donde fue usado para modelar la cantidad de precipitaci ón pluvial. Una visualizaci ón general de los datos, hecha gr áficamente, revela una tendencia a la baja de los niveles m áximos diarios de ozono, por lo cual se decide realizar el an álisis por año. Mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov se prueba si las observaciones de cada año siguen la distribución Dagum. El...
Palavras-chave: Tendencia; Ozono; Valor Extremo; VGAM; Trends; Ozone; Extreme Value; Maestría; Estadística.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/364
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución espacial e impacto de aeropoluantes en la salud del bosque de conservación del Distrito Federal. Colegio de Postgraduados
Franco Islas, Yolanda.
Estudios y observaciones desarrollados por más de 30 años indican que las concentraciones de gases oxidantes que son emitidos diariamente a la atmósfera en la Ciudad de México, producen daños a la vegetación. La defoliación prematura, el moteado y el bandeado clorótico del follaje, son los primeros síntomas de declinación de Abies religiosa y Pinus hartwegii. El objetivo de esta investigación fue evaluar la distribución espacial y efectos de la contaminación atmosférica en los ecosistemas forestales suburbanos del Distrito Federal. El muestreo se realizó por estrato forestal: Bosque de oyamel, pino, encino y mixto, en las épocas seca-fría 2011 y cálido-seca 2012. Se establecieron 62 sitios circulares de 0.1 ha, se colocó un muestreador pasivo...
Palavras-chave: Ozono; Indicador de salud forestal; Índice ajustado de composición foliar; Índice de severidad de daño; Ozone; Forest health indicator; Adjusted index of foliage composition; Damage severity index; Doctorado; Forestal.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2223
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelación de eventos extremos usando la distribución Dagum. Colegio de Postgraduados
Sexto Monroy, Benjamin.
En el presente trabajo se implementa la modelación de valores extremos con la metodolog ía "block maxima", específicamente en niveles m áximos diarios de ozono de la estaci ón Pedregal de la Cd. de M éxico de los años 2001 a 2008, usando la distribución Dagum que es de cola pesada y es usada generalmente como distribuci ón de ingreso, pero tiene un antecedente en el campo meteorol ógico, donde fue usado para modelar la cantidad de precipitaci ón pluvial. Una visualizaci ón general de los datos, hecha gr áficamente, revela una tendencia a la baja de los niveles m áximos diarios de ozono, por lo cual se decide realizar el an álisis por año. Mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov se prueba si las observaciones de cada año siguen la distribución Dagum. El...
Palavras-chave: Tendencia; Ozono; Valor Extremo; VGAM; Trends; Ozone; Extreme Value; Maestría; Estadística.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/364
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de tendencias en niveles máximos de contaminación usando regresión por cuantiles ajustando el efecto por variables meteorológicas Colegio de Postgraduados
Reyes Cervantes, Hortensia Josefina.
En este traba jo se proponen dos metodologías estadísticas de análisis basada en la teoria de valores extremos para modelar tendencias de contaminación, aplicándose en el caso particular de la contaminación ambiental de la Ciudad de México. En la primera metodología, suponiendo que los datos de medición de ozono se pueden modelar de acuerdo a un modelo paramétrico, pues existen las condiciones de regularidad para la función GVE, se pueden aplicar resultados de la teoría asintótica para investigar si hay condiciones para que los parámetros estimados tengan distribución normal y se pueda estimar la función cuantil de la distribución GVE. Para la función cuantil a diferentes niveles, en este caso para p = 0.05, se obtiene la tendencia para las 20 estaciones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Teoría de valores extremos; Ozono troposférico; Excedencias; Ozono; Doctorado; Estadística; Theory of extreme values; Tropospheric ozone; Exceedances; Ozone.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1363
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Degradación fotoquímica del carbono orgánico disuelto: Producción de peróxido de hidrógeno y efectos potenciales sobre el plancton en el Canal Beagle (Tierra del Fuego) RChHN
HERNANDO,MARCELO; FERREYRA,GUSTAVO; MALANGA,GABRIELA.
Se analizó la producción de peróxido de hidrógeno (H2O2) en función de la dosis de radiación solar en aguas del Canal Beagle, en la desembocadura del Río Lapataia, Ushuaia (Tierra del Fuego, Argentina). El estudio se realizó entre Octubre y Noviembre de 2004. Durante dicho período se produce anualmente una disminución en la concentración del ozono estratosférico, lo que ocasiona un aumento en las dosis de radiación ultravioleta B (RUVB, 280-320 nm) incidente en la superficie de la tierra, en relación al resto de las longitudes de onda del espectro solar (radiación ultravioleta A [RUVA, 320-400 nm] y radiación visible [RVis, 400-700 nm]). Se observaron diferencias significativas en la foto-oxidación del carbono orgánico disuelto (COD) cuando se comparó la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: COD; Fitoplancton; Ozono; Peróxido de hidrógeno; RUVB.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2012000400010
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional