Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Valoración económica del servicio ambiental hídrico: estudio de caso del abastecimiento de agua de la ciudad de Tulcán Buscador Latinoamericano
Paspuel Malte, Vicente.
Para identificar los servicios ambientales es indispensable partir de la comprensión de la biodiversidad, que tiene dos dimensiones inseparables: la biológica y la cultural; en lo que respecta a la biológica, comprende la diversidad genética, de especies y de ecosistemas. La biodiversidad es importante al menos por dos razones, la una desde el punto de vista ecológico, y, la otra desde el punto de vista económico; en lo que respecta a la primera, los ecosistemas mantienen el equilibrio de la funciones vitales para la vida de las especies, en las que se incluyen al ser humano; y, la económica, al proporcionarle a esta materias primas y servicios ambientales. Los “ servicios ambientales, pueden ser analizados en los tres niveles en los que para facilitar su...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOMÍA ECOLÓGICA; SERVICIOS AMBIENTALES; ASPECTOS ECONÓMICOS; RECURSOS HÍDRICOS; BIODIVERSIDAD; MEDIO AMBIENTE; PÁRAMOS; TULCÁN; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1464
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El agua en Ecuador : dos visiones contradictorias (Política pública) Buscador Latinoamericano
Cholango, Humberto.
El agua es un elemento vital para el desarrollo de la humanidad y para la construcción de civilizaciones, pero también puede ser uno de elementos usados como medio de explotación a los pueblos. El agua en Ecuador: dos visiones contradictorias. En estos momentos alrededor del mundo existe una situación crítica por el acceso al agua. Un total de 2500 millones de personas en el planeta carecen de acceso al agua y a los servicios básicos, según el Instituto Internacional sobre Agua de Estocolmo, cifra que podría duplicarse para el año 2075.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGUA; RECURSOS HÍDRICOS; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES; LEY DE AGUAS; PÁRAMOS; FUENTES DE AGUA; NEOLIBERALISMO; CAPITALISMO; EMPRESAS TRANSNACIONALES; MERCADO DE RECURSOS NATURALES; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; CONDICIONES DE VIDA; HUMANIDAD; ECUADOR; WATER RESOURCES; INDIGENOUS MOVEMENTS; EXPLOITATION OF NATURAL RESOURCES; MOORS; WATER SOURCES; NEOLIBERALISM; CAPITALISM; TRANSNATIONAL ENTERPRISES; NATURAL RESOURCE MARKET; ENVIRONMENTAL POLLUTION; LIVING CONDITIONS; HUMANITY; WATER.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4415
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los camélidos en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo : ¿Una alternativa para la sustentabilidad del páramo? Estudio de caso en torno a la organización campesina, la economía y la gobernanza ambiental Buscador Latinoamericano
Baptista Vargas, Viviana C..
El páramo es un ecosistema típico de los Andes del norte en América del Sur. El páramo brinda dos servicios ambientales: la provisión continua de agua en cantidad y calidad, y el almacenamiento de carbono que lo convierte en uno de los vertederos de carbono de la Tierra. La integridad de los páramos está amenazada por impactos locales. La ganadería de bovinos y ovinos es la actividad de mayor impacto, ocupa mayor superficie y viene asociada a quemas estacionales. Históricamente los camélidos sudamericanos formaban parte de la fauna del páramo ecuatoriano, sus poblaciones se extinguieron durante la colonia. En el año 1987, el Estado ecuatoriano decidió la creación de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo (RPFCH) para conservar la biodiversidad del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA CHIMBORAZO; CAMÉLIDOS; PÁRAMOS; GOBERNANZA AMBIENTAL; DESARROLLO SUSTENTABLE; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de la producción agropecuaria en los suelos de los páramos : el caso de Guangaie (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Alomío, Mercedes.
Los páramos son esenciales proveedores de agua, esta primordial función está en constante peligro por la erosión de los suelos, debido tanto a factores naturales como a la acción humana. Este deterioro es ya observable en sectores como Guangaje, en la provincia del Cotopaxi, en donde la ampliación de la frontera agrícola, motivada por las condiciones de pobreza y el crecimiento demográfico, agudiza el problema. Sin embargo, en algunas comunidades se mantienen estrategias en el uso del suelo que palian los efectos de la sobre-explotación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GUANGAJE (COTOPAXI); ECUADOR; PRODUCCIÓN AGROPECUARIA; PÁRAMOS; EROSIÓN DE LOS SUELOS; EQUATOR; AGRICULTURAL PRODUCTION; STOPPED; SOIL EROSION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2379
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional