Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La participación de los países en desarrollo en el Sistema de Solución de Diferencias de la OMC : factores que condicionan la iniciación de las demandas Buscador Latinoamericano
Fernández Cruz, Carmen.
Nos interesa determinar si el sistema de solución de diferencias es un mecanismo que los países en desarrollo (PED) pueden utilizar cada vez que lo requieren, qué incentivos tienen para acceder a él y qué factores podrían obstaculizar su uso. Partimos de la premisa de que bajo la categoría de “países en desarrollo” se engloban realidades disímiles y economías heterogéneas, por ello más allá del análisis estadístico que se necesita para determinar el nivel de participación de los PED en el SSD, nos hemos centrado en un análisis cualitativo que analiza cómo influyen el nivel de desarrollo de los Miembros de la OMC y la estructura del mecanismo en la iniciación de demandas comerciales.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PAÍSES EN DESARROLLO; SISTEMA DE SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS; ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO; OMC; RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS; DEMANDAS COMERCIALES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4398
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los países andinos, prioridades y efectos del cambio climático Buscador Latinoamericano
Gómez, Deyanira.
La reducción de GEI y la vulnerabilidad de los países andinos frente a los desastres naturales son prioridades para la Comunidad Andina.
Tipo: Artículo de revista Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; PAÍSES INDUSTRIALIZADOS; PAÍSES EN DESARROLLO; CALENTAMIENTO GLOBAL; PAÍSES ANDINOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/68
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El comercio de productos agrícolas en la organización mundial del comercio (OMC) y su urgencia para los países en desarrollo Buscador Latinoamericano
Gerona Morales, Marcelo Esteban.
Muchos de los países y regiones siguen dependiendo del comercio agrícola para generar las dinámicas de desarrollo que permitan a millones de personal salir de la pobreza. Las reglas del comercio, administradas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), actualmente vigentes, son cuestionables porque históricamente han sido ineficaces para reformar las prácticas que distorsionan el comercio agrícola, y han privilegiado las mercancías industrializadas. Así, los agricultores de los países en desarrollo reciben precios artificialmente bajos por su trabajo, debido a que, en definitiva, se encuentran en injusta competencia con las tesorerías de los países desarrollados.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMERCIO INTERNACIONAL; PRODUCCIÓN AGROPECUARIA; RELACIONES INTERNACIONALES; PAÍSES EN DESARROLLO.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/403
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinantes de la inversión privada en países subdesarrollados: el caso del Ecuador Buscador Latinoamericano
Samaniego Ponce, Pablo.
América Latina siguió, hasta mediados de los 70 cuando se empieza a poner en práctica una política económica liberal, un conjunto de propuestas que encontraban con la planificación el camino para el éxito en la gestión del desarrollo. Se estimuló por una serie de mecanismos el fortalecimiento, en unos casos, y el nacimiento, en otros, de actividades consideradas prioritarias y necesarias para alcanzar el desarrollo. Algunas sociedades del subcontinente lograron elevar los niveles de vida, mejorar la distribución del ingreso, mejorar los patrones de vida y, también, se consiguieron algunos procesos, exitosos de crecimiento endógeno basados en el desarrollo tecnológico autónomo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INVERSIONES PRIVADAS; PAÍSES EN DESARROLLO.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/671
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un análisis de las negociaciones sobre adaptación en el marco de la COP10 : ¿Sur versus Sur? Buscador Latinoamericano
Lomónaco Busto, Alana P..
Las categorías Norte y Sur, usualmente utilizadas por la doctrina al referirse al posicionamiento de los estados frente a las problemáticas vinculadas con el cambio climático, son insuficientes para comprender las posturas que adoptaron los países en las negociaciones sobre adaptación y las posiciones que asumieron. Específicamente, en la COP10 los países en desarrollo - o del “Sur” - no mantuvieron una postura unificada frente a los países industrializados- el “Norte” - y, de hecho, se verificaron posiciones divergentes en el seno de la coalición del G77 + China. Esta constatación se opone a la idea de que Sur y Norte operan como ejes cohesionados y/o necesariamente antagónicos. Un factor explicativo del modo en que se conformaron las posiciones entre los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; DERECHO AMBIENTAL; RELACIÓN SUR SUR; PAÍSES EN DESARROLLO; NEGOCIACIONES INTERNACIONALES; GOBERNANZA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3931
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El eslabón perdido de la integración financiera de los países en desarrollo: los mecanismos regionales de liquidez Buscador Latinoamericano
Rojas de Cerqueira César, Gustavo.
El Sistema Financiero Internacional dispone de instituciones e instrumentos para mitigar crisis de liquidez en países en desarrollo pero son muchas las críticas con relación a la tempestividad de los recursos ofertados, su volumen y las condiciones impuestas a los países tomadores de préstamos. El cambio en el manejo de la política cambial de los países en desarrollo los ha llevado a acumular un creciente volumen de reservas internacionales, reduciendo la necesidad de recurrir al FMI. No obstante, la estrategia de acumulación de reservas viene recibiendo crecientes críticas cuanto a su elevado costo fiscal. Eso viene motivando los países en desarrollo a buscar alternativas cooperativas para la utilización de las reservas internacionales. Este trabajo busca...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL; COOPERACIÓN FINANCIERA; PAÍSES EN DESARROLLO; ESTUDIOS DE CASOS; INSTITUCIONES REGIONALES; LIQUIDEZ; ESTABILIDAD ECONÓMICA; TIPO DE CAMBIO.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3929
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Effects of micro-credits on economic outcomes: a meta analysis = Efectos del micro-crédito en los resultados económicos: un meta-análisis Buscador Latinoamericano
Hidalgo Saa, Diana.
Los programas de micro-créditos han recibido mucha atención de hacedores de políticas como una herramienta para luchar contra la pobreza intergeneracional tanto en países desarrollados como en países en desarrollo. Sin embargo, la evidencia disponible está lejos de ser concluyente en relación al impacto de estos programas. Este documento realiza un meta-análisis de los estudios que evalúan el impacto del micro-crédito, para tratar de entender porqué se encuentran distintas conclusiones en la literatura. En este meta-análisis se incluyen estudios que analizan el impacto de los micro-créditos en variables como ingreso/consumo/gasto al igual que beneficios/ventas en países en desarrollo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MICROCRÉDITO; PAÍSES EN DESARROLLO; CONSUMO; INGRESO; POBREZA; MUJERES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2116
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional