|
|
|
|
|
Roa Ovalle, Iv??n Ernesto. |
Las condiciones estructurales de discriminaci??n, pobreza, exclusi??n y violencia frente a los pueblos afro-descendientes en el norte de la provincia de Esmeraldas, han permitido que en esta regi??n del Ecuador, como Choco y Tumaco en Colombia, queden a merced de factores que vulneren sus pr??cticas de vida. Parte de esos factores se han ido estructurando con la presencia de actores armados ilegales colombianos, sicarios ecuatorianos, rutas de narcotr??fico y en los ??ltimos a??os con el cultivo de palma aceitera y la miner??a ilegal. La palma aceitera en el Ecuador aparece como un proyecto de desarrollo que tiene sus primera expresi??n en la regi??n de Quininde, posteriormente se expande a mas regiones del pa??s, donde la que ha tenido mayor crecimiento... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: NARI??O; COLOMBIA; ESMERALDAS; ECUADOR; VIOLENCIA; RACISMO; CAPITALISMO; GRUPOS ARMADOS; EMPRESAS TRANSNACIONALES; PALMA ACEITERA; CULTIVOS; COLONIALISMO; PARAMILITARES; MINER??A; DEFORESTACI??N; GENEALOG??A; SICARIATO; TERRITORIO; VIOLENCE; RACISM; CAPITALISM; ARMED GROUPS; TNCs; PALM OIL; CROPS; COLONIALISM; PARAMILITARY; MINING; DEFORESTATION; GENEALOGY; KILLINGS; TERRITORY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5385 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Potter M., Lesley. |
Ecuador ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en la producción de aceite crudo de palma y es el séptimo productor a nivel mundial, aún con rendimientos más bajos comparados con Colombia y Costa Rica. A pesar de que los productores de más de 1 000 hectáreas tienen el liderazgo en la industria de la palma, el 87% produce menos de 50 hectáreas. Por otra parte la tasa de deforestación del Ecuador ocupa el noveno puesto en la escala de FAO como una de las más altas del mundo y la más alta de América del Sur; las fincas de palma africana han sido criticadas por estar involucradas en la deforestación y por promover la precarización del trabajo. Sin embargo, sectores del gobierno ven las compañías de palma de aceite como una fuente de empleo y desarrollo para... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ECUADOR; PALMA DE ACEITE; PEQUEÑOS AGRICULTORES; DEFORESTACIÓN; PALM OIL; SMALLHOLDERS; DEFORESTATION. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3980 |
| |
|
|
Potter M., Lesley. |
Ecuador ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en la producción de aceite crudo de palma y es el séptimo productor a nivel mundial, aún con rendimientos más bajos comparados con Colombia y Costa Rica. A pesar de que los productores de más de 1 000 hectáreas tienen el liderazgo en la industria de la palma, el 87% produce menos de 50 hectáreas. Por otra parte la tasa de deforestación del Ecuador ocupa el noveno puesto en la escala de FAO como una de las más altas del mundo y la más alta de América del Sur; las fincas de palma africana han sido criticadas por estar involucradas en la deforestación y por promover la precarización del trabajo. Sin embargo, sectores del gobierno ven las compañías de palma de aceite como una fuente de empleo y desarrollo para... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ECUADOR; PALMA DE ACEITE; PEQUEÑOS AGRICULTORES; DEFORESTACIÓN; PALM OIL; SMALLHOLDERS; DEFORESTATION. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3980 |
| |
|
| |
|
|
|