Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las imágenes del conflicto armado colombiano : Estados Unidos y Ecuador, 1997 - 2007 Buscador Latinoamericano
Zabana Abdo, Farah.
El presente trabajo explora la construcción de las imágenes de los Estados Unidos y Ecuador frente a los actores armados y al conflicto colombiano antes y después del 11 de septiembre del 2001. A partir de los postulados del constructivismo sobre la importancia de las ideas, las creencias y los valores; de la construcción de imágenes; de la formulación de políticas por parte de los agentes; la importancia de las normas para la estructuración de la conducta de las sociedades, se determinará el marco teórico que guiará esta tesis. Se analizarán las imágenes identificadas en los discursos presidenciales de Clinton y Mahuad antes del 11 de septiembre sobre el conflicto armado y sobre los actores armados y se hará una breve reseña del conflicto armado para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTO ARMADO; CONSTRUCTIVISMO; TERRORISMO; PARAMILITARES; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL (ELN); AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA (AUC); COLOMBIA; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; ARMED CONFLICT; CONSTRUCTIVISM; TERRORISM; PARAMILITARY; UNITED STATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3114
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desborde de la violencia : raza, capital y grupos armados en la expansi??n transnacional de la palma aceitera en Nari??o y Esmeraldas Buscador Latinoamericano
Roa Ovalle, Iv??n Ernesto.
Las condiciones estructurales de discriminaci??n, pobreza, exclusi??n y violencia frente a los pueblos afro-descendientes en el norte de la provincia de Esmeraldas, han permitido que en esta regi??n del Ecuador, como Choco y Tumaco en Colombia, queden a merced de factores que vulneren sus pr??cticas de vida. Parte de esos factores se han ido estructurando con la presencia de actores armados ilegales colombianos, sicarios ecuatorianos, rutas de narcotr??fico y en los ??ltimos a??os con el cultivo de palma aceitera y la miner??a ilegal. La palma aceitera en el Ecuador aparece como un proyecto de desarrollo que tiene sus primera expresi??n en la regi??n de Quininde, posteriormente se expande a mas regiones del pa??s, donde la que ha tenido mayor crecimiento...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NARI??O; COLOMBIA; ESMERALDAS; ECUADOR; VIOLENCIA; RACISMO; CAPITALISMO; GRUPOS ARMADOS; EMPRESAS TRANSNACIONALES; PALMA ACEITERA; CULTIVOS; COLONIALISMO; PARAMILITARES; MINER??A; DEFORESTACI??N; GENEALOG??A; SICARIATO; TERRITORIO; VIOLENCE; RACISM; CAPITALISM; ARMED GROUPS; TNCs; PALM OIL; CROPS; COLONIALISM; PARAMILITARY; MINING; DEFORESTATION; GENEALOGY; KILLINGS; TERRITORY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5385
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 10, noviembre 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
La convocatoria de la Revista URVIO sobre el tema de las armas de fuego llega en un momento oportuno. Por un lado, se está negociando a nivel internacional un Tratado de Comercio de Armas (TCA o ATT, por sus siglas en inglés) que busca controlar el tráfico ilícito de armas de fuego y evitar los desvíos. Por otro lado, en el 2011 se cumplen 10 años del UNPoA, el Plan de Acción de Naciones Unidas no vinculante que contiene numerosas medidas de control de armas de fuego a nivel nacional, regional e internacional, cuyo grado de aplicación merece ser analizado.
Tipo: Revista Palavras-chave: ARMAMENTO; SEGURITIZACIÓN; TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS; VIOLENCIA; POLÍTICAS DE DESARME; PARAMILITARES; WEAPONS; SECURITIZATION; ILLICIT WEAPONS; VIOLENCE; DISARMAMENT POLICY; PARAMILITARY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; CENTRO AMERICA; CENTRAL AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3438
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 10, noviembre 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
La convocatoria de la Revista URVIO sobre el tema de las armas de fuego llega en un momento oportuno. Por un lado, se está negociando a nivel internacional un Tratado de Comercio de Armas (TCA o ATT, por sus siglas en inglés) que busca controlar el tráfico ilícito de armas de fuego y evitar los desvíos. Por otro lado, en el 2011 se cumplen 10 años del UNPoA, el Plan de Acción de Naciones Unidas no vinculante que contiene numerosas medidas de control de armas de fuego a nivel nacional, regional e internacional, cuyo grado de aplicación merece ser analizado.
Tipo: Revista Palavras-chave: ARMAMENTO; SEGURITIZACIÓN; TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS; VIOLENCIA; POLÍTICAS DE DESARME; PARAMILITARES; WEAPONS; SECURITIZATION; ILLICIT WEAPONS; VIOLENCE; DISARMAMENT POLICY; PARAMILITARY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; CENTRO AMERICA; CENTRAL AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3438
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Memorias en silencio : la masacre en el tigre, Putumayo. Reconstrucción de memoria histórica en Colombia Buscador Latinoamericano
Cancimance López, Jorge Andrés.
Uno de los fenómenos culturales y políticos más relevantes de los últimos años es la emergencia de la memoria como una preocupación central de la cultura y de la política de las sociedades occidentales. Ahora, en los contextos latinoamericanos, con pasados violentos traumáticos, asociados a la presencia del terror sistemático del Estado, guerras civiles o conflicto armado interno, la memoria histórica se ha construido sobre la base de consensos y luchas, lo que ha dado lugar a erigirla como objeto de disputa y a la vez como premisa para la transición, consolidación y profundización de la democracia. Las experiencias del Cono Sur sin lugar a dudas dejaron un legado extensivo a otros países latinoamericanos que posteriormente transitarían hacia gobiernos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEMORIA HISTÓRICA; MASACRE; CULTURA; VIOLENCIA POLÍTICA; ESTADO; POLÍTICAS DE LA MEMORIA; CONFLICTOS SOCIALES; SILENCIO; PARAMILITARES; MIEDO; EL TIGRE; PUTUMAYO; COLOMBIA; REMEMBRANCE; SLAUGHTER; CULTURE; POLITICAL VIOLENCE; STATE; POLITICS OF MEMORY; SOCIAL CONFLICT; SILENCE; PARAMILITARY; FEAR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3987
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional