Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 32
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación y participación en el espacio público de Cotacachi : el caso del sistema de salud Buscador Latinoamericano
Rodríguez Gualotuña, Verónica Patricia.
Este documento se encuentra organizado en cuatro capítulos. El primero ofrece un conjunto de aproximaciones teórico-críticas para ligar elementos básicos de comunicación, participación y esfera pública, elementos válidos para considerar la comunicación como factor político en sí mismo (acción interna desde adentro) y evitar una lectura de la comunicación de manera superficial desde la política, pues entendemos a la comunicación como un elemento consustancial a esta. El segundo ofrece una breve lectura sobre la situación de la salud en el país, de manera que podamos entender el porqué de la organización de espacios públicos de participación ciudadana en Cotacachi, además de una contextualización del proceso participativo de Cotacachi y del Comité...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMUNICACIÓN; PARTICIPACIÓN SOCIAL; SERVICIOS DE SALUD; ECUADOR; COTACACHI (ECUADOR); PODER DEL ESTADO.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/642
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación ciudadana, democracia y buen vivir (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tola, Betty.
Los treinta años de neoliberalismo nos dejaron empobrecimiento, deterioro ambiental, mayor desigualdad social y fragilidad de la institucionalidad pública; además, nos heredaron varios paradigmas que los debemos superar, entre ellos (a) que el mercado es el mejor asignador de recursos y que, por tanto, el libre comercio es la panacea para el desarrollo; (b) que el Estado es ineficiente, corrupto, ineficaz, de tal modo que es necesario reducir al máximo su presencia en la sociedad; (c) que la democracia no es más que el ejercicio del sufragio y la gobernabilidad. En este artículo me referiré sucintamente a los dos primeros paradigmas neoliberales y abordaré más ampliamente el tercero, proponiendo un camino postneoliberal para la democracia sobre la base...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; BUEN VIVIR; NEOLIBERALISMO; PARADIGMAS; PARTICIPACIÓN SOCIAL; MERCANTILISMO; INSTITUCIONALIZACIÓN; DEMOCRATIZACIÓN; EQUILIBRIO; ORIENTACIÓN; ORGANIZACIÓN SOCIAL; COLECTIVIDAD; CAMBIO; GOBERNABILIDAD; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRACY; GOOD LIVING; NEOLIBERALISM; PARADIGMS; SOCIAL PARTICIPATION; MERCANTILISM; INSTITUTIONALIZATION; DEMOCRATIZATION; BALANCE; GUIDANCE; SOCIAL ORGANIZATION; COLLECTIVE; CHANGE; GOVERNANCE; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4711
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 13, Número Especial. 1997-98. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Los artículos que presentamos en esta ocasión son indagaciones diversas en torno a una preocupación central: ¿hacia dónde van las ciudades latinoamericanas?. No son respuestas definitivas; son interrogantes e indagaciones. Vivimos los cambios y muchas veces no reflexionamos sobre ellos, o hacemos como si reflexionáramos cuando en realidad estamos simplemente reproduciendo los lugares comunes y los prejuicios de la repetición átona de las ideas dominantes. Hay que reflexionar sobre los hechos, pero también respecto de las ideas, representaciones y teorías que se forman sobre ellos. Todos sabemos que los contextos han mudado desde la implementación casi universal de los modelos neoliberales, que no son sólo económicos, pues afectan por igual la política,...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; NEOLIBERALISMO; GLOBALIZACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DEMOCRACIA; CIUDADANÍA; PROYECTOS CULTURALES; DESARROLLO LOCAL; SOSTENIBILIDAD; MEDIO AMBIENTE; AMÉRICA LATINA; CITIES; NEOLIBERALISM; GLOBALIZATION; DECENTRALIZATION; SOCIAL PARTICIPATION; DEMOCRACY; CITIZENSHIP; CULTURAL PROJECTS; LOCAL DEVELOPMENT; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3704
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación y participación en el espacio público de Cotacachi : el caso del sistema de salud Buscador Latinoamericano
Rodríguez Gualotuña, Verónica Patricia.
Este documento se encuentra organizado en cuatro capítulos. El primero ofrece un conjunto de aproximaciones teórico-críticas para ligar elementos básicos de comunicación, participación y esfera pública, elementos válidos para considerar la comunicación como factor político en sí mismo (acción interna desde adentro) y evitar una lectura de la comunicación de manera superficial desde la política, pues entendemos a la comunicación como un elemento consustancial a esta. El segundo ofrece una breve lectura sobre la situación de la salud en el país, de manera que podamos entender el porqué de la organización de espacios públicos de participación ciudadana en Cotacachi, además de una contextualización del proceso participativo de Cotacachi y del Comité...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMUNICACIÓN; PARTICIPACIÓN SOCIAL; SERVICIOS DE SALUD; ECUADOR; COTACACHI (ECUADOR); PODER DEL ESTADO.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/642
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enfoque de trabajo de Plan Internacional y la fundación Promoción y Acción para el Desarrollo (FUNPAD): como aporte al proceso de desarrollo local del Cantón Portoviejo Buscador Latinoamericano
Hurtado Rodriguez, Laura.
Dentro del proceso de descentralización implementado en el país en los últimos años, han sobresalido propuestas interesantes para generar procesos participativos entre actores sociales y gobiernos locales; de tal forma que permitan mejorar las condiciones de vida de los habitantes, especialmente de los niños, niñas y adolescentes del cantón Portoviejo; y es esta la razón por lo que es de gran importancia destacar la labor de dos nobles organizaciones no gubernamentales que trabajan en el Cantón, tales como: Plan Internacional y Funpad.
Tipo: Tesina Palavras-chave: PARTICIPACIÓN SOCIAL; DESARROLLO LOCAL; CÓDIGO DE LA NIÑEZ; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; ECUADOR; PORTOVIEJO (ECUADOR).
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/431
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización en América Latina, Venezuela y Bolivia (Análisis). Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
La descentralización fue realizada en América Latina dentro de un contexto de reforma del Estado y presiones de las agencias multilaterales. La descentralización venezolana iniciada en 1991 y la boliviana en 1994, produjeron un cambio en los niveles de participación local de partidos y movimientos políticos. En el caso venezolano, la descentralización contribuyó a minar la hegemonía bipartidista, mientras que en Bolivia, la ausencia de una reforma que incluya el nivel departamental, ha impedido una real descentralización, en el marco de una aguda movilización popular y demandas regionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; AMÉRICA LATINA; VENEZUELA; BOLIVIA; REFORMA DEL ESTADO; AGENCIAS MULTILATERALES; MOVILIZACIÓN POPULAR; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DECENTRALIZATION; LATIN AMERICA; STATE REFORM; MULTILATERAL AGENCIES; POPULAR MOBILIZATION; SOCIAL PARTICIPATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2370
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Estado como generador de riesgos : el caso de Ecuador (Dossier) Buscador Latinoamericano
Cajas, Lorena.
El presente artículo busca analizar los diferentes niveles de responsabilidad de los distintos actores sociales y en especial del Estado en el proceso de generación de vulnerabilidades en el Ecuador. Adicionalmente y en función de este análisis, plantea algunos elementos fundamentales para la implementación de un buen gobierno en gestión de riesgos, entre los cuales se cuentan la participación, el rol del Estado como administrador de fondos públicos, el actual espectro normativo legal, la característica transversal de la afectación frente la ocurrencia de un desastre y por tanto la necesidad de implementar de manera transversal criterios de gestión de riesgos, la estructura del Estado desde una perspectiva institucional y la información como elemento...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; GESTIÓN DE RIESGOS; VULNERABILIDAD; PARTICIPACIÓN SOCIAL; ECUADOR; STATE; RISK MANAGEMENT; VULNERABILITY; SOCIAL PARTICIPATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3816
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Estado como generador de riesgos : el caso de Ecuador (Dossier) Buscador Latinoamericano
Cajas, Lorena.
El presente artículo busca analizar los diferentes niveles de responsabilidad de los distintos actores sociales y en especial del Estado en el proceso de generación de vulnerabilidades en el Ecuador. Adicionalmente y en función de este análisis, plantea algunos elementos fundamentales para la implementación de un buen gobierno en gestión de riesgos, entre los cuales se cuentan la participación, el rol del Estado como administrador de fondos públicos, el actual espectro normativo legal, la característica transversal de la afectación frente la ocurrencia de un desastre y por tanto la necesidad de implementar de manera transversal criterios de gestión de riesgos, la estructura del Estado desde una perspectiva institucional y la información como elemento...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; GESTIÓN DE RIESGOS; VULNERABILIDAD; PARTICIPACIÓN SOCIAL; ECUADOR; STATE; RISK MANAGEMENT; VULNERABILITY; SOCIAL PARTICIPATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3816
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La formación racial y resignificación de la justicia social en el Valle del Chota Buscador Latinoamericano
Zambrano Murillo, María Giulianna.
El objetivo de este trabajo es analizar la movilización social afroecuatoriana desde lo local y, para ello, se concentrará en el estudio de las organizaciones sociales en el Valle del Chota a través de la historia. La reducción del alcance responde a la escasa bibliografía que documenta las dinámicas locales de las organizaciones, especialmente cuando pasan a formar parte de un movimiento nacional, y también a la necesidad de recuperar la historia y las necesidades específicas de las comunidades afrodescendientes en el Valle del Chota, la Cuenca del Mira y Salinas.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTICIPACIÓN SOCIAL; ORGANIZACIÓN POLÍTICA; ORGANIZACIONES SOCIALES; MOVIMIENTOS SOCIALES; IDENTIDAD CULTURAL; JUSTICIA SOCIAL; ACCIÓN COLECTIVA; AFROECUATORIANOS; VALLE DEL CHOTA; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2439
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la gestión del desarrollo local del Gobierno Municipal del Chaco, en los últimos cinco años Buscador Latinoamericano
Bustos Lara, Carmen Patricia.
En el presente trabajo se va a tratar sobre el Análisis de la Gestión del Desarrollo Local del Gobierno Municipal del Chaco, en los últimos cinco años, en el proceso de gestión de desarrollo local de los diferentes cantones de la Amazonía Ecuatoriana, en la que algunos Gobiernos Municipales han impulsado el Plan de Desarrollo Estratégico Cantonal, con el apoyo de algunos organismos públicos y privados, con la participación de los actores de la sociedad civil, en el plan de proyectar programas en diferentes etapas de las capacidades de los ciudadanos en la gestión del desarrollo local del cantón.
Tipo: Tesina Palavras-chave: GESTIÓN LOCAL; ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS; TERRITORIO; DESARROLLO HUMANO; PARTICIPACIÓN SOCIAL; PRESUPUESTO PARTICIPATIVO; CHACO (ECUADOR).
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Experimentos democráticos : asambleas barriales y presupuesto participativo en Rosario, 2002-2005 Buscador Latinoamericano
Ford, Alberto.
El tema de esta tesis es la participación democrática directa. Se describen experiencias participativas concretadas en la ciudad argentina de Rosario luego de la crisis orgánica de 2001 y se analizan las formas en que los actores proponen sus propias reglas, discuten argumentos, negocian intereses, deciden asuntos y se implican afectivamente. El objeto del estudio son las asambleas barriales autoorganizadas y el presupuesto participativo en la ciudad de Rosario entre 2002 y 2005. El punto de partida teórico de esta investigación son las teorías sobre la democracia participativa y la teoría de la estructuración de Anthony Giddens. Metodológicamente, la investigación tiene un sesgo cualitativo interpretativo que pone en primer lugar la observación directa y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO; ASAMBLEAS BARRIALES; PARTICIPACIÓN SOCIAL; AUTONOMÍA; ARGENTINA; ROSARIO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 13, Número Especial. 1997-98. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Los artículos que presentamos en esta ocasión son indagaciones diversas en torno a una preocupación central: ¿hacia dónde van las ciudades latinoamericanas?. No son respuestas definitivas; son interrogantes e indagaciones. Vivimos los cambios y muchas veces no reflexionamos sobre ellos, o hacemos como si reflexionáramos cuando en realidad estamos simplemente reproduciendo los lugares comunes y los prejuicios de la repetición átona de las ideas dominantes. Hay que reflexionar sobre los hechos, pero también respecto de las ideas, representaciones y teorías que se forman sobre ellos. Todos sabemos que los contextos han mudado desde la implementación casi universal de los modelos neoliberales, que no son sólo económicos, pues afectan por igual la política,...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; NEOLIBERALISMO; GLOBALIZACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DEMOCRACIA; CIUDADANÍA; PROYECTOS CULTURALES; DESARROLLO LOCAL; SOSTENIBILIDAD; MEDIO AMBIENTE; AMÉRICA LATINA; CITIES; NEOLIBERALISM; GLOBALIZATION; DECENTRALIZATION; SOCIAL PARTICIPATION; DEMOCRACY; CITIZENSHIP; CULTURAL PROJECTS; LOCAL DEVELOPMENT; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3704
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los actores sociales del cantón Rocafuerte y su participación en el desarrollo local Buscador Latinoamericano
Ponce Muñoz, Annabell.
No es posible hablar de desarrollo local sin hablar de la participación de los actores, ¿cómo podría haber desarrollo sin actores", ni actores sin participar, los tres se convierten en un triángulo necesario, una pirámide sostenida en el ser humano tanto individual como grupal pero actuando en diversas posiciones desde el campo de la política, de la economía, de la cultura, en cualquier escenario que contribuya con su participación, aquel que no aporta ni contribuye no será un actor, simplemente se constituye en un sujeto y en ciudadano pasivo.
Tipo: Tesina Palavras-chave: ADMINISTRACIÓN LOCAL; DESARROLLO LOCAL; PARTICIPACIÓN SOCIAL; ECUADOR; CANTÓN ROCAFUERTE (ECUADOR).
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/507
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización en América Latina, Venezuela y Bolivia (Análisis). Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
La descentralización fue realizada en América Latina dentro de un contexto de reforma del Estado y presiones de las agencias multilaterales. La descentralización venezolana iniciada en 1991 y la boliviana en 1994, produjeron un cambio en los niveles de participación local de partidos y movimientos políticos. En el caso venezolano, la descentralización contribuyó a minar la hegemonía bipartidista, mientras que en Bolivia, la ausencia de una reforma que incluya el nivel departamental, ha impedido una real descentralización, en el marco de una aguda movilización popular y demandas regionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; AMÉRICA LATINA; VENEZUELA; BOLIVIA; REFORMA DEL ESTADO; AGENCIAS MULTILATERALES; MOVILIZACIÓN POPULAR; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DECENTRALIZATION; LATIN AMERICA; STATE REFORM; MULTILATERAL AGENCIES; POPULAR MOBILIZATION; SOCIAL PARTICIPATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3823
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del extractivismo a la democratización de la producción (Política pública) Buscador Latinoamericano
Carrasco Carpio, Paúl.
Si bien la democracia facilita la estabilidad de la sociedad, en nuestro caso ha sido entendida como la supremacía de un grupo sobre otros. Gobernantes que han asumido este rol desarrollan un modelo ideológico de gobierno, construyendo una política pública desde arriba hacia abajo, puesto que a su entender fueron electos con todo el poder para –en una actitud superior a todos–, solucionar los problemas del Estado y de la sociedad, antes que al logro de un modelo de prosperidad social con equidad y justicia. La minería a gran escala es el próximo reto a enfrentar por los pueblos del Sur del pais. Existen estudios sobre las inmensas dimensiones productivas de los yacimientos de cobre y oro que se asientan en esta parte del Ecuador y que tendrán un impacto...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PRODUCCIÓN; MINERÍA; YACIMIENTOS DE COBRE; DESARROLLO SUSTENTABLE; PARTICIPACIÓN SOCIAL; EMPLEO; AZUAY; ECUADOR; DEMOCRACY; PRODUCTION; MINING; COPPER DEPOSITS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SOCIAL PARTICIPATION; EMPLOYMENT; YACIMIENTOS DE ORO; GOLDFIELDS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4527
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de factores que propician la participación del recurso humano en procesos de desarrollo organizacional de los municipios del país : análisis de cuatro casos demostrativos Buscador Latinoamericano
Jiménez Salinas, Elizabeth Daniela.
La situación que vive el Ecuador de hoy, exige que las instituciones, tanto públicas como privadas, sepan competir dentro del contexto que plantea un mundo globalizado. En el caso de las municipalidades, esto les obliga a asumir nuevas y mayores responsabilidades que van más allá de la simple prestación de los servicios básicos y más bien están relacionadas al modo y nivel de desarrollo que tienen sus cantones; estas son por ejemplo, la capacidad de generar fuentes de trabajo, promover el desarrollo local, fomentar el desarrollo cultural y social, entre otras. Las mismas empiezan a ser más urgentes a partir del proceso de descentralización del Estado.
Tipo: Tesina Palavras-chave: ADMINISTRACIÓN LOCAL; MOTIVACIÓN; ECUADOR; GOBIERNO LOCAL; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DESARROLLO LOCAL.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/446
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política, participación y ciudadanía en los procesos de independencia en la América Andina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Este es un libro dirigido a promover nuevas interpretaciones historiográficas de la independencia en los Andes. Los artículos compilados proveen de análisis que apuntan a considerar críticamente los enfoques historiográficos y su trayectoria, los modos en que se ha constituido la memoria de la independencia, las particularidades de los eventos en un plano regional y el rol de los sectores populares. Parcialmente estos temas ya fueron planteados desde la década de 1970 con desigual desarrollo e interés en los países andinos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CIUDADANÍA; POBLACIÓN INDIGENA; INDEPENDENCIA; PARTICIPACIÓN SOCIAL; POLICY; CITIZENSHIP; INDIGENOUS POPULATION; INDEPENDENCE; SOCIAL PARTICIPATION; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; SECTORES POPULARES; POPULAR SECTORS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4178
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El comercio informal del centro histórico de Cuenca : conflictos y alternativas de solución Buscador Latinoamericano
Vergelin Ferreyra, Gonzalo.
La Ciudad de Cuenca y en especial su Centro Histórico son sitios de extraordinaria belleza. En su población se puede percibir un sano orgullo y una fácil identificación con la conservación y recuperación de su centro. Una característica que distingue a cuencanos y cuencanas es que invariablemente han querido y quieren que su ciudad se mantenga y se vea bien, linda, cuidada, como un destino atractivo para el turismo nacional e internacional. Por eso considero que existe una necesidad ciudadana fundamental que es la de recuperar y recrear la belleza en los sitios centrales en los que se la está perdiendo. Esta cualidad estética va desapareciendo de ciertas áreas del centro en un proceso en que la autoridad local ha cedido a presiones del comercio popular...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMERCIO MINORISTA; CUENCA (ECUADOR); ECONOMÍA INFORMAL; DESARROLLO LOCAL; PARTICIPACIÓN SOCIAL.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/454
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La participación como factor de sostenibilidad de los proyectos productivos : caso de producción y procesamiento de la paja toquilla en el cantón Santa Elena. Buscador Latinoamericano
León Cercado, Jesenia.
El presente trabajo tiene como objetivo, determinar la importancia de los procesos participativos en el logro de la sostenibilidad de los proyectos productivos
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PARTICIPACIÓN SOCIAL; COMUNIDADES RURALES; ECUADOR; PRODUCCIÓN ARTESANAL; DESARROLLO RURAL; COMERCIALIZACIÓN.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/407
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La participación, eje del desarrollo urbano, en la dotación de agua potable y alcantarillado, en el Distrito Metropolitano de Quito, periodo 2000-2004 : estudio de caso, programa de desarrollo solidario, EMAAP-Q Buscador Latinoamericano
Dávila Masache, Eduardo Hernán.
El Programa de Desarrollo Solidario basa su acción en dos principios fundamentales para la convivencia, la “solidaridad” y la “democracia”, sin los cuales resultaría imposible cualquier práctica encaminada al mejoramiento de la calidad de vida de un determinado conglomerado humano, para el presente estudio, la dotación de alcantarillado y agua potable. Surge como una alternativa al modelo de gestión centralista y asistencialista en donde los habitantes del Distrito Metropolitano de Quito son los principales protagonistas de su desarrollo vía participación comunitaria y ciudadana en un marco de democracia participativa.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO URBANO; PARTICIPACIÓN SOCIAL; SERVICIOS ÚBLICOS; AGUA POTABLE; PROGRAMA DE DESARROLLO SOLIDARIO DE LA EMAAP-Q; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1177
Registros recuperados: 32
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional