|
|
|
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Vidaurreta, Guillermo Esteban. |
El trabajo tiene por objetivo mostrar que los sistemas de patentes surgieron en los países industrializados como resultado de políticas públicas que atendían a consideraciones de tipo utilitaristas y no como resultado de una lucha por el reconocimiento del derecho de los inventores. Cuando las normas de patentes fueron instauradas, no lo fueron en consideración de fines ecuménicos, sino que respondieron a aspiraciones vinculadas al interés de los empresarios y/o el deseo de predominio económico de las naciones en las que fueron dictadas. A tales efectos se analizan los casos de Inglaterra, Francia y Estados Unidos. El sistema no surgió para el progreso de la ciencia y la tecnología en beneficio de la humanidad, considerando a la protección de los... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: PATENTES; UTILITARISMO; HISTORIA DE LA CIENCIA; INVENTOS; EDAD MEDIA; MODERNIDAD; REVOLUCION INDUSTRIAL; ESTADOS UNIDOS; FRANCIA; INGLATERRA. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3318 |
| |
|
|
Piatti, Susana Elida. |
Este trabajo se centra en la rama de la propiedad industrial, particularmente en las patentes del área farmeceútica. Analiza el procedimiento de examen de las solicitudes de patentes llevado a cabo en la oficina de patentes local, los estándares de patentabilidad aplicados y la actividad desarrollada por los examinadores dentro de este procedimiento, como motor esencial para la resolución de patentes de buena calidad, así como la posible influencia que esta actividad pueda tener sobre los resultados obtenidos, producto de la heterogeneidad del conjunto. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: PATENTES; INDUSTRIA FARMACEÚTICA; PRODUCTOS FARMACEÚTICOS; ARGENTINA. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4022 |
| |
|
|
|