Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Qué evade el populismo penal? En busca de su antónimo (Investigación) Buscador Latinoamericano
Arriagada, María Ignacia; Nespolo, Romina.
El artículo aborda el concepto del populismo penal, desde una perspectiva teórica general, considerando el origen de la prisión como método de control y prevención del delito y su posterior crisis, haciendo una referencia global a las realidades de América Latina. Luego, se describen las causas del delito, para finalizar analizando lo que evade el populismo penal y las alternativas que proponen Las Naciones Unidas, el PNUD y el Banco Mundial en cuanto a avanzar hacia un comprensión más holística de la seguridad, introduciendo conceptos como cultura de paz, la seguridad humana y prevención del delito y la violencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO PENAL; VIOLENCIA; DELITOS; PREVENCIÓN; CULTURA DE PAZ; PENAL POPULISM; VIOLENCE; CRIMES; PREVENTION; CULTURE OF PEACE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3969
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inseguridad y "populismo penal" (Investigación) Buscador Latinoamericano
Mouzo, Karina.
En este artículo, nos proponemos reflexionar acerca del modo en que se presentan las discusiones y las intervenciones en torno al problema de la “inseguridad” en Argentina y, a partir de allí repensar la pertinencia de la noción de “populismo penal”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSEGURIDAD; POPULISMO PENAL; POLÍTICAS PENALES; POLÍTICAS SOCIALES; INSECURITY; PENAL POPULISM; PENAL POLITICS; SOCIAL POLITICS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3968
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Qué evade el populismo penal? En busca de su antónimo (Investigación) Buscador Latinoamericano
Arriagada, María Ignacia; Nespolo, Romina.
El artículo aborda el concepto del populismo penal, desde una perspectiva teórica general, considerando el origen de la prisión como método de control y prevención del delito y su posterior crisis, haciendo una referencia global a las realidades de América Latina. Luego, se describen las causas del delito, para finalizar analizando lo que evade el populismo penal y las alternativas que proponen Las Naciones Unidas, el PNUD y el Banco Mundial en cuanto a avanzar hacia un comprensión más holística de la seguridad, introduciendo conceptos como cultura de paz, la seguridad humana y prevención del delito y la violencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO PENAL; VIOLENCIA; DELITOS; PREVENCIÓN; CULTURA DE PAZ; PENAL POPULISM; VIOLENCE; CRIMES; PREVENTION; CULTURE OF PEACE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3969
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparativo Buscador Latinoamericano
Ávila, Marianela; Proaño, Fernanda; Gómez, Andrés.
En el siguiente aparte presentamos diferentes casos representativos de populismo penal en Argentina, El Salvador, Colombia y Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO PENAL; DERECHO PENAL; LEGISLACIÓN; PRISIÓN PERPETUA; VIOLADORES; NIÑOS; CONSULTA POPULAR; ARGENTINA; COLOMBIA; ECUADOR; PENAL POPULISM; CRIMINAL LAW; LEGISLATION; IMPRISONMENT; VIOLATORS; CHILDREN; POPULAR CONSULTATION; EL SALVADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3967
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Delincuencia sexual y populismo penal en Colombia (Investigación) Buscador Latinoamericano
Velandia Montes, Rafael.
Actualmente hay un uso recurrente del Derecho Penal como instrumento estatal para enfrentar conflictos sociales variados. Modificaciones legislativas son hechas sin consideración a su necesidad y eficacia y se busca satisfacer intereses particulares, no la solución de conflictos sociales. Un actor de primer orden, aunque no el único, en el uso excesivo del Derecho Penal está constituido por los políticos, que, en busca de prestigio político con fines electorales, continuamente formulan propuestas de reforma legal que aumentan el campo de acción del Derecho Penal. Este aumento genera consecuencias negativas como sobrecarga de trabajo y un mayor desprestigio a una ya congestionada y bastante desacreditada justicia penal. Esta tendencia, denominada populismo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLICÍA PENAL; DERECHO PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA PENAL; POPULISMO PENAL; DELINCUENCIA SEXUAL; CRIMINAL POLICY; CRIMINAL LAW; CRIMINAL JUSTICE SYSTEM; PENAL POPULISM; SEXUAL DELINQUENCY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3965
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inseguridad y "populismo penal" (Investigación) Buscador Latinoamericano
Mouzo, Karina.
En este artículo, nos proponemos reflexionar acerca del modo en que se presentan las discusiones y las intervenciones en torno al problema de la “inseguridad” en Argentina y, a partir de allí repensar la pertinencia de la noción de “populismo penal”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSEGURIDAD; POPULISMO PENAL; POLÍTICAS PENALES; POLÍTICAS SOCIALES; INSECURITY; PENAL POPULISM; PENAL POLITICS; SOCIAL POLITICS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3968
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparativo Buscador Latinoamericano
Ávila, Marianela; Proaño, Fernanda; Gómez, Andrés.
En el siguiente aparte presentamos diferentes casos representativos de populismo penal en Argentina, El Salvador, Colombia y Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO PENAL; DERECHO PENAL; LEGISLACIÓN; PRISIÓN PERPETUA; VIOLADORES; NIÑOS; CONSULTA POPULAR; ARGENTINA; COLOMBIA; ECUADOR; PENAL POPULISM; CRIMINAL LAW; LEGISLATION; IMPRISONMENT; VIOLATORS; CHILDREN; POPULAR CONSULTATION; EL SALVADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3967
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Delincuencia sexual y populismo penal en Colombia (Investigación) Buscador Latinoamericano
Velandia Montes, Rafael.
Actualmente hay un uso recurrente del Derecho Penal como instrumento estatal para enfrentar conflictos sociales variados. Modificaciones legislativas son hechas sin consideración a su necesidad y eficacia y se busca satisfacer intereses particulares, no la solución de conflictos sociales. Un actor de primer orden, aunque no el único, en el uso excesivo del Derecho Penal está constituido por los políticos, que, en busca de prestigio político con fines electorales, continuamente formulan propuestas de reforma legal que aumentan el campo de acción del Derecho Penal. Este aumento genera consecuencias negativas como sobrecarga de trabajo y un mayor desprestigio a una ya congestionada y bastante desacreditada justicia penal. Esta tendencia, denominada populismo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLICÍA PENAL; DERECHO PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA PENAL; POPULISMO PENAL; DELINCUENCIA SEXUAL; CRIMINAL POLICY; CRIMINAL LAW; CRIMINAL JUSTICE SYSTEM; PENAL POPULISM; SEXUAL DELINQUENCY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3965
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional