Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 19
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Más allá del caso Texaco : ¿se puede rescatar al nororiente ecuatoriano? (Temas) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
Desde el descubrimiento de importantes reservas de hidrocarburos a medianos de los sesenta, el Ecuador se ha desarrollado en base a las exportaciones de petróleo. El 90% de la producción nacional (250.000 barriles por día, en promedio anual) procede de la región amazónica, que cubre casi la mitad del país con unos 200.000 km2 y alberga menos del 5% de la población nacional (estimada en 12 millones). La “bonanza petrolera” se acompañó, sin embargo, de un creciente endeudamiento y de una dependencia tanto tecnológica como financiera hacia el exterior (Fontaine 2002). Hasta 1992, Texaco Inc. fue la principal operadora de la concesión del Nororiente. El balance socio ambiental dejado tras veinte años de explotación fue criticado por varios grupos ecologistas y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: HIDROCARBUROS; RESERVA NATURAL; EXPORTACIÓN; MEDIO AMBIENTE; ECOLOGÍA; CASO TEXACO; PETROECUADOR; CONTAMINACIÓN; OIL; NATURE RESERVE; EXPORT; ENVIRONMENT; ECOLOGY; POLLUTION; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4628
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Yasuní: dejar el crudo en tierra es un reto a la coherencia (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Martínez, Esperanza.
La iniciativa Yasuní –presentada por Alberto Acosta cuando fue Ministro de Energía y Minas en los primeros tiempos del gobierno de Rafael Correa– recogió las propuestas de varias personas, movimientos y organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana y fue asumida por el Presidente de la República, Rafael Correa, en la sesión del Directorio de Petroecuador, el 30 de marzo de 2007. De esta manera, Rafael Correa congeló las pretensiones de Petroecuador de empezar inmediatamente el proceso de licitación para la extracción del crudo del campo Ishpingo- Tambococha-Tiputini (ITT). En esa ocasión el pronunciamiento del Ministerio de Energía fue muy claro: “Se aceptó como primera opción la de dejar el crudo represado en tierra, a fin de no afectar un área de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: YASUNÍ; PETRÓLEO; PETROECUADOR; MINISTERIO DE ENERGÍA; BIODIVERSIDAD; PUEBLOS NO CONTACTADOS; ECONOMÍA; CONSERVACIÓN; CAMPO ITT (ISHPINGO-TAMBOCOCHA-TIPUTINI); EMISIÓN DE CO2; ESPECIES NATURALES; MEDIO AMBIENTE; CARBONO; CONTAMINACIÓN; CAMBIO CLIMÁTICO; MODELO EXTRACTIVISTA; ECUADOR; OIL; MINISTRY OF ENERGY; BIODIVERSITY; UNCONTACTED; ECONOMY; CONSERVATION; CO2 EMISSIONS; NATURAL SPECIES; ENVIRONMENT; CARBON; POLLUTION; CLIMATE CHANGE; MODEL EXTRACTIVE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4633
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la situación del sector petrolero en el Ecuador (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Arregui, Napoleón.
Para la determinación de las políticas en el sector hidrocarburífero, se debe tomar en consideración algunos elementos: la situación socio-económica actual del Ecuador, la capacidad propia de aprovechar los recursos nacionales, el nivel de desarrollo industrial y tecnológico, los impactos ambientales y la posición del país en el escenario internacional, referidas a un recurso tan valioso y no renovable, como es el petróleo crudo y sus derivados. Tomando en cuenta además que, la mayor parte de las reservas inventariadas ya han sido exportadas o consumidas domésticamente, y las remanentes por explotar son principalmente de crudo pesado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SECTOR PETROLERO; ECUADOR; HIDROCARBUROS; RECURSOS NATURALES; PETRÓLEO; RECURSOS ENERGÉTICOS; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; PRODUCCIÓN PETROLERA; PETROECUADOR; PRODUCTOS REFINADOS; COMERCIALIZACIÓN; OIL SECTOR; OIL; NATURAL RESOURCES; ENERGY RESOURCES; CONSTITUTION; OIL PRODUCTION; REFINED PRODUCTS; MARKETING.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5038
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una política sin rumbo : el caso de la política petrolera ecuatoriana 2005-2010 Buscador Latinoamericano
Orozco Medina, Mónica Cecilia.
Varios factores, entre ellos, el alza internacional de los precios del crudo a partir del 1999, han generado una nueva bonanza en el país. La política petrolera que se aplica desde hace algunos años se ha concentrado en la apropiación de una mayor cantidad de rentas. Si bien estas reformas en el sector petrolero han dejando más recursos para el Fisco, han degenerado en una creciente tensión entre el Gobierno y las empresas privadas, que limita el alcance de las reformas emprendidas por el Estado en el sector petrolero. Estas reformas parecen, además, agravar la dependencia del Fisco hacia los recursos petroleros. No obstante, esta investigación buscará ir más allá de un análisis meramente económico para mostrar a la abundancia de los recursos naturales...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA PETROLERA; ECUADOR; RECURSOS NATURALES; GOBERNANZA; HIDROCARBUROS; PETROECUADOR; ESTADO; OIL POLICY; NATURAL RESOURCES; GOVERNANCE; OIL; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3912
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lineamientos para una pol??tica petrolera en Ecuador (Propuestas program??ticas) Buscador Latinoamericano
Izurieta, Carlos.
Los lineamientos para una pol??tica petrolera en Ecuador deben partir de la realidad y las perspectivas del sector petrolero a nivel mundial y de lo que est?? sucediendo en el pa??s en t??rminos de su aporte al Producto Interno Bruto (PIB), de la generaci??n de divisas a trav??s de la exportaci??n de hidrocarburos, de su contribuci??n al balance energ??tico, de las reservas remanentes de petr??leo, de la calidad del crudo disponible, de la estructura de refinaci??n, del consumo interno de combustibles, de los pasivos ambientales, de la normativa ambiental, etc.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICA PETROLERA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERG??A; PETR??LEO; ENERG??A; COMBUSTIBLES; PETROECUADOR; MODERNIZACI??N; ECONOM??A; PARTIDOS POL??TICOS; IDEOLOG??AS; INTERESES PARTICULARES; GOBIERNOS; ECUADOR; OIL POLICY; INTERNATIONAL ENERGY AGENCY; OIL; ENERGY; FUELS; PETROECUADOR; MODERNIZATION; ECONOMY; POLITICAL PARTIES; IDEOLOGIES; INTERESTS; GOVERNMENTS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El conflicto socioambiental de La Propicia, visto con una mirada de género Buscador Latinoamericano
Gordillo Granda, Danilo Mauricio.
Este trabajo inicia contextualizando teóricamente ciertos elementos de tres áreas de estudio utilizadas para analizar el conflicto de La Propicia 1. La sociología de conflictos socio ambientales, para entender la lógica y dinámica del proceso conflictivo; los debates del género y ambiente, como una variable de análisis de inequidad social; y, el derecho ambiental, disciplina que estuvo involucrada como herramienta de gestión de este conflicto. Posteriormente se precisaron algunas particularidades históricas, económicas, sociales y ambientales sobre el área de investigación, tanto de la provincia, ciudad de Esmeraldas y específicamente del barrio La Propicia 1; además se presenta el entorno y los actores del conflicto en la situación anterior al conflicto.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; ESMERALDAS (ECUADOR); PETROECUADOR; IMPACTO AMBIENTAL; DERECHO AMBIENTAL; GÉNERO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/231
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enfoque alternativo para la gestión social de Petroecuador en la provincia de Orellana : articulación del relacionamiento comunitario y el desarrollo local Buscador Latinoamericano
Ramírez Rodríguez, Edgar Fernando.
La gestión social que realiza la empresa estatal petrolera en la Región Amazónica Ecuatoriana, y específicamente en la provincia de Orellana, está ligada a la forma en que los conflictos socio-ambientales son tratados por la empresa, manifiesto en el relacionamiento comunitario, el procesamiento de los pedidos realizados y en las medidas de hecho protagonizadas por la población de Orellana; esta gestión básicamente coadyuva en la continuidad de las operaciones de la empresa, minimiza los riesgos de conflicto y permite cumplir los acuerdos alcanzados en los paros. Si bien, la normativa obliga a la empresa la realizar sus actividades bajo parámetros ambientales y sociales establecidos, la extracción de recursos naturales genera impactos ambientales que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; INDUSTRIA PETROLERA; ECUADOR; PROVINCIA DE ORELLANA; PETROECUADOR; DESARROLLO LOCAL; ASPECTOS SOCIALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; POLÍTICAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2404
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernanza energética, renta petrolera y conflictos en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
Las reformas sucesivamente realizadas al régimen de contratación, en particular después de 1993, llevaron a que Petroecuador se asociara cada vez más con empresas multinacionales, lo cual conllevó a una privatización de hecho de una parte de sus activos. A pesar de todo, esta evolución no coadyuvó a llevar a cabo la modernización necesaria, tanto en el plano institucional como en el plano de las infraestructuras. Por lo tanto, la apertura sigue siendo hasta la fecha un proceso inacabado que corre el riesgo de obstaculizar la nueva "bonanza" de precios y de cantidades.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PETROECUADOR; ECUADOR; PETRÓLEO; MULTINACIONALES; PRIVATIZACIÓN; MODERNIZACIÓN; BONANZA; OIL; MULTINATIONAL; PRIVATIZATION; MODERNIZATION; PROSPERITY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1791
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una política sin rumbo : el caso de la política petrolera ecuatoriana 2005-2010 Buscador Latinoamericano
Orozco Medina, Mónica Cecilia.
Varios factores, entre ellos, el alza internacional de los precios del crudo a partir del 1999, han generado una nueva bonanza en el país. La política petrolera que se aplica desde hace algunos años se ha concentrado en la apropiación de una mayor cantidad de rentas. Si bien estas reformas en el sector petrolero han dejando más recursos para el Fisco, han degenerado en una creciente tensión entre el Gobierno y las empresas privadas, que limita el alcance de las reformas emprendidas por el Estado en el sector petrolero. Estas reformas parecen, además, agravar la dependencia del Fisco hacia los recursos petroleros. No obstante, esta investigación buscará ir más allá de un análisis meramente económico para mostrar a la abundancia de los recursos naturales...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA PETROLERA; ECUADOR; RECURSOS NATURALES; GOBERNANZA; HIDROCARBUROS; PETROECUADOR; ESTADO; OIL POLICY; NATURAL RESOURCES; GOVERNANCE; OIL; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3912
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lineamientos para una política petrolera en Ecuador (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Izurieta, Carlos.
Los lineamientos para una política petrolera en Ecuador deben partir de la realidad y las perspectivas del sector petrolero a nivel mundial y de lo que está sucediendo en el país en términos de su aporte al Producto Interno Bruto (PIB), de la generación de divisas a través de la exportación de hidrocarburos, de su contribución al balance energético, de las reservas remanentes de petróleo, de la calidad del crudo disponible, de la estructura de refinación, del consumo interno de combustibles, de los pasivos ambientales, de la normativa ambiental, etc.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA PETROLERA; PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO); AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA; PETRÓLEO; ENERGÍA; COMBUSTIBLES; PETROECUADOR; MODERNIZACIÓN; ECONOMÍA; PARTIDOS POLÍTICOS; IDEOLOGÍAS; INTERESES PARTICULARES; GOBIERNOS; ECUADOR; OIL POLICY; PIB (GROSS DOMESTIC PRODUCT); INTERNATIONAL ENERGY AGENCY; OIL; ENERGY; FUELS; PETROECUADOR; MODERNIZATION; ECONOMY; POLITICAL PARTIES; IDEOLOGIES; INTERESTS; GOVERNMENTS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma neoliberal en el sector petrolero ecuatoriano: el caso Petroecuador Buscador Latinoamericano
Rosero Escalante, Luis Andrés.
La crisis del capitalismo internacional a fines de los 60 e inicios de los 70, resultado de sus propias contradicciones, obligó a implementar un nuevo paradigma que cambió el patrón de acumulación para recuperar la tasa de ganancia, en consonancia con el interés del capital transnacional. En eso consistió el programa neoliberal que propugnó la liberalización, la apertura, la privatización, la desregulación y la flexibilización laboral; es decir, superar la crisis a costa de los trabajadores y de los pueblos de las periferias.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA PETROLERA; POLÍTICA PETROLERA; HISTORIA; NEOLIBERALISMO; PETROECUADOR; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1988
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernanza energética, renta petrolera y conflictos en el Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
Las reformas sucesivamente realizadas al régimen de contratación, en particular después de 1993, llevaron a que Petroecuador se asociara cada vez más con empresas multinacionales, lo cual conllevó a una privatización de hecho de una parte de sus activos. A pesar de todo, esta evolución no coadyuvó a llevar a cabo la modernización necesaria, tanto en el plano institucional como en el plano de las infraestructuras. Por lo tanto, la apertura sigue siendo hasta la fecha un proceso inacabado que corre el riesgo de obstaculizar la nueva "bonanza" de precios y de cantidades.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PETRÓLEO; PETROECUADOR; MULTINACIONALES; PRIVATIZACIÓN; MODERNIZACIÓN; OIL; MULTINATIONAL; PRIVATIZATION; MODERNIZATION; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3887
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la situación del sector petrolero en el Ecuador (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Arregui, Napoleón.
Para la determinación de las políticas en el sector hidrocarburífero, se debe tomar en consideración algunos elementos: la situación socio-económica actual del Ecuador, la capacidad propia de aprovechar los recursos nacionales, el nivel de desarrollo industrial y tecnológico, los impactos ambientales y la posición del país en el escenario internacional, referidas a un recurso tan valioso y no renovable, como es el petróleo crudo y sus derivados. Tomando en cuenta además que, la mayor parte de las reservas inventariadas ya han sido exportadas o consumidas domésticamente, y las remanentes por explotar son principalmente de crudo pesado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SECTOR PETROLERO; ECUADOR; HIDROCARBUROS; RECURSOS NATURALES; PETRÓLEO; RECURSOS ENERGÉTICOS; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; PRODUCCIÓN PETROLERA; PETROECUADOR; PRODUCTOS REFINADOS; COMERCIALIZACIÓN; OIL SECTOR; OIL; NATURAL RESOURCES; ENERGY RESOURCES; CONSTITUTION; OIL PRODUCTION; REFINED PRODUCTS; MARKETING.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5038
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernanza energética, renta petrolera y conflictos en el Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
Las reformas sucesivamente realizadas al régimen de contratación, en particular después de 1993, llevaron a que Petroecuador se asociara cada vez más con empresas multinacionales, lo cual conllevó a una privatización de hecho de una parte de sus activos. A pesar de todo, esta evolución no coadyuvó a llevar a cabo la modernización necesaria, tanto en el plano institucional como en el plano de las infraestructuras. Por lo tanto, la apertura sigue siendo hasta la fecha un proceso inacabado que corre el riesgo de obstaculizar la nueva "bonanza" de precios y de cantidades.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PETRÓLEO; PETROECUADOR; MULTINACIONALES; PRIVATIZACIÓN; MODERNIZACIÓN; OIL; MULTINATIONAL; PRIVATIZATION; MODERNIZATION; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3887
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Oleoducto de crudos pesados estudios ambientales Resumen Ejecutivo Buscador Latinoamericano
por ENTRIX; ENTRIX.
Tipo: InteractiveResource Palavras-chave: RECURSOS NATURALES; PETROECUADOR; OLEODUCTO.
Ano: 2001 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=16005&tab=opac&oai:flacso.org.ec:16005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma neoliberal en el sector petrolero ecuatoriano el caso Petroecuador Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: INDUSTRIA PETROLERA; HISTORIA; NEOLIBERALISMO; ECUADOR; PETROECUADOR; TESIS.
Ano: 2009 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=115640&tab=opac&oai:flacso.org.ec:115640
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Atlas petrolero ecuatoriano 2002 Buscador Latinoamericano
por Petroecuador.; Petroecuador.
Tipo: Text Palavras-chave: EMPRESAS; ECUADOR; PETROECUADOR; REFINERIAS DE PETROLEO.
Ano: 2002 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=12910&tab=opac&oai:flacso.org.ec:12910
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El oleoducto de crudos pesados (OCP) Buscador Latinoamericano
Ernesto Arroba Salvador; Arroba Salvador, Ernesto.
Tipo: Text Palavras-chave: INDUSTRIA PETROLERA; PETROECUADOR; EMPRESAS PRIVADAS; SOTE; ECUADOR; OCP.
Ano: 2000 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=17740&tab=opac&oai:flacso.org.ec:17740
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Atlas petrolero ecuatoriano 2004 Buscador Latinoamericano
Petroecuador; Petroecuador.
Tipo: Text Palavras-chave: EMPRESAS; ECUADOR; PETROECUADOR; REFINERIAS DE PETROLEO.
Ano: 2004 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=107185&tab=opac&oai:flacso.org.ec:107185
Registros recuperados: 19
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional