Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del Norte al Sur... un viaje de ida y vuelta : algunas reflexiones sobre la reciprocidad en la cooperación (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Serge Allou, Valérie Clerc.
La implicación creciente de las colectividades locales francesas en la cooperación Norte-Sur se acompaña cada vez más de una reflexión sobre la reciprocidad de los intercambios, confrontadas a la profundización de los fenómenos de exclusión en su propio territorio, numerosas ciudades francesas comprometidas en la acción internacional dicen esperar de su cooperación efectos de retorno sobre los métodos de desarrollo urbano que ellas emplean (cuestionamientos, ideas, nuevos instrumentos de trabajo) y sobre las dinámicas sociales económicas y políticas presentes en sus propios barrios en dificultad de inserción (la cooperación como factor de nueva movilización y de fortalecimiento de los procesos de integración). Pero ¿Cuánto de todo ello acontece...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; TERRITORIO; PLANEACIÓN; DESARROLLO; FRANCIA; CITIES; TERRITORY; PLANNING; DEVELOPMENT; COLECTIVIDADES; COMMUNITIES.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4702
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La vivienda como tema de postgrado (Cultura urbana) Buscador Latinoamericano
Ramirez, Ronaldo; Fiori, Jorge.
Los últimos quince años han visto una proliferación mundial de cursos de maestría, entre ellos en vivienda. En la medida que temas de estudio de amplia cobertura van generando y desarrollando áreas específicas de conocimientos, algunas de estas adquieren el necesario impulso académico que las lleva a independizarse. Esta ha sido también la tendencia seguida en la generación de cursos de maestría en vivienda, como desarrollo específico de estudios urbanos y de planificación. Como era de esperar, este desarrollo se ha llevado adelante mediante dos líneas que, pareciendo a primera vista contradictorias, se integran plenamente: una ha sido la profundización especializada del campo de la vivienda; la otra ha sido la reintegración de este campo en el conjunto de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTUDIOS URBANOS; PLANEACIÓN; VIVIENDA; DESARROLLO URBANO; URBAN STUDIES; PLANNING; HOUSING; URBAN DEVELOPMENT; ESTUDIOS DE POSTGRADO; DUATE STUDIES.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4627
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuenca : algunas ideas para definir el modelo de ordenación territorial de la ciudad que queremos (Reformas urbanas) Buscador Latinoamericano
Pauta, Fernando.
La administración municipal del Arq. Fernando Cordero e., ha promovido la discusión ciudadana para construir un modelo de desarrollo o imagen objetivo que guíe u oriente el proceso de gestión municipal referido al conjunto del cantón Cuenca, no solamente para el corto plazo, sino también para el mediano y largo plazos. En este sentido hemos juzgado obligatorio responder a esta iniciativa planteando algunas ideas destinadas a enriquecer la discusión y contribuir a este empeño inexistente en los últimos quince años.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; PLANEACIÓN; CUENCA; CITIES; PLANNING; ECUADOR; GESTIÓN PÚBLICA; PUBLIC MANAGEMENT; MODELOS TERRITORIALES; TERRITORIAL MODELS; PATRIMONIO HISTÓRICO; HISTORICAL HERITAGE; PATRIMONIO CULTURAL; CULTURAL HERITAGE; PRESERVACIÓN; PRESERVATION; CONSERVACIÓN; CONSERVATION.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4632
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fragmentación, estructuración y gobernabilidad del espacio metropolitano de Caracas (Reformas urbanas) Buscador Latinoamericano
Marcano, Esther Elena.
En Venezuela la presencia de un Estado rico en renta petrolera favoreció la adopción de una política nacional de distribución de riquezas, centralizadora del poder político, cuya expresión más significativa fue la ciudad capital, convertida en centro de consumo. Toda la infraestructura básica de la ciudad, fue construida por el gobierno central, siguiendo este modelo. La gobernalidad de la ciudad, se repartía entre un Concejo Municipal y una Gobernación de Estado que a pesar de sus diferencias políticas, mantenían la cohesión espacial. El modelo hace crisis en los años ochenta iniciándose una serie de cambios para enfrentar la nueva situación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; PLANEACIÓN; GOBERNABILIDAD; CARACAS; CITIES; PLANNING; GOVERNANCE; VENEZUELA; POLÍTICAS PÚBLICAS; PUBLIC POLICY; RENTAS PETROLERAS; OIL REVENUES; GOBIERNOS SECCIONALES; REGIONAL GOVERNMENTS; CONCEJOS MUNICIPALES; MUNICIPAL COUNCILS; CRISIS ECONÓMICA; ECONOMIC CRISIS.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4588
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional