Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 43
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Memories towards a city for life Latin America and the Caribbean towards Habitat II. Quito, nov. 1995. Buscador Latinoamericano
coord. by CIUDAD Research Center... [et al.].
This is a working document rather than a finished result. With this edition seeks to stimulate further discussion on such varied and complex issues related to the problems of cities in Latin America and the Caribbean. This is one of the many products of the rich and warm day generated in the framework of the meeting as a demonstration of the potential of a region to the challenges posed by the struggle for habitat quality for men and women in our cities.
Tipo: Text Palavras-chave: PLANNING; MIGRATION; POPULATION; WORKSHOPS..
Ano: 1996 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=123353&tab=opac&oai:flacso.org.ec:123353
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cuestión socioambiental en el espacio urbano: límites y desafíos (Planificación de las ciudades) Buscador Latinoamericano
Grimberg, Elizabeth.
Las discusiones, acuerdos y negociaciones entre países del Norte y del Sur han girado en torno de tres grandes temas: el clima, los bosques y selvas y la biodiversidad. Estos son temas de indiscutible relevancia en momentos en que representantes de los gobiernos y de la sociedad civil mundial se disponen a establecer metas que mejoren la calidad de vida del planeta, señalando la necesidad de redirección del actual estilo de desarrollo. Es igualmente relevante afirmar que son las ciudades la principal base de sustentación de este estilo depredador de desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; PLANIFICACIÓN; MEDIOAMBIENTE; GOBERNABILIDAD; CITIES; PLANNING; ENVIRONMENT; GOVERNANCE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5054
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Asamblea de Quito y la nueva Constitución (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Gonzalo.
Ir hacia un régimen de autonomías, en que cada una de ellas tenga potestad legislativa, maneje recursos propios así como una parte de los recursos nacionales, con un sistema de solidaridad hacia las regiones más débiles, es una de las propuestas centrales de la Asamblea de Quito. La Asamblea de Quito propone también volver la fusión entre gobernaciones y prefecturas, volver al sistema bicameral de Congreso, con dos cámaras, de senadores y diputados, quienes pueden ser elegidos en la segunda vuelta. Las elecciones pluripersonales deberán hacerse en un sistema de distritos. Otras novedades son las propuestas de creación de un Consejo de Estado; que los integrantes de la Fuerza Pública, es decir militares y policías, se sometan a la justicia civil, y que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA DE QUITO; CONSTITUCIÓN; RECURSOS; PROGRESO; DESCENTRALIZACIÓN; INQUIETUD SOCIAL; PLANIFICACIÓN; SISTEMA BICAMERAL; DERECHOS; GARANTÍAS; DEBERES; RÉGIMEN POLÍTICO; ORGANIZACIÓN TERRITORIAL; AUTONOMÍAS; DISTRITOS METROPOLITANOS; SOLIDARIDAD; ASSEMBLY OF QUITO; CONSTITUTION; RESOURCES; PROGRESS; DECENTRALIZATION; SOCIAL UNREST; PLANNING; BICAMERAL SYSTEM; RIGHTS; WARRANTIES; DUTIES; POLITICAL SYSTEM; TERRITORIAL ORGANIZATION; AUTONOMY; METROPOLITAN DISTRICTS; SOLIDARITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4725
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El efecto Mivivienda : política de vivienda para la clase media y diferenciación social (Tema central) Buscador Latinoamericano
Calderón Cockburn, Julio.
Se cuestiona y analiza las políticas habitacionales desarrolladas en Perú, con la fórmula del “mercado como solución”, establecida durante el ajuste estructural, la reforma económica y la reforma del Estado. Para ello se estudia el Fondo mivivienda, una articulación público-privada orientada a la problemática habitacional de la clase media, cuyos efectos se vinculan con el proceso de diferenciación social en Lima metropolitana, su forma y estructura urbanística.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIVIENDA SOCIAL; GESTIÓN DE LA VIVIENDA; POLÍTICAS DE VIVIENDA; REFORMA ECONÓMICA; CLASES SOCIALES; CLASE MEDIA; ESTADO; DIFERENCIACIÓN SOCIAL; URBANISMO; ESTRUCTURA URBANÍSTICA; FONDO MIVIVIENDA; PERÚ; SOCIAL HOUSING; HOUSING MANAGEMENT; HOUSING POLICY; ECONOMIC REFORM; SOCIAL CLASSES; MIDDLE CLASS; STATE; SOCIAL DIFFERENTIATION; PLANNING; URBAN STRUCTURE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4186
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La sustentabilidad y la planificación local participativa (Planificación de las ciudaddes) Buscador Latinoamericano
Darquea Sevilla, Gonzalo.
La creciente degradación y depredación del medio ambiente ha constituido, en los últimos años, una seria preocupación por su nivel de agresividad y alto riesgo, superando el lugar relegado en que se encontraba y convirtiéndose en una de las prioridades de la comunidad mundial. La importancia otorgada se demuestra en el especial tratamiento del tema medioambiental: la producción notable de conocimiento a su alrededor; la generación de metodologías de conservación, preservación y administración del medio ambiente; el desarrollo de fuentes de energía alternativas que coadyuvan a un rnayor cuidado de los recursos no renovables; el desarrollo tecnológico y adaptación de tecnologías para evitar y controlar la contaminación ambiental; recomendaciones tendientes a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; PLANIFICACIÓN; SUSTETABILIDAD; PARTICIPACIÓN; AMÉRICA LATINA; ENVIRONMENT; PLANNING; SUSTAINABILITY; PARTICIPATION.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5050
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Foro Urbano de Santo Domingo de los Colorados. Una experiencia de participación urbana (Temas) Buscador Latinoamericano
Sarzosa, Patricia.
Pintoresca y caótica, la joven ciudad de Sto. Domingo de los Colorados tiene graves problemas que afectan a sus 120.000 habitantes. En este contexto, la Asociación Cristiana de Jóvenes viene promoviendo desde hace un año y medio la ejecución de FOROS URBANOS en los que se han analizado los diferentes problemas de la ciudad, tales como servicios básicos, recursos. gestión municipal, salud social, realidad nacional y educación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: URBANISMO; FORO URBANO; CRISIS ECONÓMICA; CRISIS SOCIAL; PLANNING; URBAN FORUM; ECONOMIC CRISIS; SOCIAL CRISIS; SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS; ECUADOR.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/3206
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad y civilización en la ideología conservadora (de derecha y de izquierda) (Pensar en las ciudades) Buscador Latinoamericano
Negrón, Marco.
El desarrollo de las ciudades y del urbanismo en América Latina se puede verificar bajo una primera constatación que podría hacerse, normalmente reconocida en las esferas de la economía y de la política, pero que también vale para la reflexión sobre la ciudad y para la práctica del urbanismo, es que en el transcurso del ventenio todos los gatos se han ido volviendo pardos. Pareciera, en efecto, que durante estos años hubiera entrado en funcionamiento una especie de gran coctelera intelectual que habría llevado a hacer indistinguible la ideología conservadora de la progresista o, para decirlo con una expresión aún más abominada, la ideología de derecha de la ideología de izquierda.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; CIVILIZACIÓN; IDEOLOGÍA CONSERVADORA; DESARROLLO; URBANISMO; CITY; CIVILIZATION; CONSERVATIVE IDEOLOGY; DEVELOPMENT; PLANNING; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4491
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Arquitectura vernácula - Arquitectura con arquitectos: una interacción fecunda en riesgo de extinción (Cultura urbana) Buscador Latinoamericano
Ortiz, Enrique.
Existe un continuum, entre la arquitectura vernácula y la arquitectura con arquitectos que refleja un diálogo vigoroso entre lo culto universal y lo popular lugareño, entre lo rural y lo urbano, entre las preocupaciones estéticas y las ocupaciones cotidianas; un diálogo que, a lo largo de nuestra historia y a partir de la enorme capacidad sincretizadora de nuestro pueblo, ha sabido integrar, en forma profundamente creativa, lo diverso, lo ajeno y lo nuevo en un lenguaje propio, rico en matices y expresiones diversas, inmerso en un permanente proceso de cambio.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARQUITECTURA; URBANISMO; MODERNIZACIÓN; DESARROLLO ARQUITECTÓNICO; ARQUITECTURA; PLANNING; MODERNIZATION; ARCHITECTURAL DEVELOPMENT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4745
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 14, 1998-1999. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Pensar en la ciudad: ese es el ejercicio que nos propone el número 14 de Ciudad Alternativa, continuando con lo que ya habíamos iniciado en nuestro anterior, y pensarla no sólo a través de los ojos -o del color de los cristales- con que la miran los autores y las autoras de los artículos que aquí se presentan: esas reflexiones, a fin de cuentas, se darán por bien servidas si estimulan reflexiones.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDEOLOGÍA CONSERVADORA; URBANISMO; REGIONALIZACIÓN; POBREZA; SUSTENTABILIDAD; PLANIFICACIÓN; CONSERVATIVE IDEOLOGY; PLANNING; REGIONALIZATION; POVERTY; SUSTAINABILITY; PLANNING; QUITO; LATINOAMÉRICA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3095
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Asamblea de Quito y la nueva Constitución (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Gonzalo.
Ir hacia un régimen de autonomías, en que cada una de ellas tenga potestad legislativa, maneje recursos propios así como una parte de los recursos nacionales, con un sistema de solidaridad hacia las regiones más débiles, es una de las propuestas centrales de la Asamblea de Quito. La Asamblea de Quito propone también volver la fusión entre gobernaciones y prefecturas, volver al sistema bicameral de Congreso, con dos cámaras, de senadores y diputados, quienes pueden ser elegidos en la segunda vuelta. Las elecciones pluripersonales deberán hacerse en un sistema de distritos. Otras novedades son las propuestas de creación de un Consejo de Estado; que los integrantes de la Fuerza Pública, es decir militares y policías, se sometan a la justicia civil, y que se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA DE QUITO; CONSTITUCIÓN; RECURSOS; PROGRESO; DESCENTRALIZACIÓN; INQUIETUD SOCIAL; PLANIFICACIÓN; SISTEMA BICAMERAL; DERECHOS; GARANTÍAS; DEBERES; RÉGIMEN POLÍTICO; ORGANIZACIÓN TERRITORIAL; AUTONOMÍAS; DISTRITOS METROPOLITANOS; SOLIDARIDAD; ASSEMBLY OF QUITO; CONSTITUTION; RESOURCES; PROGRESS; DECENTRALIZATION; SOCIAL UNREST; PLANNING; BICAMERAL SYSTEM; RIGHTS; WARRANTIES; DUTIES; POLITICAL SYSTEM; TERRITORIAL ORGANIZATION; AUTONOMY; METROPOLITAN DISTRICTS; SOLIDARITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4725
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Econom??a pol??tica e identidades en las comunas peri-urbanas de Quito Buscador Latinoamericano
J??come Calvache, V??ctor Julio.
El presente trabajo constituye una etnograf??a que aporta a la interpretaci??n te??rica de la econom??a pol??tica e identidades ind??genas peri-urbanas. Es as??, que se realiza una revisi??n de estudios sobre comunas ind??genas periurbanas en Am??rica Latina cuestionando los l??mites entre lo rural y lo urbano. Tambi??n se relata la historia de la comuna Cocotog, ubicada al nororiente de la ciudad de Quito, para esto se presenta materiales de archivo del Ministerio de Agricultura y de la propia comuna, los cuales son combinados con las historias orales de sus habitantes. Adem??s, se encuentra un trabajo donde se une la cultura y econom??a pol??tica, que detalla las distintas estrategias de supervivencia de la econom??a popular de los comuneros,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOM??A POL??TICA; IDENTIDADES; COMUNIDADES IND??GENAS; URBANISMO; ECONOM??A POPULAR; MIGRACI??N; COMUNA SAN JOS?? DE COCOTOG; LLANO CHICO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; POLITICAL ECONOMY; IDENTITIES; INDIGENOUS COMMUNITIES; PLANNING; POPULAR ECONOMY; MIGRATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5449
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vivienda sin ciudad : an??lisis de la pol??tica habitacional de subsidio a la demanda en Ecuador y su impacto urbano Buscador Latinoamericano
Pinto Valencia, Myriam Vanessa.
Sustentada en un creciente d??ficit habitacional y en la importancia del aporte del sector de la construcci??n a la econom??a, hist??ricamente, la pol??tica habitacional ecuatoriana, se ha centrado en la construcci??n de vivienda. Esta visi??n ha devenido en un manejo clientelar y mercantilista de la cartera de vivienda con cuestionables consecuencias para las ciudades. Al enfocar la problem??tica exclusivamente en la construcci??n de viviendas se ha dejado de lado las causas estructurales de la problem??tica, siendo parte de un crecimiento urbano desordenado, con altos costos sociales y ambientales. El an??lisis se centra en las condiciones de equidad y sustentabilidad en el usufructo de los recursos, bienes, servicios y oportunidades que la ciudad...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CANT??N QUITO; ECUADOR; VIVIENDA; POL??TICA HABITACIONAL; SUBSIDIOS; DEMANDA; URBANISMO; POL??TICAS P??BLICAS; BUEN VIVIR; SISTEMAS DE INCENTIVOS DE VIVIENDA (SIV); DESARROLLO URBANO; HOUSING; HOUSING POLICY; SUBSIDIES; DEMAND; PLANNING; PUBLIC POLICY; GOOD LIVING; URBAN DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5429
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Problemas ambientales en ciudades del Tercer Mundo : ¿Es este un problema mundial que no es tomado en cuenta? (Artículos) Buscador Latinoamericano
Hardoy, Jorge Enrique; Satterthwaite, David.
Los problemas ambientales en las ciudades del Tercer Mundo son mucho más graves de lo que la mayoría de la gente supone y parecen empeorar cada vez más y en algunas ciudades en forma acelerada. La evidencia surge de los informes de investigación y de la documentación preparada por una extensa red de organismos no-gubernamentales y grupos de investigación. Los problemas ambientales son la causa o el factor principal de que se produzcan miles y miles de muertos por año y gravísimos problemas de salud e incapacidad en millones de personas. La mayoría de estos problemas ambientales y perjuicios a la salud de los seres humanos pueden, en gran medida, ser reducidos a un costo relativamente bajo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROBLEMAS AMBIENTALES; TERCER MUNDO; POLÍTICAS GUBERNAMENTALES; URBANISMO; ENVIRONMENTAL PROBLEMS; THIRD WORLD; GOVERNMENT POLICIES; PLANNING; PAÍSES SUBDESARROLLO; UNDERDEVELOPED COUNTRIES.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3258
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y ordenamiento territorial (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Cordero, Fernando.
El ordenamiento territorial no está definido explícitamente en nuestra normativa, omisión grave pues debería ser política del Estado ecuatoriano para promover su ocupación de forma planificada y así propiciar procesos de desarrollo humano que mejoren progresiva y permanentemente las condiciones de vida la población residente u ocasional. El ordenamiento territorial implica, entre otros, los siguientes aspectos: Uso respetuoso y sustentable de los territorios en estado natural; Localización adecuada de las actividades económicas, extractivas, agropecuarias, manufactureras, de servicios; Creación y mejoramiento progresivo de una red o sistema equilibrado e integrado de centros poblados con adecuados niveles de accesibilidad; Dotación de equipamientos de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; CONDICIONES DE VIDA; USO SUSTENTABLE; MEJORAMIENTO PROGRESIVO; CAPACIDAD SUBSIDIARIA; REORGANIZACIÓN; MANCOMUNIDAD; GOBIERNOS AUTÓNOMOS; PLANIFICACIÓN; GOBIERNOS SECCIONALES DESCENTRALIZADOS; PARROQUIAS URBANAS; PARROQUIAS RURALES; DECENTRALIZATION; LAND; LIVING CONDITIONS; SUSTAINABLE USE; PROGRESSIVE IMPROVEMENT; CAPACITY SUBSIDIARY; REORGANIZATION; COMMONWEALTH; AUTONOMOUS GOVERNMENTS; PLANNING; REGIONAL GOVERNMENTS DECENTRALIZED; URBAN PARISHES; RURAL PARISHES; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4845
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Costa Rica : contradicciones alrededor de la ciudad y la vivienda (Tema central) Buscador Latinoamericano
Solano Castro, Franklin.
Históricamente las ciudades han surgido como espacio de relaciones sociales de producción y como espacio fundamental para la residencia de sus pobladores. En ellas, la vivienda ha tenido un papel protagónico para garantizar a los habitantes un lugar de refugio, protección y convivencia. La expansión de las ciudades ha estado ligada al desarrollo de las actividades productivas y al crecimiento de la población; no obstante, esta dinámica ha generado, de manera paralela, un conjunto de contradicciones en cuanto a las funciones que tradicionalmente se asignan a la vivienda y su entorno, la ciudad. Se exponen y discuten algunas de las contradicciones que presenta el contexto actual de Costa Rica, con el propósito de contribuir a generar temas de discusión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RELACIONES PRODUCTIVAS; URBANISMO; SECTORES RURALES; CIUDADES DESHABITADAS; VIVIENDA SOCIAL; GESTIÓN DE LA VIVIENDA; POLÍTICAS DE VIVIENDA; DESARROLLO ECONÓMICO; CRECIMIENTO POBLACIONAL; COSTA RICA; PRODUCTIVE RELATIONSHIPS; PLANNING; RURAL SECTORS; UNINHABITED CITY; SOCIAL HOUSING; HOUSING MANAGEMENT; HOUSING POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; POPULATION GROWTH.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4187
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El arte y la vida urbana (Arte y ciudad) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
La ciudad ha jugado un papel decisivo en la literatura y el arte contemporáneos. ¿Quién no recuerda el París de Utrillo, el Manhattan de John dos Passos, la Alejandría de Cavafis y Lawrence Durrel, la Roma de Fellini, el Londres de Dickens, la Dublín de Joyce? La ciudad como mito, realidad social, forma de vida, dimensión ética, espesor cultural.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARTE; URBANISMO; CONTEMPORANEIDAD; ART; PLANNING; CONTEMPORARY.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/3109
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [no. 22, octubre 1995. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
Esta publicaci??n contiene varios art??culos novedosos en el contexto de las ciencias sociales en que desarrolla sus principales actividades. De los art??culos que se publican, varios tienen relaci??n con la regi??n de Otavalo, donde tiene su sede el Instituto Otavale??o de Antropolog??a (IOA), mientras otros abarcan zonas m??s amplias o temas de innegable inter??s cient??fico.La etnicidad, ???Soy un grano de ma??z botado en el chaqui????n", El ind??gena, elemento componente de la naturaleza, La creatividad entre los habitantes ind??genas de Otavalo, El bordado, "consejeros sociales", la arqueolog??a y el pasillo son los art??culos abordados en esta revista.
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; POBLACI??N IND??GENA; CULTURA; CREATIVIDAD; TEJIDOS; ARQUEOLOG??A; ETNICIDAD; URBANISMO; ANTHROPOLOGY; INDIGENOUS; CULTURE; CREATIVITY; FABRICS; ARCHAEOLOGY; ETHNICITY; PLANNING; OTAVALO; ECUADOR.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/5417
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 12, 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Las ciudades, nuestras ciudades, las grandes, las chicas, las gigantescas, las diminutas, ¿son gobernables?, ¿pueden serlo? Ya hace un buen rato que el fantasma de la ingobernabilidad recorre el mundo de las ciencias sociales. Provoca quebraderos de cabeza, sentimientos píos, angustias por el orden y la democracia... o por los "riesgos" de una democracia que muchos confunden con los artificios institucionales.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNO; MUNICIPIO; GESTIÓN URBANA; URBANISMO; DESARROLLO SOSTENIBLE; MEDIO AMBIENTE; CONTAMINACIÓN; GLOBALIZACIÓN; GOVERNMENT; MUNICIPALITY; URBAN MANAGEMENT; PLANNING; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; POLLUTION; GLOBALIZATION.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3094
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudades en América Latina: el nuevo rol de la planificación (Planificación de las ciudades) Buscador Latinoamericano
De Azevedo, Sergio.
El papel de la planificación será analizado a partir de dos dimensiones. La primera es respecto a las prioridades, metas e impactos económicos y sociales que el gobierno local espera para la ciudad en los próximos años (Azevedo, 1994). La segunda dimensión se refiere a la capacidad institucional para coordinar las acciones de los distintos órganos de la Administración Local y de planificar e implementar políticas y programas de gobierno. En este sentido, el papel de la planificación urbana, hace las veces de inductor de un proyecto a mediano y largo plazo para las ciudades latinoamericanas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; PLANIFICACIÓN; DESARROLLO; AMERICA LATINA; CITIES; PLANNING; DEVELOPMENT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5053
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudades... Rurales (Reformas urbanas) Buscador Latinoamericano
Tonello, José.
Hablar de ciudades rurales parece un contrasentido porque por definición las ciudades son urbanas. Sin embargo es una necesidad y un sueño. La ciudad con frecuencia es el sitio ó la circunstancia que hace a la persona no sólo "citadino", sino también "ciudadano". Las actuales condiciones de vida en el campo, especialmente en el campo más pobre, inciden en el escaso sentido de "ciudadanía" que manifiestan los campesinos, los indígenas y los afroecuatorianos y más todavía hacen que las autoridades y la población urbana consideren a los pobladores campesinos como "ciudadanos de segunda categoría". La diferencia más visible entre ciudad y campo consiste en la concentración de la población: mucha gente, a veces demasiada, en cada cuadra urbana: pocas personas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: URBANISMO; CIUDADES RURALES; POBLACIÓN; ECUADOR; PLANNING; RURAL CITIES; POPULATION.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4659
Registros recuperados: 43
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional