Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 72
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio toxicogenético de un polisacárido del gel de Aloe vera L Plantas Medicinales
García López,Arilia; Vizoso Parra,Angel; Ramos Ruiz,Alberto; Piloto Ferrer,Janet; Pavón González,Vania; Rodríguez Leyes,Eduardo A.
Se presentan los resultados obtenidos al evaluar el potencial toxicogenético de un liofilizado de polisacárido previamente dializado obtenido a partir de gel de Aloe vera L. en 2 sistemas de ensayos a corto plazo, empleando un modelo in vitro: el sistema Salmonella/microsoma (Ames) y otro in vivo: el ensayo de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón. En el ensayo de Ames se testaron las cepas TA 100, TA 98, TA 1535, TA 1537, de Salmonella typhimurium con y sin activación metabólica (S9) en el rango de concentraciones de 50, 150, 500 y 1500 µg/placa. En el ensayo de inducción de micronúcleos se ensayaron dosis de 500, 1 000 y 2 000 mg/kg de peso corporal (pc). Los resultados obtenidos demostraron que el polisacárido de gel de Aloe no fue...
Tipo: Journal article Palavras-chave: ALOE/toxicidad; PLANTAS MEDICINALES; POLISACARIDOS; EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS; TEST DE MUTAGENICIDAD; TESTS DE MICRONUCLEOS; RATONES.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad aguda oral e irritación sobre mucosa bucal del extracto oleoso de Melanthera deltoidea Mich Plantas Medicinales
Lagarto Parra,Alicia; Bueno Pavón,Viviana; Vega Montalvo,Raiza; Guerra Sardinas,Isbel; Vega Hurtado,Yamile.
El extracto oleoso de Melanthera deltoidea Mitch ha mostrado, en ensayos preliminares, propiedades anestésicas, analgésicas y antiinflamatorias, características que lo hacen atractivo para su uso en estomatología, de ahí la importancia de conocer el potencial tóxico de este extracto en ensayos preclínicos. Se evaluó el extracto oleoso de Melanthera deltoidea Mitch en un ensayo de toxicidad aguda oral en ratas e irritación de mucosa oral en hámster a dosis repetidas. Se emplearon ratas Wistar hembras (200-300 g) a las cuales se les administró la dosis de 1 000 mg/kg de peso por vía oral en dosis única y hámster Sirios Dorados hembras (50- 60 g) los cuales fueron administrados con el extracto oleoso al 35 % en la bolsa gular derecha durante 14 días de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; MATERIALES DENTALES; MUCOSA BUCAL; TEST DE TOXICIDAD AGUDA.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación de índices farmacognósticos en Passiflora incarnata L. con la época y hora de cosecha de la droga Plantas Medicinales
Méndez,Gladys; Fuentes Fiallo,Víctor R; Soler,Benito A; Villanueva,Gloria; Lemes Hernández,Ciro M; Rodríguez Ferrada,Carlos A.
A fin de conocer la influencia de la época y hora de cosecha de la droga sobre la calidad de la misma, se realizó una evaluación mensual en el período comprendido entre julio de 1992 y junio de 1993, con excepción de los meses de enero y febrero de 1983, y se realizaron 8 evaluaciones diarias (cada 3 h) un día de los meses comprendidos entre julio y octubre de 1992 en Passiflora incarnata L. En cada muestra se evaluaron: contenido de alcaloides tipo harmana, porcentaje de materia orgánica extraña, porcentaje de materia inorgánica extraña, porcentaje de hojas ennegrecidas, porcentaje de humedad, porcentaje de cenizas totales, porcentaje de cenizas sulfatadas, y porcentaje de cenizas insolubles en ácido. La época y horas de cosecha influyeron sobre la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; MEDICINA HERBARIA; PASIFLORA INCARNATA/uso terapéutico; CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS; FACTORES METEOROLÓGICOS; FARMACOGNOSIA.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad aguda oral de la droga seca de Epilobium parviflorum L Plantas Medicinales
Vega Montalvo,Raiza; Menendéz,Rosa; Bueno Pavón,Viviana; Guerra Sardiñas,Isbel; Vega Hurtado,Yamilet.
Se determinó la toxicidad aguda de la droga seca obtenida a partir de Epilobium parviflorum L., recomendada para su ingestión en forma de decocción. La administración de la droga se realizó por vía oral mediante el ensayo de dosis límite, en ratas Wistar de 150-200g a la dosis de 2000 mg/kg. Los animales se mantuvieron en observación durante 14 días y al finalizar este período fueron sacrificados para realizarle la autopsia. Se efectuó un examen macroscópico de órganos y tejidos así como un análisis histológico de: corazón, riñón, pulmón, hígado, bazo, cerebro y órganos genitales. También se realizó la determinación del peso relativo de ovarios, testículos, vesícula seminal y próstata. Como resultado se obtuvo que la sustancia no presentó toxicidad...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; ENFERMEDADES DE LA PRÓSTATA; AGENTES ANTIINFLAMATORIOS; RATAS WISTAR.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bidens pilosa Linné Plantas Medicinales
Lastra Valdés,Humberto A; Ponce de León Rego,Heidy.
En el presente trabajo se informa sobre la revisión bibliográfica relacionada con aspectos farmacognósticos, químicos, farmacológicos y toxicológicos de Bidens pilosa Linné, más conocida como romerillo blanco, con el objetivo de fundamentar su amplio uso en la medicina natural y tradicional cubana, dado por las propiedades terapéuticas, las cuales por generaciones han sido utilizadas por el pueblo cubano y han servido de base para el desarrollo de fitofármacos. Como fuentes principales de consulta se utilizaron el Chemical Abstracts, IPA, NAPRALERT, MEDLINE, EXCERTA, ANALYTI, ISC-CP Y AGRICOLA.
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; EXTRACTOS VEGETALES/química; MEDICINA HERBARIA; PLANTAS MEDICINALES.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acción antibacteriana de extractos hidroalcohólicos de Rubus urticaefolius Plantas Medicinales
Paula Silva,José de; Martins de Siqueira,Antonio.
Rubus urticaefolius, la mora de la mata, según "raiceros y conocedores de la planta"; es utilizada para el tratamiento de afecciones, en especial las de la cavidad oral. El género Rubus comprende especies populares como frambuesa, frambuesa silvestre, mora, mora de la mata, de gran dispersión por el Brasil. Fueron recogidas muestras y obtenidos extractos hidroalcohólicos de partes distintas del vegetal, se realizó la extracción con la planta verde y después se seca. El método para la determinación de la actividad antimicrobiana empleado fue el de la difusión en agar con orificios. Los extractos presentaron actividad antimicrobiana contra determinadas especies de bacterias. Fueron realizadas 2 extracciones en 2 ensayos de actividad antimicrobiana por el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; MEDICINA TRADICIONAL; ENFERMEDADES DE LA BOCA.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descubrimiento y desarrollo de agentes anticancerígenos derivados de plantas medicinales Plantas Medicinales
Laza Loaces,Dayami; Rodríguez Luis,Iraida; Sardiña Cabrera,Guillermo.
El siguiente trabajo fue realizado a partir de la literatura publicada en diferentes bases de datos como son Medline, IPA, Cancerlit y Oncolik en un período de 21 años; desde 1981 hasta 2002. Se utilizaron, además, las bases de datos de patentes. El análisis de la información recuperada arrojó que la institución que mayor actividad realiza en torno a la investigación de productos naturales para el tratamiento del cáncer, es el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos y que al parecer no se puede hablar de una investigación fuerte en los países subdesarrollados. Se muestra una tabla con una relación de 10 plantas medicinales que en estos momentos son objeto de investigación por diversas fuentes instituciones e intereses. Se presenta un análisis...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; PAISES DESARROLLADOS; INVESTIGACION.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo de la capacidad inactivante de distintas colectas de la planta phyllanthus orbicularis Plantas Medicinales
Barrio Alonso,Gloria del; Roque Quintero,Annele; Arias,Martha.
Se estudió la inactivación del AgsHB por extractos de 2 colectas de Phyllanthus orbicularis realizadas en diferentes épocas del año (Marzo/94 y Octubre/94) en 34 sueros positivos a este marcador, y se compararon estos resultados con los obtenidos para la colecta Agosto/93, con el objetivo de conocer la influencia de la época de colecta en la presencia de la actividad anti-hepatitis B de la planta. Todas las concentraciones ensayadas (100, 50 y 25 mg/mL) disminuyeron los valores de absorbancia en los sueros, y se logró una seroconversión a negativos estadísticamente significativa, con excepción de lo ocurrido para las concentraciones de 25 y 12,5 mg/mL de la colecta Octubre/94. La cantidad de sueros negativos fue proporcional a las concentraciones...
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; PLANTAS MEDICINALES; MEDICINA HERBARIA; ANTIGENOS DE LA HEPATITIS B; VIRUS DE LA HEPATITIS B/efectos de drogas; HEPATITIS B/quimioterapia.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos agudos del extracto de Ambrosia paniculata (Willd) O.E. Schulz (artemisa) sobre diversos modelos de epilepsia experimental Plantas Medicinales
Se realizó una evaluación de la posible acción antiepiléptica de decocciones de hojas secas de Ambrosia paniculata mediante la administración aguda intraperitoneal en modelos de epilepsia experimental inducidos por isoniacida, picrotoxina, electrochoque (en ratones) y en el foco epiléptico inducido por la administración tópica cortical de penicilina, en ratas curarizadas. El extracto al 5 % prolongó significativamente la latencia de aparición de las crisis y la muerte provocadas por isoniacida y picrotoxina, pero no las inducidas por electrochoque. El extracto al 5 % redujo significativamente la amplitud de espigas del foco penicilínico. Estos resultados apoyaron o justificaron el empleo tradicional de esta planta en los trastornos convulsivos.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; ANTICONVULSIVOS/uso terapéutico; EPILEPSIA/quimioterapia; EPILEPSIA/inducido químicamente; RATAS WISTAR; MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD; ISONIACIDA/efectos adversos; PICROTOXINA/efectos adversos; ELECTROSHOCK.
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto espasmolítico del aceite de Piper auritum en el músculo liso intestinal Plantas Medicinales
Gracia Milián,Ana Julia; Martínez Torres,María del Carmen; Morón Rodríguez,Francisco; Pinedo,Zulima.
Para validar científicamente la actividad antiespasmódica del Piper auritum H.B.K., se preparó el aceite esencial al 1 % y se evaluó en el modelo de motilidad espontánea de yeyuno aislado de conejo a las concentraciones de 2, 3 y 5 mg/mL frente a diferentes espasmógenos (cloruro de bario 200, acetilcolina 0,06 e histamina 0,05 mg/10-3/mL) en íleon de curiel con valores de 1, 2 y 3 mg/mL. La papaverina se empleó a las concentraciones de 0,0033; 0,0066 y 0,013 mg/mL. Con los resultados obtenidos se puede plantear que la planta tiene actividad espasmolítica sobre el músculo liso intestinal.
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; PLANTAS MEDICINALES; MEDICINA HERBARIA; MUSCULO LISO; INTESTINOS; PARASIMPATOLITICOS/uso terapéutico; CONEJOS.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto cicatrizante de extracto fluido de hojas de Siempreviva Plantas Medicinales
Domínguez Suárez,Amalia; Acosta Ulloa,Lissette; Cuello,Diana.
De la planta Bryophyllum pinnata (siempreviva) se reporta en el FITOMED efectos no probados, pues aunque las especies cubanas no han sido estudiadas la población refiere de ellas posibles efectos curativos sobre lesiones de la piel, acción antiinflamatoria, etc. Este trabajo tiene como objetivo indagar sobre el efecto cicatrizante del extracto fluido de las hojas de dicha planta sobre la cicatrización de heridas abiertas en ratas de 8 semanas de nacidas. Se pudo constatar que el extracto fluido con 4,5 % de sólidos totales favorece el proceso de la cicatrización.
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; MEDICINA HERBARIA; PLANTAS MEDICINALES; CICATRIZACION DE HERIDAS/efecto de drogas; RATAS DE CEPAS CONSANGUINEAS; ANIMALES DE LABORATORIO.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng (Orégano Francés). Estudio toxicogenético de un extracto fluido y del aceite esencial Plantas Medicinales
Vizoso Parra,Angel; Ramos Ruiz,Alberto; Edreira Armenteros,Aymee; Betancourt Badell,José; Décalo Michelena,Mercedes.
Se emplearon 2 sistemas de ensayo de genotoxicidad, uno in vitro, la prueba de segregación somática en el hongo diploide Aspergillus nidulans D-30, se evaluó el posible efecto genotóxico de un extracto fluido y el aceite esencial del Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng (orégano francés) y el ensayo in vivo de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón para evaluar la acción clastogénica o aneugénica del extracto fluido de orégano francés. Las concentraciones ensayadas en el ensayo in vitro para el extracto fluido y del aceite esencial fueron de 0,323 a 1,292 mg de sólidos totales/mL y de 0,01 a 0,1 % v/v, respectivamente. En el ensayo in vivo para el extracto fluido, se probaron dosis de 193,50 a 773,20 mg/kg de peso corporal (pc). El extracto...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; TESTS DE MICRONUCLEOS; ASPERGILLUS NIDULANS; ACEITES VOLATILES; MEDULA OSEA/efectos de drogas; RATONES.
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad aguda oral de 3 formas farmacéuticas a partir de Cassia grandis L Plantas Medicinales
Lagarto Parra,Alicia; Guerra Sardiñas,María Isbel.
Cassia grandis L. popularmente conocida como Cañandonga, es un árbol al cual se le atribuyen propiedades antianémicas. Para el uso medicinal de esta especie se elaboraron 3 formas farmacéuticas las cuales se nombraron Ferroscassia droga seca, polvo para infusión e instaferross. En el presente estudio se evaluó la toxicidad aguda oral de estas 3 formulaciones con el objetivo de avalar su posterior uso en humanos. Dicha evaluación se llevó a cabo en un ensayo de prueba límite a una dosis de 2 000 mg/kg de peso corporal en ratas Wistar de ambos sexos por vía oral. El estudio agudo realizado demostró que las 3 formulaciones ensayadas pueden clasificarse como no tóxicas ya que no se evidenció toxicidad alguna a la dosis administrada.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; RATAS DE CEPAS CONSANGUINEAS; MEDICINA TRADICIONAL; TESTS DE TOXICIDAD.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracto de Aloe barbadensis inyectable en fracturas experimentales Plantas Medicinales
González-Quevedo Rodríguez,Mario; Sotolongo Baró,María del C; Batista Ver<A NAME="autor"></A>anes,Mirta.
El Aloe barbadensis inyectable (A. barbadensis), es un producto farmacéutico que tiene la propiedad de estimular la cicatrización de heridas. Basado en ello, a un modelo de fractura cerrada de tibia se le administró 3 dosis diferentes de A. barbadensis por vía subcutánea para estudiar su acción sobre el callo óseo. Las dosis de 0,03; 0,1 y 0,18 mg/kg estimularon la cicatrización ósea de forma significativa (p <0,05). También fue observada una elevación de los valores de hemoglobina además de un descenso de calcio y fósforo sanguíneos en los animales tratados.
Tipo: Journal article Palavras-chave: ALOE/uso terapéutico; FRACTURAS DE LA TIBIA/terapia; FRACTURAS CERRADAS/terapia; CICATRIZACION DE HERIDAS/terapia; INYECCIONES SUBCUTANEAS; MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD; RATAS WISTAR; PLANTAS MEDICINALES; EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico.
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio farmacognóstico de Justicia pectoralis Jacq. var. stenophylla Leonard Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; Fuentes Hernández,Leticia; Chávez Figueredo,Diosothys; Rodríguez Ferradá,Carlos A.
Es conocida la importancia que revisten los estudios encaminados a establecer las tecnologías de cultivos que permitan producir las plantas medicinales de forma sostenible. En este trabajo se establecen los indicadores de calidad necesarios para introducir el tilo, Justicia pectoralis Jacq. var. stenophylla Leonard., al mercado nacional o internacional como materia prima o medicamento herbario de reconocidas propiedades como sedante, en Cuba. Se realizaron, además, las descripciones macromorfológicas y micromorfológicas de la especie, experimentos de secado natural y artificial, y la determinación de los metabolitos secundarios. Se estudiaron las condiciones de envase y almacenamiento de la droga seca durante un año y se encontró excelente calidad de la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; FARMACOGNOSIA.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Obtención y caracterización preliminar de un extracto de Aloe vera L. con actividad antiviral Plantas Medicinales
Rivero Martínez,Reinaldo; Rodríguez Leyes,Eduardo Antonio; Menéndez Castillo,Rosa; Fernández Romero,José Abel; Barrio Alonso,Gloria del; González Sanabia,María Lidia.
En el presente trabajo se abordó la obtención de un extracto de la corteza de Aloe vera L., su posterior caracterización y la determinación de la efectividad media frente al virus Herpes simplex tipo 1 (HSV-1). Se concluyó que el extracto obtenido y caracterizado presenta una concentración de antracenderivados totales de 25,0 ± 5,0 mg %, dicho extracto presenta actividad antiviral in vitro con una toxicidad media de 3,8 ± 0,3 mg/mL y dosis efectiva de 0,80 ± 0,05 mg/mL.
Tipo: Journal article Palavras-chave: ALOE/uso terapéutico; PLANTAS MEDICINALES; EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; AGENTES ANTIVIRALES/uso terapéutico; HERPESVIRUS 1 HUMANO.
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng. (orégano francés): efecto antimuscarínico y potenciación de la adrenalina Plantas Medicinales
Llanio Villate,Mirta; Pérez-Saad,Héctor; Fernández Pérez,Miguel David; Garriga Sarría,,Eneida; Menéndez Castillo,Rosa; Buznego Rodríguez,María Teresa.
Se investigó el efecto del extracto acuoso de P. amboinicus sobre el íleon aislado de curiel y conducto deferente en ratas. El extracto acuoso produjo en el íleon aislado de curiel, un antagonismo colinérgico muscarínico de tipo competitivo y en el conducto deferente en ratas se observó una potenciación de la adrenalina exógena. Además, los resultados en el conducto deferente estimulado eléctricamente en ratas sugieren que el extracto acuoso de la planta inhibe la recaptación intraneuronal de catecolaminas. Los efectos antimuscarínicos y adrenérgicos pueden contribuir a la acción antiepiléptica y representan a la vez una posible actividad antidepresiva.
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; PLANTAS MEDICINALES; ILEON/efectos de drogas; VASOS DEFERENTES/efectos de drogas; COBAYOS; RATAS.
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamizaje fitoquímico de la droga cruda y extracto fluido de la guacamaya francesa Plantas Medicinales
Barrese Pérez,Yinet; Hernández,María Elena.
Se realizó un estudio fitoquímico a la Senna alata L., droga cruda y al extracto fluido obtenido a partir de esta última por el método de repercolación. La hojas recolectadas de la planta fueron debidamente identificadas en el INIFAT y sometidas al proceso de secado en bandejas perforadas durante 7 días, posteriormente se trituraron en molino de cuchilla y martillo obteniéndose la droga cruda. Para la obtención del extracto fluido se utilizó como menstruo alcohol etílico al 30 %. Durante la realización del tamizaje fitoquímico se emplearon técnicas simples y selectivas para determinados compuestos. Los resultados obtenidos permitieron comprobar la alta variabilidad de compuestos químicos presentes en la guacamaya francesa, lo que justifica su alta utilidad.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; CASIA; COMPOSICION DE MEDICAMENTOS; EXTRACTOS VEGETALES.
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potencial fototóxico de una preparación obtenida del mangle rojo Plantas Medicinales
Vega Montalvo,Raiza; Melchor,Gleybi; Bueno Pavón,Viviana; Guerra Sardiñas,Isbel; Vega Hurtado,Yamilet.
Se evaluó el efecto fototóxico de una preparación para uso veterinario denominada Cikron-H obtenida a partir del extracto de la corteza del mangle rojo, en un modelo in vivo. Se utilizaron curieles albinos Hartley con peso corporal entre 300-500g. Todos los animales fueron previamente depilados y rasurados en la región escapular y sometidos a una dosis de 50,4 J/cm2 de luz UVA durante un período de 2 horas. Estos fueron observados inmediatamente después de la irradiación, a las 24, 48 y 72 h. Se aplicó la escala de Draize para evaluar lesiones sobre la piel. En la observación realizada a las 24 h se encontró eritema de grado 3 en la piel de todos los animales, hembras y machos, el que permaneció constante hasta las 72 h. Desde el punto de vista histológico...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; DERMATITIS FOTOTÓXICA; ANIMALES DE LABORATORIO.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ausencia de potencial genotóxico in vitro e in vivo de un extracto fluido de PIPER AURITUM H.K.B. Plantas Medicinales
Vizoso Parra,Angel; García López,Arilia; Ramos Ruiz,Alberto.
Se presentan los resultados obtenidos al evaluar el potencial genotóxico de un extracto fluido con un menstruo etanólico al 70 % de Piper auritum H K.B. (caisimón de anís) en 3 sistemas de ensayo a corto plazo, 2 in vitro, empleando el ensayo de Ames y el sistema Aspergillus nidulans D-30 (ensayo de segregación somática) y otro in vivo, utilizando la prueba de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón. En el ensayo de Ames se evaluaron concentraciones en un rango de 50 a 5 000 &micro;g/placa para las cepas TA-1535, TA-100 y TA-98 y para la cepa TA-1537 de 500 a 5 000 &micro;g/placa. En el ensayo de segregación somática se probaron concentraciones de 0,06 a 1,80 mg de sólidos totales/mL. Para la prueba de inducción de micronúcleos se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; TEST DE MICRONUCLEOS; ENSAYOS CLINICOS; ASPERGILLUS NIDULANS; MEDULA OSEA/efectos de drogas; RATONES.
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000200003
Registros recuperados: 72
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional