Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Medios, populismo y poder en Am??rica Latina Presentaci??n del Dossier (Dossier) Buscador Latinoamericano
Follari, Roberto.
El peso pol??tico de estos nuevos populismos o neopopulismos nos ha llevado a considerarlos como objeto de an??lisis para este n??mero de ??conos. Y la cuesti??n de los medios, por su peso en la contienda con estos gobiernos, nos ha parecido central para la convocatoria presente, a la cual fueron enviados cerca de veinte textos que, a partir de arbitraje par, han dado lugar a los cinco art??culos que los lectores tienen ante s??. Esto textos ofrecen en su conjunto una buena panor??mica sobre la tem??tica, con referencia espec??fica a cada uno de los tres principales casos de neopopulismo actual en Sudam??rica (Venezuela, Ecuador, Argentina).
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACI??N; POPULISMO; PODER POL??TICO; AM??RICA LATINA; MASS MEDIA; POPULISM; POLITICAL POWER; LATIN AMERICA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5149
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pueblo-pueblo de Dios en el pensamiento teol??gico de la Iglesia de Am??rica Latina (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Rodas, Hern??n.
Sem??nticamente la categor??a "Pueblo" es muy ambigua debido a su carga ideol??gica. En el Estado moderno, como en los movimientos de oposici??n, dicha categor??a es fuente de legitimaci??n del poder y de las acciones de oposici??n. Saber qui??n es el pueblo, es definir, qui??n legitima el poder pol??tico, ya que se afirma que todo poder viene del pueblo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TEOLOG??A; IGLESIA; DEMOCRACIA; IDEOLOG??A RELIGIOSA; SOCIEDAD CIVIL; PODER POL??TICO; THEOLOGY; CHURCH; DEMOCRACY; RELIGIOUS IDEOLOGY; CIVIL SOCIETY; POLITICAL POWER; ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5494
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Marchar contra la intolerancia (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Balseca, Fernando.
De lo que se trata en la marcha del 16, lo que une a sectores tan diversos, es precisamente el rechazo al desafuero dictatorial de Guti??rrez-Bucaram, el esfuerzo por impedir que se implante un estado mafioso basado en el terror, en la supresi??n de los derechos civiles, en la destrucci??n de toda base jur??dica en las relaciones sociales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; PODER POL??TICO; SISTEMA POL??TICO; DERECHOS HUMANOS; LIBERTAD; TOLERANCIA; EDUCACI??N SUPERIOR; DEMOCRACIA; DICTADURA; MOVILIZACIONES SOCIALES; QUITO; ECUADOR; GOVERNANCE; POLITICAL POWER; POLITICAL SYSTEM; HUMAN RIGHTS; FREEDOM; TOLERANCE; HIGER EDUCATION; DEMOCRACY; DICTATORSHIP; SOCIAL MOBILIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5093
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Qu?? democracia? : una aproximaci??n a los problemas de la gobernabilidad y la democracia en el Ecuador de fin del Milenio (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
A lo largo de los ??ltimos a??os, el problema de la gobernabilidad se ha ido convirtiendo en uno de los ejes centrales del debate pol??tico y acad??mico en el Ecuador. Esta preocupaci??n se halla sin duda vinculada a una generalizada percepci??n de que el sistema pol??tico nacional se halla en un proceso de deterioro progresivo, y a la sensaci??n m??s o menos difusa de que ??l es cada vez menos id??neo para proporcionar respuestas adecuadas a los problemas de la conducci??n social, econ??mica e institucional del pa??s.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; GOBIERNO; DOMINIO P??BLICO; PODER POL??TICO; SISTEMA POL??TICO; DEMOCRACIA; GOVERNANCE; GOVERNMENT; PUBLIC DOMAIN; POLITICAL POWER; POL??TICAL SYSTEMS; DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5512
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orinoco Pensamiento y Praxis. Revista arbitrada de Investigaci??n Social, Diversidad Cultural y Poder Popular [no. 01, a??o 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Universidad Bolivariana de Venezuela.
La coyuntura sociopol??tica que estamos viviendo hoy en el pa??s, Am??rica Latina y el mundo, ha planteado de manera urgente la necesidad de un debate te??rico-ideol??gico que permita la definici??n de algunos elementos que sirvan de insumo para dibujar los horizontes del cambio socio-hist??rico posible y necesario. Esto pasa por la realizaci??n de un esfuerzo heroico por construir los fundamentos epistemol??gicos y te??ricos de esa nueva propuesta. La creaci??n de un foro p??blico de tipo te??rico-epistemol??gico-cient??fico que incorpore a la mayor cantidad de voluntades posible podr??a ser el lugar ideal para convocar a cuanto investigador, pensador y cultivador de la epistemolog??a y las ciencias sociales sea posible.
Tipo: Revista Palavras-chave: SUBJETIVISMO; CULTURA ORGANIZACIONAL; ADMINISTRACI??N P??BLICA; PODER POL??TICO; TALENTO HUMANO; VIOLENCIA; LIDERAZGO ESTUDIANTIL; PARTICIPACI??N POPULAR; DERECHO; JUSTICIA; EDUCACI??N SUPERIOR; DESARROLLO SOSTENIBLE; RESIDUOS S??LIDOS; E-LEARNING; VENEZUELA; SUBJETIVISM; ORGANIZATIONAL CULTURE; PUBLIC ADMINISTRATION; POLITICAL POWER; HUMAN TALENT; VIOLENCE; STUDENT LEADERSHIP; POPULAR PARTICIPATION; RIGHT; JUSTICE; HIGHER EDUCATION; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SOLID WASTE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3745
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las polisemias de lo "popular" y lo "ciudadano": entrevista realizada a Franz Hinkelammert (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Entrevista realizada a Franz Hinkelammert. El concepto de lo popular, en ninguna parte, ha tomado el significado que tiene para Am??rica Latina, pues es algo muy espec??fico de esta regi??n. El pueblo no es la suma de lo ciudadano, claramente que no y a lo mejor el surgimiento del concepto de pueblo, tiene que ver con el hecho de que el concepto de clase no era suficiente, no era adecuado. La lucha era la lucha de un pueblo, que no se puede reducir a una lucha de clase; en eso tiene mucho que ver la experiencia que Am??rica Latina que no es homog??nea, cuyas sociedades no son homog??neas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA DOMINANTE; ESTADO; CLASES SOCIALES; IDEOLOG??AS; SOCIEDAD CIVIL; PODER POL??TICO; DOMINANT CULTURES; STATE; SOCIAL CLASSES; IDEOLOGIES; CIVIL SOCIETY; PODER POL??TICO; ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5496
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Panel y conclusiones del Seminario Proyecciones Electorales (Tema central : Proyecciones Electorales) Buscador Latinoamericano
Participaron para conducir el seminario: Andr??s Vallejo, por el Partido Izquierda Democr??tica, Nina Pacari por el Movimiento Pachacutik y Eduardo Delgado por la Coordinadora de Movimientos Sociales. La intervenci??n de Eduardo Delgado refiere las dos anteriores y plantea algunas alternativas a ser debatidas. En su participaci??n dice lo siguiente: Quiero relievar y acoger las palabras de Andr??s y de Nina en el sentido de buscar caminos para consolidar una propuesta que viabilice el cambio que queremos. En la ma??ana hemos analizado los resultados de la ??ltima contienda electoral y, hace un momento, Nina tambi??n se ha referido a ellos. En base a todas las intervenciones se podr??a decir que la democracia pol??tica ecuatoriana es una democracia de...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PROYECCIONES ELECTORALES; PROCESO ELECTORAL; CONGRESO NACIONAL; PARTIDO RENOVADOR INSTITUCIONAL ACCI??N NACIONAL (PRIAN); PODER POL??TICO; PACHACUTIK; IZQUIERDA DEMOCR??TICA; MOVIMIENTOS POL??TICOS; ECUADOR; ELECTORAL PROJECTIONS; ELECTORAL PROCESS; NATIONAL CONGRESS; NATIONAL ACTION INSTITUTIONAL RENEWAL PARTY (PRIAN); POLITICAL POWER; DEMOCRATIC LEFT; POLITICAL MOVEMENTS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5090
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fragilidad y limitaciones del gobierno interino (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
La invocaci??n a la sociedad civil y la cr??tica a la clase pol??tica fueron los resultados m??s evidentes de las jornadas de febrero que culminaron en la ca??da de Abdal?? Bucaram. Surg??a una reivindicaci??n de la sociedad civil como el nuevo sujeto que podr??a potencializar la participaci??n ciudadana. En tanto que la clase pol??tica, entendida como el conjunto de los pol??ticos profesionales, era objeto de una aguda cr??tica Detr??s de esto, se halla la concepci??n de que los canales y mecanismos de representaci??n pol??tica se encuentran en una fase de caducidad. Y se espera que la Asamblea Nacional convocada para octubre produzca una readecuaci??n de las relaciones entre lo social y lo pol??tico.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SOCIEDAD CIVIL; GOBIERNO; PODER POL??TICO; PARTICIPACI??N SOCIAL; CRISIS POL??TICA; AJUSTE ESTRUCTURAL; PRIVATIZACI??N; POL??TICA ECON??MICA; CIVIL SOCIETY; GOVERNMENT; POLITICAL POWER; SOCIAL PARTICIPATION; POLITICAL CRISES; STRUCTURAL ADJUSTMENT; PRIVATIZATION; POL??TICA ECON??MICA; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5442
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??conos. Revista de Ciencias Sociales [no. 46, mayo 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
??conos, Revista de Ciencias Sociales es una publicaci??n de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexi??n cr??tica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, pol??tico, cultural y econ??mico del pa??s, la regi??n andina y Am??rica Latina en general. La revista est?? dirigida a la comunidad cient??fica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas acad??micas, estos temas. ??conos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACI??N; POPULISMO; PODER POL??TICO; AM??RICA LATINA; PRENSA ESCRITA; DEMOCRATIZACI??N; SISTEMAS MEDI??TICOS; NEOPOPULISMO; MOVIMIENTOS FEMINISTAS; POL??TICA; MATRIMONIO IGUALITARIO; LIBERALISMO; MIGRACI??N CAMPESINA; PERIODISMO; MUJERES IND??GENAS; POL??TICAS P??BLICAS; VIOLENCIA; PANDILLAS JUVENILES; ECUADOR; ARGENTINA; MASS MEDIA; POPULISM; POLITICAL POWER; LATIN AMERICA; PRESS; DEMOCRATIZATION; MEDIA SYSTEMS; NEOPOPULISM; FEMINIST MOVEMENT; POLICY; EQUAL MARRIAGE; LIBERALISM; RURAL MIGRATION; JOURNALISM; INDIGENOUS WOMEN; PUBLIC POLICY; VIOLENCE; YOUTH GANGS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5148
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Congreso - Asamblea Nacional y sus implicaciones en la vida pol??tica del Ecuador : 1998 y 2008 Buscador Latinoamericano
Piedra Dur??n, Manuel Antonio.
En la presente tesis se observa que uno de los lugares privilegiados para observar el contraste de fuerzas pol??ticas es la funci??n legislativa, por lo que la pregunta inicial de mi trabajo gira en torno a la estructura y composici??n de este ??rgano del estado ecuatoriano; por este motivo, se ha visto la necesidad de tomar dos puntos de referencia para este an??lisis, que consisten en las fechas de elaboraci??n de las dos ??ltimas constituciones: 1998 y 2008. Se han escogido estas constituciones porque dentro del conjunto permiten cumplir con una caracter??stica esencial para el an??lisis comparado: delimitan un cambio importante en la estructuraci??n pol??tica del estado ecuatoriano en los a??os recientes, como seguramente lo hicieron otras en su momento.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ASAMBLEA NACIONAL; POL??TICA; PODER POL??TICO; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 2007 (ECUADOR); CONSTITUCI??N POL??TICA 2008 (ECUADOR).
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6162
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desaf??o de la transformaci??n pasa por un amplio acuerdo democr??tico (Pol??ticas P??blicas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
En el Ecuador se ha desencadenado un proceso de transformaci??n pol??tica que tiene momentos elevados de expresi??n en el triunfo de Rafael Correa en las elecciones del 2006, el abrumador respaldo en las urnas a la propuesta de instalaci??n de la Asamblea Constituyente en septiembre de 2007 y el respaldo ampliamente mayoritario del pueblo a la Nueva Constituci??n en septiembre de 2008. A estos hechos han concurrido fuerzas pol??ticas y sociales que han impulsado ???durante varios a??os??? luchas, resistencia y propuestas frente a la descomposici??n manifiesta del viejo r??gimen pol??tico, cuyas expresiones mayores eran la p??rdida de legitimidad de todo el sistema de representaci??n (partidos pol??ticos, Congreso y sistema electoral); la captura...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TRANSFORMACI??N; DEMOCRACIA; FUERZAS SOCIALES; PODER POL??TICO; PODER ECON??MICO; PARTIDOCR??CIA; ESTADO; CORRUPCI??N; LATINOAM??RICA; ALIANZA PA??S; PODER CIUDADANO; CONSEJO DE PARTICIPACI??N CIUDADANA Y PODER SOCIAL; R??GIMEN DE DESARROLLO; TALENTO HUMANO; CULTURAS IND??GENAS; SOCIALISMO DEMOCR??TICO; TRANSFORMATION; DEMOCRACY; SOCIAL FORCES; POLITICAL POWER; ECONOMIC POWER; PARTIDOCRACIA; STATE; CORRUPTION; LATIN AMERICA; COUNTRY ALLIANCE; CITIZEN POWER; COUNCIL OF SOCIAL PARTICIPATION AND POWER; DEVELOPMENT SCHEME; HUMAN TALENT; INDIGENOUS CULTURES; DEMOCRATIC SOCIALISM; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4690
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional