Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Paradojas políticas e institucionales del constitucionalismo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, Jósé.
Son muchas y muy diversas las democracias actuales, que han recurrido a reformas constitucionales más o menos grandes. Un rasgo común a todas ellas es el reforzamiento de los poderes gobernantes en detrimento de los poderes legislativos y de la representación ciudadana. Tanto la constitución de 1998, en razón de una mayor gobernabilidad, como la nueva constitución de 2008, para garantizar la revolución ciudadana, comparten esta misma orientación. Sin embargo ¿qué eficacia democrática puede tener una Constitución sin instituciones capaces de ponerla en práctica? ¿O son los poderes extraordinarios atribuidos al Ejecutivo, los que pueden compensar la falta de mediaciones institucionales? Que “el poder esté en la Constitución” podría inducir al gobernante a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODERES LEGISLATIVOS; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; DEMOCRACIA; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ECUADOR; LEGISLATIVE POWERS; CONSTITUTION; DEMOCRACY; CITIZEN REVOLUTION; REFORMA CONSTITUCIONA; CONSTITUTIONAL REFORM; REPRESENTACIÓN CIUDADANA; CITIZEN REPRESENTATION; GOBERNABILIDAD; GOVERNANCE; CONSTITUCIONALISMO; CONSTITUTIONALISM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4172
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Paradojas políticas e institucionales del constitucionalismo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, José.
Son muchas y muy diversas las democracias actuales, que han recurrido a reformas constitucionales más o menos grandes. Un rasgo común a todas ellas es el reforzamiento de los poderes gobernantes en detrimento de los poderes legislativos y de la representación ciudadana. Tanto la constitución de 1998, en razón de una mayor gobernabilidad, como la nueva constitución de 2008, para garantizar la revolución ciudadana, comparten esta misma orientación. Sin embargo ¿qué eficacia democrática puede tener una Constitución sin instituciones capaces de ponerla en práctica? ¿O son los poderes extraordinarios atribuidos al Ejecutivo, los que pueden compensar la falta de mediaciones institucionales? Que “el poder esté en la Constitución” podría inducir al gobernante a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODERES LEGISLATIVOS; CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. 1998; CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. 2008; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ECUADOR; LEGISLATIVE POWERS; CONSTITUTION OF THE REPUBLIC OF ECUADOR. 1998; CONSTITUTION OF THE REPUBLIC OF ECUADOR. 2008; EQUATOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1448
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional