|
|
|
| Registros recuperados: 26 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
| Abratte, Juan Pablo. |
| En esta investigación se indaga el discurso educativo oficial de la Reforma Educacional de Córdoba (1984-1995) y la Transformación Cualitativa de Córdoba (1995-1999) con el propósito de analizar sus condiciones de posibilidad y estudiar los procesos de construcción de hegemonía en torno a ellas, profundizando en las operaciones discursivas que las hicieron posible. El trabajo se inscribe en el campo de la Historia de la Educación y la Política Educacional Argentina y recupera aportes teóricos de la Sociología Política de las Reformas Educativas y del Análisis Político del Discurso Educativo. Ambos campos permiten interpretar a las reformas en tanto que regulaciones sociales, a la vez que como configuraciones discursivas. En la construcción del objeto de... |
| Tipo: Tesis |
Palavras-chave: DISCURSO EDUCATIVO; REFORMA EDUCATIVA; HEGEMONÍA; HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; POLÍTICA EDUCATIVA; ARGENTINA; ARGENTINA; CÓRDOBA [PROVINCIA]. |
| Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1371 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
| Rivas, Axel. |
| Una forma de indagar la historia y los sentidos específicos que adquiere la escolarización es a través de sus diversas fronteras y pasajes frente al “exterior”. El nacimiento de la escuela moderna está marcado por el encierro institucional, que edificó un proceso de separación frente a las estructuras y rasgos dominantes de la vida social, familiar, económica y política de las distintas etapas del capitalismo. Esa frontera –y sus múltiples y silenciosos pasajes- es analizada en este ensayo a través de una triple mirada histórica, comparada y teórica, que busca delinear las claves que ofrece esta perspectiva para comprender ciertos dilemas de lo que puede denominarse en tiempos recientes como la caída del orden escolar moderno. Esta primera parte del... |
| Tipo: Tesis |
Palavras-chave: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; FEDERALISMO; ESCOLARIZACIÓN; PODER POLÍTICO; POLÍTICA EDUCATIVA; ARGENTINA. |
| Ano: 2006 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1043 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
| Legarralde, Martín Roberto. |
| Esta tesis aborda la conformación de los cuerpos burocráticos de nivel nacional en el sector educación. Particularmente, define como objeto la producción de los inspectores nacionales de educación en provincias y territorios nacionales entre 1871 y 1910. En el primer capítulo, se define el objeto de estudio de la tesis. Se aborda una serie de implicancias y “compromisos” conceptuales que acarrea la definición de la burocracia educativa, y se operacionaliza una definición en relación con el recorte particular de la tesis. En este capítulo, además, se indican referencias conceptuales relativas al proceso de escolarización y a la noción foucaultiana de gubernamentalidad, como marco teórico. En el segundo capítulo se identifican tres tensiones formales que... |
| Tipo: Tesis |
Palavras-chave: BUROCRACIA; ESCOLARIZACIÓN; HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; SUPERVISORES; POLÍTICA EDUCATIVA; ESCUELAS; SALARIOS DOCENTES; FORMACIÓN DOCENTE; ARGENTINA. |
| Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1028 |
| |
|
| |
|
| |
| Registros recuperados: 26 | |
|
|
|