Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evasión tributaria y redistribución de los ingresos: enfoque de un modelo de equilibrio general tributario Buscador Latinoamericano
Ordóñez Llanos, Andrea.
Para entender mejor los impactos que las políticas tributarias pueden tener en la presencia de altos niveles de evasión e informalidad, se realizó un Modelo de Equilibrio General Tributario con posibilidades de un enfoque sectorial, y un enfoque de hogares o social en conjunto con el Servicio de Rentas Internas. En este documento se presenta el MEGT con un enfoque de hogares con escenarios específicos de políticas tributarias y sus implicaciones para la redistribución de los ingresos. Para esto, el documento contiene partes importantes, i) un marco teórico y conceptual, ii) una breve reseña de la evasión tributaria en ecuador, iii) el modelo de equilibrio general tributario, iv) escenarios de política pública y v) las principales conclusiones de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EVASIÓN TRIBUTARIA; POLÍTICA FISCAL; ECUADOR; SERVICIO DE RENTAS INTERNAS (SRI); TESIS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2486
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La sostenibilidad de la política fiscal y el endeudamiento público en el Ecuador en el período 2009-2024 Buscador Latinoamericano
Rivera Yánez, Patricio René.
El presente documento, presenta un marco de análisis para investigar el cambio en la concepción de sostenibilidad de la política fiscal y de la deuda pública en la economía ecuatoriana, que supera el dogma de que los déficits fiscales son malos per-se. Se presenta además un puente metodológico para la integración desde la perspectiva macroeconómica entre la Planificación y el Presupuesto, ambos instrumentos del régimen de desarrollo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA FISCAL; DEUDA PÚBLICA; ECONOMÍA; FINANZAS PÚBLICAS; PETRÓLEO; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1987
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La institucionalización del Servicio de Rentas Internas : proyecciones y perspectivas Buscador Latinoamericano
Pérez de Dávila, Tatiana.
Al tratar de entender la política fiscal y su ejercicio en la economía del Ecuador, sobresale la importancia de incrementar los ingresos y hacer eficiente el gasto, para mantener una economía equilibrada y solvente. Desde este punto de vista, la política tributaria juega un papel de singular importancia en la conformación de los ingresos del Estado. En el Ecuador los ingresos tributarios han tenido singular implicación en los últimos diez años, incorporando a la economía elementos adicionales a los tradicionales como los ingresos petroleros. En este contexto, la Administración Tributaria Central de recaudación de los tributos internos, emprendió esta tarea a partir de su creación, desde el 2 de diciembre de 1997, a fin de impulsar y mejorar las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SERVICIO DE RENTAS INTERNAS (SRI); INSTITUCIONALIZACIÓN; POLÍTICA FISCAL; RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS; ECUADOR; INTERNAL REVENUE SERVICE; INSTITUTIONALIZATION; FISCAL POLICY; TAX COLLECTION; POLÍTICA TRIBUTARIA; TAX POLICY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3862
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado, economía y economistas : el caso del impuesto a la renta en la Argentina, 1890-1932 Buscador Latinoamericano
Caravaca, Jimena.
Este trabajo indaga sobre el tratamiento de los proyectos del Impuesto a la Renta en la Argentina como forma de aproximación al proceso que transformó al Estado Nacional en un agente interventor y regulador de la vida económica y social. Al respecto surgen una serie de interrogantes que se analizarán a lo largo del trabajo: ¿cómo fue el proceso que llevó a un tipo de organización estatal que planteó a la política económica como una herramienta de distribución del ingreso en búsqueda de la equidad?; ¿quiénes fueron los impulsores de ese cambio, y qué concepción tenían del Estado y de la economía? Por lo expuesto anteriormente, en esta tesis se articula el análisis de tres procesos. En primer término, las discusiones alrededor del Impuesto a la Renta como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOMISTAS; POLÍTICA FISCAL; IMPUESTO A LA RENTA; HISTORIA ECONÓMICA; ROL DEL ESTADO; ARGENTINA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1191
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La creación de dinero como instrumento de financiamiento del gasto publico. ¿Señoriaje exógeno en Ecuador?: Análisis retrospectivo para el caso ecuatoriano (1965-1994) Buscador Latinoamericano
Stornaiolo Pimentel, Alfredo.
Basado en el debate teórico entre monetaristas y postkeynesianos sobre la exogeneidad o endogeneidad del dinero, el presente trabajo de investigación puede resumirse como un estudio del comportamiento de la oferta monetaria, de los determinantes de la base monetaria y del destino del señoriaje. EI capitulo teórico es una reseña teórico histórica que pone énfasis en los fundamentos básicos de la Teoría Cuantitativa, en el enfoque monetarista sobre el papel del dinero en la economía y en las aportaciones postkeynesianas sobre la endogeneidad de la oferta monetaria.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DINERO; TEORÍA MONETARIA; GASTOS PÚBLICOS; INFLACIÓN; POLÍTICA FISCAL.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/910
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, dolarización y crisis en el Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sánchez, Jeannette; Larrea, Carlos.
El país registra dificultades estructurales de competitividad como resultado del carácter eminentemente rentista de las clases dominantes, la inequidad social, el bajo desarrollo del capital humano, deficiencias en el desarrollo institucional, la inestabilidad política, y factores más recientes como la "enfermedad holandesa" resultante del "boom" petrolero
Tipo: Artículo Palavras-chave: SALARIOS; POLÍTICA FISCAL; INVERSIÓN EXTRANJERA; INFLACIÓN; EXPORTACIONES; GASTO PÚBLICO; INVERSIÓN SOCIAL; ECUADOR; POBREZA; DOLARIZACIÓN; EVOLUCIÓN SOCIAL.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3677
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio – política. Marzo 2004 – junio 2004 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Como ha sido ya habitual en el comportamiento del régimen a lo largo de su administración, los acuerdos y negociaciones con los diversos sectores del espectro político se caracterizan por su corta duración, falta de operatividad y, fundamentalmente, la ausencia de un proyecto político que los sustente. Endicho escenario, las posibilidades de estabilidad y crisis resultan distanciadas por linderos frágiles y de difícil estimación por parte de observadores y analistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; JUBILADOS; INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL – IESS; POLÍTICA FISCAL; ECUADOR; DEMOCRACY; POLITICAL CONFLICTS; SOCIAL CONFLICTS; RETIRED.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3711
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distintos escenarios de la incidencia del impuesto al valor agregado (IVA) en el ingreso neto de los hogares con jefatura femenina y masculina en México Buscador Latinoamericano
Cevallos Barahona, Ana Ruth.
La situación fiscal mexicana plantea la necesidad de generar recursos públicos de forma sostenible a fin de suplir las demandas sociales que han sido profundizadas con la crisis económica. Las propuestas apuestan por reducir la dependencia de los ingresos provenientes del petróleo y en su lugar, han apostado por la generación de ingresos tributarios. En este contexto, resulta de particular relevancia preguntarse sobre quién recaería el peso de eventuales reformas impositivas, partiendo del reconocimiento de la no neutralidad de las políticas en términos económicos como de género. El estudio se centra en la política de imposición indirecta, en específico en el impuesto al valor agregado por ser la segunda fuente de ingresos tributarios.
Tipo: Tesis Palavras-chave: IMPUESTO SOBRE EL VALOR AGREGADO; POLÍTICA FISCAL; INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS; REFORMA TRIBUTARIA; ECONOMÍA DOMÉSTICA; COSTE DE LA VIDA; NIVEL DE VIDA; JEFES DE HOGARES; MÉXICO; TAXATION; FISCAL POLICY; TAX INCIDENCE; TOP REFORM; HOME ECONOMICS; COST OF LIVING; STANDARD OF LIVING; HEADS OF HOUSEHOLDS; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2838
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La institucionalización del Servicio de Rentas Internas : proyecciones y perspectivas Buscador Latinoamericano
Pérez de Dávila, Tatiana.
Al tratar de entender la política fiscal y su ejercicio en la economía del Ecuador, sobresale la importancia de incrementar los ingresos y hacer eficiente el gasto, para mantener una economía equilibrada y solvente. Desde este punto de vista, la política tributaria juega un papel de singular importancia en la conformación de los ingresos del Estado. En el Ecuador los ingresos tributarios han tenido singular implicación en los últimos diez años, incorporando a la economía elementos adicionales a los tradicionales como los ingresos petroleros. En este contexto, la Administración Tributaria Central de recaudación de los tributos internos, emprendió esta tarea a partir de su creación, desde el 2 de diciembre de 1997, a fin de impulsar y mejorar las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SERVICIO DE RENTAS INTERNAS (SRI); INSTITUCIONALIZACIÓN; POLÍTICA FISCAL; RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS; ECUADOR; INTERNAL REVENUE SERVICE; INSTITUTIONALIZATION; FISCAL POLICY; TAX COLLECTION; POLÍTICA TRIBUTARIA; TAX POLICY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3862
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio – política. Marzo 2004 – junio 2004 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Como ha sido ya habitual en el comportamiento del régimen a lo largo de su administración, los acuerdos y negociaciones con los diversos sectores del espectro político se caracterizan por su corta duración, falta de operatividad y, fundamentalmente, la ausencia de un proyecto político que los sustente. Endicho escenario, las posibilidades de estabilidad y crisis resultan distanciadas por linderos frágiles y de difícil estimación por parte de observadores y analistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; JUBILADOS; INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL – IESS; POLÍTICA FISCAL; ECUADOR; DEMOCRACY; POLITICAL CONFLICTS; SOCIAL CONFLICTS; RETIRED; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1694
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional