|
|
|
Registros recuperados: 10 | |
|
|
Ordóñez Llanos, Andrea. |
Para entender mejor los impactos que las políticas tributarias pueden tener en la presencia de altos niveles de evasión e informalidad, se realizó un Modelo de Equilibrio General Tributario con posibilidades de un enfoque sectorial, y un enfoque de hogares o social en conjunto con el Servicio de Rentas Internas. En este documento se presenta el MEGT con un enfoque de hogares con escenarios específicos de políticas tributarias y sus implicaciones para la redistribución de los ingresos. Para esto, el documento contiene partes importantes, i) un marco teórico y conceptual, ii) una breve reseña de la evasión tributaria en ecuador, iii) el modelo de equilibrio general tributario, iv) escenarios de política pública y v) las principales conclusiones de la... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: EVASIÓN TRIBUTARIA; POLÍTICA FISCAL; ECUADOR; SERVICIO DE RENTAS INTERNAS (SRI); TESIS. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2486 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Caravaca, Jimena. |
Este trabajo indaga sobre el tratamiento de los proyectos del Impuesto a la Renta en la Argentina como forma de aproximación al proceso que transformó al Estado Nacional en un agente interventor y regulador de la vida económica y social. Al respecto surgen una serie de interrogantes que se analizarán a lo largo del trabajo: ¿cómo fue el proceso que llevó a un tipo de organización estatal que planteó a la política económica como una herramienta de distribución del ingreso en búsqueda de la equidad?; ¿quiénes fueron los impulsores de ese cambio, y qué concepción tenían del Estado y de la economía? Por lo expuesto anteriormente, en esta tesis se articula el análisis de tres procesos. En primer término, las discusiones alrededor del Impuesto a la Renta como... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ECONOMISTAS; POLÍTICA FISCAL; IMPUESTO A LA RENTA; HISTORIA ECONÓMICA; ROL DEL ESTADO; ARGENTINA. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1191 |
| |
|
|
Stornaiolo Pimentel, Alfredo. |
Basado en el debate teórico entre monetaristas y postkeynesianos sobre la exogeneidad o endogeneidad del dinero, el presente trabajo de investigación puede resumirse como un estudio del comportamiento de la oferta monetaria, de los determinantes de la base monetaria y del destino del señoriaje. EI capitulo teórico es una reseña teórico histórica que pone énfasis en los fundamentos básicos de la Teoría Cuantitativa, en el enfoque monetarista sobre el papel del dinero en la economía y en las aportaciones postkeynesianas sobre la endogeneidad de la oferta monetaria. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: DINERO; TEORÍA MONETARIA; GASTOS PÚBLICOS; INFLACIÓN; POLÍTICA FISCAL. |
Ano: 1995 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/910 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 10 | |
|
|
|