Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de la economía oculta en el Ecuador : aplicación de los métodos de consumo de energía, monetario y modelo de múltiples causas - múltiples efectos, para el periodo 1980-2006 Buscador Latinoamericano
Aguilar Feijo, Victor G.; Sarmiento Jara, Juan Pablo.
La existencia de una economía oculta o subterránea es un fenómeno que se presenta en todos los países del mundo en mayor o menor grado. Se han propuesto, desde diferentes perspectivas, varias metodologías para cuantificar su tamaño. En este trabajo se hace uso de tres de ellas: i) el método de consumo de energía, ii) la metodología propuesta por Tanzi, basada en estimaciones de demanda de circulante y, iii) la aproximación de múltiples causas-múltiples efectos (MIMIC), como caso particular de los modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados arrojados por los tres métodos son muy similares entre sí, y sugieren que en promedio, para el período 1980-2006, la economía oculta representó en el Ecuador aproximadamente el 25% del PIB total. Además la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSUMO DE ENERGÍA; POLÍTICA MONETARIA; MODELOS ECONÓMICOS; ESTIMACIONES; ECONOMÍA OCULTA; ECUADOR; ENERGY CONSUMPTION; MONETARY POLICY; ECONOMIC MODELS; ESTIMATES; HIDDEN ECONOMY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3867
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política económica del Banco Central del Ecuador, ciclos recesivo y expansivo de política monetaria y control del tipo de cambio 1927-1937 Buscador Latinoamericano
Oleas Montalvo, Julio.
Esta investigación analiza la política del Banco Central en su primera década de funcionamiento. La institución modelada por el profesor Kemmerer fue, en el proyecto modernizador concebido por la Revolución Juliana, el ejemplo de la entidad considerada como indispensable para impulsar el desarrollo nacional. Sus cuatro primeros años de funcionamiento estuvieron fielmente apegados a la ortodoxia determinada por su creador, pero a partir de 1932 la crisis deflacionaria producida por la estricta conjugación de los preceptos contenidos en la Ley de Monedas y en el primer estatuto del Banco Central, a cargo de los personeros de este último, hizo ineludible una radical variación de política. A partir de entonces, cambió la tendencia del nivel general de precios...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: POLÍTICA MONETARIA; BANCOS CENTRALES; TIPO DE CAMBIO; CONTROL DE CAMBIOS.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/216
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de la economía oculta en el Ecuador : aplicación de los métodos de consumo de energía, monetario y modelo de múltiples causas - múltiples efectos, para el periodo 1980-2006 Buscador Latinoamericano
Aguilar Feijo, Victor G.; Sarmiento Jara, Juan Pablo.
La existencia de una economía oculta o subterránea es un fenómeno que se presenta en todos los países del mundo en mayor o menor grado. Se han propuesto, desde diferentes perspectivas, varias metodologías para cuantificar su tamaño. En este trabajo se hace uso de tres de ellas: i) el método de consumo de energía, ii) la metodología propuesta por Tanzi, basada en estimaciones de demanda de circulante y, iii) la aproximación de múltiples causas-múltiples efectos (MIMIC), como caso particular de los modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados arrojados por los tres métodos son muy similares entre sí, y sugieren que en promedio, para el período 1980-2006, la economía oculta representó en el Ecuador aproximadamente el 25% del PIB total. Además la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSUMO DE ENERGÍA; POLÍTICA MONETARIA; MODELOS ECONÓMICOS; ESTIMACIONES; ECONOMÍA OCULTA; ECUADOR; ENERGY CONSUMPTION; MONETARY POLICY; ECONOMIC MODELS; ESTIMATES; HIDDEN ECONOMY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3867
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura : Los cambios institucionales en el Banco Central del Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Rosero, Luis.
Un cambio fundamental en la institucionalidad estatal está definido por el papel que se le ha asignado al Banco Central. La constitución del 2008 y la nueva legislación financiera, restaron su poder e influencia al suprimir su autonomía. En la nueva estructura estatal, la institución dominante es el Ministerio Coordinador de la Política Económica. Bajo las condiciones de la dolarización, con la pérdida del manejo de la política monetaria y cambiaria, el Banco Central cumple un rol de financiamiento del crecimiento económico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSTITUCIONALIDAD; LEGISLACIÓN; FINANZAS; POLÍTICA MONETARIA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; INSTITUTIONALITY; LEGISLATION; FINANCE; MONETARY POLICY; ECONOMIC GROWTH.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3520
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura : Los cambios institucionales en el Banco Central del Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Rosero, Luis.
Un cambio fundamental en la institucionalidad estatal está definido por el papel que se le ha asignado al Banco Central. La constitución del 2008 y la nueva legislación financiera, restaron su poder e influencia al suprimir su autonomía. En la nueva estructura estatal, la institución dominante es el Ministerio Coordinador de la Política Económica. Bajo las condiciones de la dolarización, con la pérdida del manejo de la política monetaria y cambiaria, el Banco Central cumple un rol de financiamiento del crecimiento económico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSTITUCIONALIDAD; LEGISLACIÓN; FINANZAS; POLÍTICA MONETARIA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; INSTITUTIONALITY; LEGISLATION; FINANCE; MONETARY POLICY; ECONOMIC GROWTH.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3520
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El modelo Kemmeriano de Banca Central y la experiencia monetaria ecuatoriana entre 1927 y 1932. Buscador Latinoamericano
Almeida Arroba, María Rebeca.
La creación del Banco Central del Ecuador y la vigencia del modelo Kemmeriano desde 1927 hasta el abandono del patrón oro en 1932, constituye el marco temporal que se aborda en el presente trabajo, que parte de un suscinto diagnóstico del panorama nacional e internacional desde el segundo decenio del siglo XX. En este abreviado repaso, se hace hincapié en la situación monetaria internacional y en las secuelas de la Primera Guerra Mundial. En el orden interno, se anotan las dificultades de la economía ecuatoriana derivadas principalmente del regionalismo, la dependencia de la exportación de un producto, las oscilaciones de precios, el inadecuado manejo de las finanzas públicas y el desmedido poder de los bancos de la costa, principalmente del comercial y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA ECONÓMICA; BANCOS CENTRALES; POLÍTICA MONETARIA; MODELOS ECONÓMICOS.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/110
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura : Los cambios institucionales en el Banco Central del Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Rosero, Luis.
Un cambio fundamental en la institucionalidad estatal está definido por el papel que se le ha asignado al Banco Central. La constitución del 2008 y la nueva legislación financiera, restaron su poder e influencia al suprimir su autonomía. En la nueva estructura estatal, la institución dominante es el Ministerio Coordinador de la Política Económica. Bajo las condiciones de la dolarización, con la pérdida del manejo de la política monetaria y cambiaria, el Banco Central cumple un rol de financiamiento del crecimiento económico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSTITUCIONALIDAD; LEGISLACIÓN FINANCIERA; POLÍTICA MONETARIA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; INSTITUTIONALITY; FINANCIAL LEGISLATION; MONETARY POLICY; ECONOMIC GROWTH.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2249
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política económica del Banco Central del Ecuador, ciclos recesivo y expansivo de política monetaria y control del tipo de cambio 1927-1937 Buscador Latinoamericano
Oleas Montalvo, Julio.
Esta investigación analiza la política del Banco Central en su primera década de funcionamiento. La institución modelada por el profesor Kemmerer fue, en el proyecto modernizador concebido por la Revolución Juliana, el ejemplo de la entidad considerada como indispensable para impulsar el desarrollo nacional. Sus cuatro primeros años de funcionamiento estuvieron fielmente apegados a la ortodoxia determinada por su creador, pero a partir de 1932 la crisis deflacionaria producida por la estricta conjugación de los preceptos contenidos en la Ley de Monedas y en el primer estatuto del Banco Central, a cargo de los personeros de este último, hizo ineludible una radical variación de política. A partir de entonces, cambió la tendencia del nivel general de precios...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: POLÍTICA MONETARIA; BANCOS CENTRALES; TIPO DE CAMBIO; CONTROL DE CAMBIOS.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/216
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional