Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 17
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Recomendaciones de política para reducir el impacto al medio ambiente de la actividad petrolera en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Domínguez Pazmiño, José Luis.
Los daños o costos ambientales que la sociedad ha provocado al medio ambiente muestran ya sus efectos; la explotación petrolera irracional ha provocado contaminación en casi todos los ecosistemas del mundo afectando al suelo, agua, aire, fauna, flora y en especial a la vida del ser humano, tal es así que en aquellas comunidades que están en contacto con la actividad petrolera existe una mayor presencia de enfermedades relacionadas en comparación con aquellas en las que no hay actividad petrolera.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA PETROLERA; IMPACTO AMBIENTAL; POLÍTICA PETROLERA; PROTECCIÓN AMBIENTAL; DESARROLLO SUSTENTABLE; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2475
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la serpiente tecnológica a la mariposa de las Secuoyas : el proyecto OCP y la ecología política de un conflicto Buscador Latinoamericano
Andrade Echeverría, Marco.
De la serpiente tecnológica a la mariposa de las secuoyas: el proyecto OCP y la ecología política de un conflicto, es una suerte de metáfora desde la que se plantea analizar en base a la perspectiva de la ecología política con el apoyo analítico y metodológico de la sociología del conflicto, la relación muchas veces antagónica entre sociedad - ambiente, entre la visión politizada del desarrollo y la conservación. Esto plantea el tránsito a través de un puente que es la vía de enlace entre dos perspectivas lo cual, se demuestra desde la tesis, es posible ya que esos campos de análisis y reflexión se complementan porque la problemática socio ambiental y sus complejidades demandan el uso de varias disciplinas, perspectivas teóricas, campos de análisis y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; ECOLOGÍA POLÍTICA; OLEODUCTO DE CRUDOS PESADOS; OCP; POLÍTICA PETROLERA; INDUSTRIA PETROLERA; PETRÓLEO; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1132
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño de política petrolera en Ecuador Buscador Latinoamericano
Revelo Pérez, Manuel Augusto.
A partir del año 1972 se inicia las exportaciones de petróleo extraído de los campos de la región amazónica del Ecuador. En ese año la producción del hidrocarburo llega aproximadamente a 64.000 barriles por día, mientras que hasta 1971 los campos de Ancón en la península tuvieron una producción promedia de 3.700 barriles diarios. El país ha recibido mucho dinero por la explotación de este hidrocarburo, pero su utilización no ha sido del todo transparente pues no ha existido una verdadera rendición de cuentas. El destino de la renta petrolera ha tenido varios copartícipes como las fuerzas armadas, universidades, consejos provinciales, alcaldías y entidades de desarrollo local, quienes han recibido centenas de millones de dólares, pero no se ha reflejado...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA PETROLERA; POLÍTICAS PÚBLICAS; SOCIEDAD; GOBERNANZA; ESTADO; PETRÓLEO; ECUADOR; OIL POLICY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; GOBERNANCE; STATE; OIL.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3919
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los contratos petroleros utilizados discrecionalmente en el Ecuador, como instrumentos de control político, económico y social : enfoque realizado desde el estado social de derecho y el neo-constitucionalismo Buscador Latinoamericano
Morales Villagómez, Gabriel Geovanny.
El presente trabajo constituye un análisis comparativo entre las políticas públicas y la gobernanza energética implementadas en el Ecuador, en relación con la exploración y explotación de Hidrocarburos, específicamente la contratación petrolera, que han servido de instrumento de control político y económico de quienes han ostentado el poder y que tiene sus incidencias directas sobre las poblaciones que habitan las áreas de influencia hidrocarburífera, las comunidades indígenas, el medio ambiente, los territorios ancestrales, las zonas intangibles y la renta petrolera obtenida de la extracción y su influencia en el desarrollo económico y social del país, análisis que se realiza desde dos enfoques, el tradicional e inequitativo Estado social de derecho que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PETRÓLEO; CONTRATOS PETROLEROS; EXPLOTACIÓN PETROLERA; POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO; NEOCONSTITUCIONALISMO; POLÍTICA PETROLERA; GOBERNANZA ENERGÉTICA; LEGISLACIÓN; ECUADOR; OIL; OIL CONTRACTS; OIL EXPLOITATION; PUBLIC POLICY; STATE; NEOCONSTITUTIONALISM; OIL POLICY; ENERGY GOVERNANCE; LEGISLATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3922
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador : las apuestas (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Galindo León, Pedro Elías.
Aclaradas la regla del juego en el primer libro de la trilogía sobre la explotación petrolera en el Ecuador, este segundo libro aborda el impacto y las consecuencias para el país de la política petrolera y su relación con el desarrollo sostenible, como base para un examen de la sociedad y el Estado. Las Apuestas muestra el debate de los últimos 25 años y nos promete, para el futuro, la discusión de la democracia y el petróleo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PETRÓLEO; DESARROLLO SOSTENIBLE; POLÍTICA PETROLERA; ACADEMIC REVIEW; OIL; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; OIL POLICY; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4346
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una política sin rumbo : el caso de la política petrolera ecuatoriana 2005-2010 Buscador Latinoamericano
Orozco Medina, Mónica Cecilia.
Varios factores, entre ellos, el alza internacional de los precios del crudo a partir del 1999, han generado una nueva bonanza en el país. La política petrolera que se aplica desde hace algunos años se ha concentrado en la apropiación de una mayor cantidad de rentas. Si bien estas reformas en el sector petrolero han dejando más recursos para el Fisco, han degenerado en una creciente tensión entre el Gobierno y las empresas privadas, que limita el alcance de las reformas emprendidas por el Estado en el sector petrolero. Estas reformas parecen, además, agravar la dependencia del Fisco hacia los recursos petroleros. No obstante, esta investigación buscará ir más allá de un análisis meramente económico para mostrar a la abundancia de los recursos naturales...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA PETROLERA; ECUADOR; RECURSOS NATURALES; GOBERNANZA; HIDROCARBUROS; PETROECUADOR; ESTADO; OIL POLICY; NATURAL RESOURCES; GOVERNANCE; OIL; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3912
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El régimen de contratación y la renta petrolera en Ecuador durante el periodo del 1998-2008 Buscador Latinoamericano
Ojeda Salazar, María Gracia.
Los ingresos del Estado ecuatoriano se ven altamente beneficiados por los ingresos petroleros, es así que alrededor el 35%del presupuesto anual se encuentra financiado a través del petróleo. Los contratos petroleros constituyen el instrumento que, en última instancia, determina las condiciones y beneficios de la explotación petrolera. En este sentido, la problemática principal que el presente análisis pretende dar respuesta es cómo ha influido en la renta petrolera los cambios en las modalidades de contratación petrolera del Ecuador. Lo que se pretende es calcular la renta petrolera durante las distintas fases de cambios en las modalidades contractuales y determinar el impacto que ha sufrido tanto para el estado como para las empresas privadas.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA PETROLERA; RENTA PETROLERA; INGRESOS; CONTRATOS PETROLEROS; GOBERNANZA ENERGÉTICA; EMPRESAS PETROLERAS; POLÍTICA PETROLERA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2506
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los contratos petroleros utilizados discrecionalmente en el Ecuador, como instrumentos de control político, económico y social : enfoque realizado desde el estado social de derecho y el neo-constitucionalismo Buscador Latinoamericano
Morales Villagómez, Gabriel Geovanny.
El presente trabajo constituye un análisis comparativo entre las políticas públicas y la gobernanza energética implementadas en el Ecuador, en relación con la exploración y explotación de Hidrocarburos, específicamente la contratación petrolera, que han servido de instrumento de control político y económico de quienes han ostentado el poder y que tiene sus incidencias directas sobre las poblaciones que habitan las áreas de influencia hidrocarburífera, las comunidades indígenas, el medio ambiente, los territorios ancestrales, las zonas intangibles y la renta petrolera obtenida de la extracción y su influencia en el desarrollo económico y social del país, análisis que se realiza desde dos enfoques, el tradicional e inequitativo Estado social de derecho que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PETRÓLEO; CONTRATOS PETROLEROS; EXPLOTACIÓN PETROLERA; POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO; NEOCONSTITUCIONALISMO; POLÍTICA PETROLERA; GOBERNANZA ENERGÉTICA; LEGISLACIÓN; ECUADOR; OIL; OIL CONTRACTS; OIL EXPLOITATION; PUBLIC POLICY; STATE; NEOCONSTITUTIONALISM; OIL POLICY; ENERGY GOVERNANCE; LEGISLATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3922
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una política sin rumbo : el caso de la política petrolera ecuatoriana 2005-2010 Buscador Latinoamericano
Orozco Medina, Mónica Cecilia.
Varios factores, entre ellos, el alza internacional de los precios del crudo a partir del 1999, han generado una nueva bonanza en el país. La política petrolera que se aplica desde hace algunos años se ha concentrado en la apropiación de una mayor cantidad de rentas. Si bien estas reformas en el sector petrolero han dejando más recursos para el Fisco, han degenerado en una creciente tensión entre el Gobierno y las empresas privadas, que limita el alcance de las reformas emprendidas por el Estado en el sector petrolero. Estas reformas parecen, además, agravar la dependencia del Fisco hacia los recursos petroleros. No obstante, esta investigación buscará ir más allá de un análisis meramente económico para mostrar a la abundancia de los recursos naturales...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA PETROLERA; ECUADOR; RECURSOS NATURALES; GOBERNANZA; HIDROCARBUROS; PETROECUADOR; ESTADO; OIL POLICY; NATURAL RESOURCES; GOVERNANCE; OIL; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3912
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lineamientos para una política petrolera en Ecuador (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Izurieta, Carlos.
Los lineamientos para una política petrolera en Ecuador deben partir de la realidad y las perspectivas del sector petrolero a nivel mundial y de lo que está sucediendo en el país en términos de su aporte al Producto Interno Bruto (PIB), de la generación de divisas a través de la exportación de hidrocarburos, de su contribución al balance energético, de las reservas remanentes de petróleo, de la calidad del crudo disponible, de la estructura de refinación, del consumo interno de combustibles, de los pasivos ambientales, de la normativa ambiental, etc.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA PETROLERA; PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO); AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA; PETRÓLEO; ENERGÍA; COMBUSTIBLES; PETROECUADOR; MODERNIZACIÓN; ECONOMÍA; PARTIDOS POLÍTICOS; IDEOLOGÍAS; INTERESES PARTICULARES; GOBIERNOS; ECUADOR; OIL POLICY; PIB (GROSS DOMESTIC PRODUCT); INTERNATIONAL ENERGY AGENCY; OIL; ENERGY; FUELS; PETROECUADOR; MODERNIZATION; ECONOMY; POLITICAL PARTIES; IDEOLOGIES; INTERESTS; GOVERNMENTS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma neoliberal en el sector petrolero ecuatoriano: el caso Petroecuador Buscador Latinoamericano
Rosero Escalante, Luis Andrés.
La crisis del capitalismo internacional a fines de los 60 e inicios de los 70, resultado de sus propias contradicciones, obligó a implementar un nuevo paradigma que cambió el patrón de acumulación para recuperar la tasa de ganancia, en consonancia con el interés del capital transnacional. En eso consistió el programa neoliberal que propugnó la liberalización, la apertura, la privatización, la desregulación y la flexibilización laboral; es decir, superar la crisis a costa de los trabajadores y de los pueblos de las periferias.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA PETROLERA; POLÍTICA PETROLERA; HISTORIA; NEOLIBERALISMO; PETROECUADOR; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1988
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asedios a lo imposible. Propuestas económicas en construcción (Reseñas) Buscador Latinoamericano
North, Liisa.
Los editores y autores de Asedios a lo imposible merecen felicitaciones por haberse arriesgado a proponer algo novedoso; no sólo por criticar las teorías y prácticas económicas dominantes de los últimos 20 años, sino también por presentar posibles políticas alternativas para promover un verdadero proceso de desarrollo nacional. Aunque el libro contiene algunas sugerencias sobre políticas específicas, los autores se limitan a delinear rasgos generales de iniciativas alternativas; no ofrecen recetas. Las propuestas hechas están bien fundamentadas en la investigación y en la experiencia -los contribuyentes incluyen viceministros, ex-ministros de Estado, profesores jóvenes y académicos de carreras largas y distinguidas-.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PROPUESTA ECONÓMICA; POLÍTICAS ALTERNATIVAS; POLÍTICAS SOCIALES; DEUDA EXTERNA; POLÍTICA PETROLERA; ACADEMIC REVIEW; ECONOMIC PROPOSAL; POLICY ALTERNATIVES; SOCIAL POLICY; DEBT; OIL POLICY; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4227
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asedios a lo imposible. Propuestas económicas en construcción (Reseñas) Buscador Latinoamericano
North, Liisa.
Los editores y autores de Asedios a lo imposible merecen felicitaciones por haberse arriesgado a proponer algo novedoso; no sólo por criticar las teorías y prácticas económicas dominantes de los últimos 20 años, sino también por presentar posibles políticas alternativas para promover un verdadero proceso de desarrollo nacional. Aunque el libro contiene algunas sugerencias sobre políticas específicas, los autores se limitan a delinear rasgos generales de iniciativas alternativas; no ofrecen recetas. Las propuestas hechas están bien fundamentadas en la investigación y en la experiencia -los contribuyentes incluyen viceministros, ex-ministros de Estado, profesores jóvenes y académicos de carreras largas y distinguidas-.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PROPUESTA ECONÓMICA; POLÍTICAS ALTERNATIVAS; POLÍTICAS SOCIALES; DEUDA EXTERNA; POLÍTICA PETROLERA; ACADEMIC REVIEW; ECONOMIC PROPOSAL; POLICY ALTERNATIVES; SOCIAL POLICY; DEBT; OIL POLICY; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4227
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador : las apuestas (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Galindo León, Pedro Elías.
Aclaradas la regla del juego en el primer libro de la trilogía sobre la explotación petrolera en el Ecuador, este segundo libro aborda el impacto y las consecuencias para el país de la política petrolera y su relación con el desarrollo sostenible, como base para un examen de la sociedad y el Estado. Las Apuestas muestra el debate de los últimos 25 años y nos promete, para el futuro, la discusión de la democracia y el petróleo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PETRÓLEO; DESARROLLO SOSTENIBLE; POLÍTICA PETROLERA; ACADEMIC REVIEW; OIL; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; OIL POLICY; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4346
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño de política petrolera en Ecuador Buscador Latinoamericano
Revelo Pérez, Manuel Augusto.
A partir del año 1972 se inicia las exportaciones de petróleo extraído de los campos de la región amazónica del Ecuador. En ese año la producción del hidrocarburo llega aproximadamente a 64.000 barriles por día, mientras que hasta 1971 los campos de Ancón en la península tuvieron una producción promedia de 3.700 barriles diarios. El país ha recibido mucho dinero por la explotación de este hidrocarburo, pero su utilización no ha sido del todo transparente pues no ha existido una verdadera rendición de cuentas. El destino de la renta petrolera ha tenido varios copartícipes como las fuerzas armadas, universidades, consejos provinciales, alcaldías y entidades de desarrollo local, quienes han recibido centenas de millones de dólares, pero no se ha reflejado...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA PETROLERA; POLÍTICAS PÚBLICAS; SOCIEDAD; GOBERNANZA; ESTADO; PETRÓLEO; ECUADOR; OIL POLICY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; GOBERNANCE; STATE; OIL.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3919
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción de la etnicidad en el conflicto entre Sarayaku y el Estado nacional ecuatoriano Buscador Latinoamericano
Lara Ponce, Rommel Patricio.
Sarayaku es una Asociación de comunidades Kichwas de la Amazonía ecuatoriana. Desde 1996 han asumido una postura en contra de la explotación petrolera dentro de su territorio (135.000 hectáreas). El motivo para oponerse a este proyecto es que las actividades petroleras atentan en contra de la naturaleza y, por tanto, en contra de la cultura de los kichwas amazónicos. El Estado ecuatoriano ha desarrollado políticas que afectan directamente el territorio de Sarayaku. Por una parte, una política de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas que se expresa en la recientemente aprobada Constitución de Montecristi de 2008, así como en el Convenio 169 de la OIT que señala el derecho de las poblaciones locales a ser consultadas antes de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; INDÍGENAS; IDENTIDAD; EXPLOTACIÓN PETROLERA; POLÍTICA PETROLERA; ASOCIACIÓN DE COMUNIDADES KICHWAS DE SARAYACU; AMAZONÍA; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1175
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo nacionalismo petrolero y la política exterior venezolana (Dossier) Buscador Latinoamericano
Fuentes, José Luis.
Desde el año 2005 el tratamiento de la seguridad energética en América Latina alcanzó gran notoriedad dentro de los debates sobre análisis de política exterior. Dos fueron los detonantes de esta preocupación creciente: la escalada de los precios del petróleo en el mercado internacional, lo cual disparó las alarmas de diferentes círculos en el principal consumidor mundial (Estados Unidos), y la aparición de una propuesta de integración regional impulsada por el gobierno de Venezuela, que involucraba componentes políticos y fue desarrollada a partir de programas de cooperación energética.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PETRÓLEO; POLÍTICA EXTERIOR; POLÍTICA PETROLERA; RECURSOS NO RENOVABLES; VENEZUELA; OIL; FOREIGN POLICY; OIL POLICY; NON-RENEWABLE RESOURCES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3163
Registros recuperados: 17
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional