Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
‘Posneoliberalismo’ y ‘neodesarrollismo’ : ¿Las nuevas coordenadas de acción política de la izquierda latinoamericana? (Actualidad de las izquierdas) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
Aunque el posneoliberalismo no condensa todo el ideario que las izquierdas latinoamericanas han venido construyendo a lo largo del último cuarto de siglo, sí se sitúa en el corazón de sus programas políticos, de sus dilemas estratégicos y de los conflictos políticos internos suscitados cuando muchas de sus fuerzas han llegado al poder. Hablar de los gaseosos contornos del ciclo posneoliberal es, entonces, un paso ineludible para entender las tensiones que enfrentan los gobiernos progresistas de la región entre el sostenimiento de las perspectivas ideológicas que les dotan de una específica identidad política y los complejos escenarios políticos en que se desenvuelven.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POSNEOLIBERALISMO; NEODESARROLLISMO; ACCIÓN POLÍTICA; IZQUIERDA; AMÉRICA LATINA; MOVIMIENTOS SOCIALES; PARTIDOS POLÍTICOS; MODERNIZACIÓN; INNOVACIÓN; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; POLÍTICAS ESTATALES; CLIENTELISMO; POSTNEOLIBERALISM; NEODESARROLLISMO; ACTION POLICY; LEFT; LATIN AMERICA; SOCIAL MOVEMENTS; POLITICAL PARTIES; MODERNIZATION; INNOVATION; PARTICIPATORY DEMOCRACY; STATE POLICIES; PATRONAGE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio–política. Noviembre 2002 - febrero 2003 (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
CAAP.
Tendencia a la baja en las demandas y protestas ciudadanas producto de la compaña electoral e inicio gubernativo, estabilización de los tradicionales espacios de disputa y ejercicio político y un panorama de una relativa tranquilidad social son los matices que cubren los primeros tramos de la gestión del Coronel Lucio Gutiérrez. Todo ello en un contexto de los “cien días de tolerancia” tácitamente legitimados en la política nacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; REIVINDICACIONES; ORGANIZACIONES SOCIALES; POLÍTICAS ESTATALES; GOBIERNO; CAMPESINOS; PROTESTA SOCIAL; PARTIDOS POLÍTICOS; TRABAJADORES; SOCIAL CONFLICT; CLAIMS; SOCIAL ORGANIZATIONS; STATE POLITICS; GOVERNMENT; FARMERS; SOCIAL PROTEST; POLITICAL PARTIES; WORKERS; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4481
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio–política. Noviembre 2002 - febrero 2003 (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
CAAP.
Tendencia a la baja en las demandas y protestas ciudadanas producto de la compaña electoral e inicio gubernativo, estabilización de los tradicionales espacios de disputa y ejercicio político y un panorama de una relativa tranquilidad social son los matices que cubren los primeros tramos de la gestión del Coronel Lucio Gutiérrez. Todo ello en un contexto de los “cien días de tolerancia” tácitamente legitimados en la política nacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; REIVINDICACIONES; ORGANIZACIONES SOCIALES; POLÍTICAS ESTATALES; GOBIERNO; CAMPESINOS; PROTESTA SOCIAL; PARTIDOS POLÍTICOS; TRABAJADORES; SOCIAL CONFLICT; CLAIMS; SOCIAL ORGANIZATIONS; STATE POLITICS; GOVERNMENT; FARMERS; SOCIAL PROTEST; POLITICAL PARTIES; WORKERS; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4481
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
‘Posneoliberalismo’ y ‘neodesarrollismo’ : ¿Las nuevas coordenadas de acción política de la izquierda latinoamericana? (Actualidad de las izquierdas) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
Aunque el posneoliberalismo no condensa todo el ideario que las izquierdas latinoamericanas han venido construyendo a lo largo del último cuarto de siglo, sí se sitúa en el corazón de sus programas políticos, de sus dilemas estratégicos y de los conflictos políticos internos suscitados cuando muchas de sus fuerzas han llegado al poder. Hablar de los gaseosos contornos del ciclo posneoliberal es, entonces, un paso ineludible para entender las tensiones que enfrentan los gobiernos progresistas de la región entre el sostenimiento de las perspectivas ideológicas que les dotan de una específica identidad política y los complejos escenarios políticos en que se desenvuelven.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POSNEOLIBERALISMO; NEODESARROLLISMO; ACCIÓN POLÍTICA; IZQUIERDA; AMÉRICA LATINA; MOVIMIENTOS SOCIALES; PARTIDOS POLÍTICOS; MODERNIZACIÓN; INNOVACIÓN; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; POLÍTICAS ESTATALES; CLIENTELISMO; POSTNEOLIBERALISM; NEODESARROLLISMO; ACTION POLICY; LEFT; LATIN AMERICA; SOCIAL MOVEMENTS; POLITICAL PARTIES; MODERNIZATION; INNOVATION; PARTICIPATORY DEMOCRACY; STATE POLICIES; PATRONAGE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5031
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional